Desde 1972 cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente.
Cada país tiene sus estrategias, propuestas y recomendaciones para eliminar todo lo que lo afecta.
Un artículo presente en todas las casas que utilizamos y desechamos cada
día es el papel higiénico, uno de los
productos que más contaminan el medio
ambiente.
Antecedentes
El papel higiénico, rollo
higiénico, papel de baño, papel sanitario o papel toilette, ya era conocido en
China desde el siglo II cuando el papel fue inventado por Cai Lun, aunque existen pruebas que mencionan su uso ya en el siglo
VI a. C. en China.
Joseph Gayetty es reconocido como el inventor del moderno papel higiénico disponible comercialmente en hojas planas humedecidas con aloe desde 1857 hasta la década de 1920. Los hermanos Clarence e Irvin Scott, en 1890, a través de Scott Paper Company lo vendían en rollos, que sería la forma definitiva. Lo llamaron Charmin..
La doble capa de papel se incorporó en 1942.
Papel higiénico y Medio Ambiente
Desde su elaboración hasta su consumo, ese papel higiénico
que usted usa, proviene de la tala de árboles que con el tiempo da lugar a la
deforestación.
Los arboles llegan a las fábricas donde se procesan con gran gasto de agua y electricidad, le añaden productos químicos y sale a la venta. Al desecharlo, contamina ríos, mares y océanos.
Alerta Mundial ante el COVID 19
Todos recordamos la época del COVID 19 en 2020, cuando la reacción
histérica de las familias en todos los países ante esta epidemia hizo que la
mayoría comprara papel higiénico de forma excesiva, para creer que tenían algo de control ante lo nuevo
que afectaría sus vidas y el futuro
En México en tiempos
normales cada persona utiliza 4 mil 708.5 cuadritos equivalente
424 metros al año, o sea, 17 rollos de papel higiénico. Esto lo convierte en
uno de los países con mayor consumo con 200 millones de kilómetros al año, requiriendo
aproximadamente 1.4 millones de árboles.
Empiezan los problemas.
En 1958 el papel higiénico húmedo, llamado toallitas húmedas, se comercializó por primera vez en Reino Unido, promocionándose como un mejor método de limpieza que el papel higiénico seco tradicional y aunque se presentó como un producto desechable.
Su creciente popularización mundial
produjo acumulaciones en la red de saneamiento y consecuentes obstrucciones.
Este fenómeno también se ha dado con el papel higiénico normal
en algunas casas pues en el supermercado,
muchos recurren a marcas que tienen múltiples hojas haciéndolo difícil pasar
por las tuberías instaladas cuando se fabricaron.
Recomendaciones
- Comprar papel higiénico ecológico o reciclado que se degrada
por completo tras estar unos días en contacto con el agua y agentes atmosféricos.
- Buscar marcas con certificaciones ambientales para asegurar que
sean sostenibles.
-Tirar grandes cantidades de
papel higiénico al inodoro puede obstruir las tuberías, por lo que se
recomienda hacerlo con moderación.
-Usar agua y jabón en vez de papel higiénico, permite
eliminar mejor los residuos y bacterias, disminuye el riesgo de irritaciones en
la piel, evita infecciones y complicaciones dermatológicas.
Para saber
- Sir John Harington inventó el
inodoro con cisterna en 1596. Con los años otros inventores hicieron mejoras
hasta el que conocemos hoy.
- Entre los países que consumen más papel higiénico en el mundo están: China, Estados
Unidos, Europa Occidental, México y
Brasil
- Sofía, Reina consorte de España hasta 2014 es una mujer muy meticulosa, estricta
en cuanto al orden y la limpieza. No utiliza papel higiénico, sino opta por
toallas húmedas de bebé, mucho más suaves e higiénicas. En cualquier baño no
pueden faltar, incluso en los hoteles donde se aloja.
Temas relacionados
Contaminacion y Medio Ambiente, algo que preocupa a todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario