Desde 2009 cada 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris a instancias del Comité Internacional del Arcoíris, una organización sin fines de lucro con sede en Taiwán. Su objetivo es promover la igualdad, la diversidad y la inclusión en el mundo.
Arcoíris
Este bonito fenómeno óptico y meteorológico, se produce
cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42°,
que da como resultado un halo de luz multicolor.
Estudiado desde la Antigüedad, nombrado en el Antiguo Testamento de la Biblia
y otros textos, verlo sigue siendo motivo de sorpresa y alegría en la
actualidad
Para muchos el arcoíris es un símbolo de conexión entre la
Tierra y el cielo, algunas culturas indígenas lo considera un puente que
conecta el mundo terrenal con el mundo espiritual mientras que para otras es un
símbolo de esperanza y renacimiento.
Arcoíris y San Patricio
La leyenda más conocida sobre el arcoíris es la irlandesa.
Cuenta que los duendes Leprechauns entierran ollas de oro al final del
arcoíris, y van cambiándolas
constantemente para evitar que sean descubiertas. La tradición dice que si se
ve a uno de estos duendes verdes no hay que perderlos de vista pues así
encontraremos el tesoro al final del arco iris. Se creía que esas
monedas traían buena suerte o buena salud.
La mayoría de los irlandeses emigraron a Estados Unidos en el siglo XIX debido a la Gran Hambruna en su país, llevando
sus costumbres y creencias. En la tradición norteamericana vestirse de verde en
el Día de San Patricio hace que la persona esté invisible a los duendes pues se
cree que los duendes se ponen más traviesos durante el Día de San Patricio.
Andan pellizcando a la gente para divertirse. Si el duende no puede vernos, no
puede pellizcarnos.
El arcoíris es parte de las
mitologías griega, nórdica e incaica.
Bebé Arcoíris
Este término se utiliza para llamar a un bebé que nació después de la pérdida de uno que
venía en camino, y solo cuando la causa fue por aborto espontáneo, un embarazo
ectópico, un parto prematuro o la muerte
durante el primer año de vida.
Se usa porque, al igual que el arcoíris aparece después
de una tormenta, estos bebés traen esperanza y renovación tras un periodo de
dolor y tristeza. Es un momento de celebración y memoria, donde se honra tanto
la nueva vida como la pérdida anterior.
Arcoíris y Arte
El arcoíris ha sido tema de pintores, poetas, compositores y
en obras cinematográficas.
“Somewhere over the Rainbow” es una hermosa pieza compuesta por Harold Arlen y con letra de Yip Harburg. Escrita para la película “El mago de Oz “(1939) y cantada por Judy Garland, ganó el premio Óscar a la Mejor Canción Original. En cine también se destaca el musical “El camino del arco iris” (USA, 1968) del director Francis Ford Coppola con Fred Astaire y Petula Clark, entre otros.
Otras obras: Poema “El puente” de Octavio Paz; “Arcoíris” del
pintor Maurice Prendergast y canciones como "She's a Rainbow" de The
Rolling Stones, “Rainbow Country" de Bob Marley y “El Arco Iris" de
Carlos Vives. "Watching
Rainbows" (1969) es una canción improvisada escrita por John Lennon y
acreditada a Lennon-McCartney .
Para saber
- Respecto a las condiciones
para ver un arcoíris se reducen a que el observador tiene que estar localizado
entre el sol y una lluvia de gotas uniformes, no debe ser torrencial, ni estar
afectada por el viento. Es por ello que no siempre se contempla el arcoíris
cuando hay lluvia y sol. Cuanto más bajo esté el sol, más visible es.
-En la actualidad se destacan
los movimientos por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales
(LGBT) que escogieron como símbolo la bandera del arcoíris, eliminando el
celeste. Fue promovido por el artista Gilbert Baker. Fue ondeada masivamente el
25 de junio de 1978 en el Festival del Orgullo
de San Francisco.
- Las gelatinas arcoíris son las preferidas
en los cumpleaños infantiles mexicanos
- Los niños adoran las series y juguetes de “My Little Pony” con personajes de colores como el arcoíris, una franquicia de entretenimiento desarrollada por Hasbro.
Temas relacionados