martes, 5 de diciembre de 2023

Mi música preferida en Spotify

Las nuevas tecnologías han cambiado costumbres y tradiciones. De joven acostumbraba a estudiar en Cuba oyendo la emisora de música instrumental Radio Enciclopedia, hoy en mi pc durante la jornada laboral  escucho mi música preferida en Spotify.

Spotify

Fundada en 2006, Spotify es una empresa de servicios multimedia con sedes en Estocolmo y New York cuyo producto es la reproducción de música vía streaming.

Ofrece música grabada y podcasts digitales restringidos por derechos de autor que incluyen más de 100 millones de canciones, de sellos discográficos y compañías de medios.

Spotify tiene  acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony Music, Hollywood Records, Interscope Records, Warner Music, etc.

Está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS y Android.

Los usuarios pueden buscar música según el artista, el álbum o el género y pueden crear, editar y compartir listas de reproducción.

Existe la opción Gratis a la que puede acceder a  muchísimas canciones sin costo. En septiembre de 2023, el servicio contaba con 590 millones de usuarios activos, de los cuales 226 millones eran usuarios de pago

Mi música preferida en Spotify.

Entre mis álbumes predomina la música instrumental de Yanni , Enigma y Era. Me gustan también las bandas sonoras de películas.

Tengo varios que me recuerdan buenos momentos: The Beatles,  y algunos de música mixta que incluyen a Celia Cruz, Pau Anka, Bill Hayley, Los Bravo, The Platters, Formula V,The Ronettes y  Joan Manuel Serrat, entre otros.

Beneficios de escuchar música

Está comprobado que escuchar música beneficia el bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos. Ayuda a combatir el insomnio, aumenta la creatividad y minimiza el estrés y la ansiedad.

Para saber

Con Wrapped en Spotify podrá conocer quiénes fueron sus artistas y canciones más escuchadas del año y lo más sonado a nivel global.

En 2022 estos fueron los seleccionados en México:

El artista más escuchado: Bad Bunny

La canción más escuchada: de Bad Bunny – Me porto bien

Álbum más escuchado de Bad Bunny – Un verano sin ti

Género  más escuchado: Música mexicana

Artistas más escuchados de Música mexicana: Grupo Firme.

Veremos si en 2023 se mantienen los mismos gustos…

Temas relacionados

Radio Enciclopedia y la Música Instrumental

Long Play y Tocadiscos, Casetes y Grabadoras

Alexa, buen acompañante




 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Morcilla y Jamón del Diablo

Se acercan el frio y las fiestas navideñas. Cada país tiene sus propios platillos de temporada. 

Hoy te propongo para el frio, una deliciosa fabada asturiana y para las fiestas, bocaditos con pasta de jamón del diablo…

Los orígenes

El cerdo, también denominado cochino, chancho,  marrano, porcino, puerco, macho, lechón o  cuino, es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos. Su domesticación se inició en el Oriente Próximo hace unos 13 000 años.

Los primeros cerdos asiáticos llegaron a Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas. Los conquistadores españoles los llevaron a América

En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en muchos países.

Productos del Cerdo

El cerdo se aprovecha en su totalidad, su carne es de las más consumidas en todo el mundo.

También se obtienen muchos subproductos: jamón crudo o cocido, chorizo, tocino, morcillas, salchichas, paté, salamis, salazones, etc. Con la piel se hacen chicharrones.

Además de conservas como el jamón del diablo

Morcilla

La morcilla es un embutido a base de sangre cocida, generalmente de cerdo. Suele mezclarse con grasa de cerdo, cebolla y diferentes especias, además, contiene algún otro ingrediente no cárnico para aumentar su volumen, como arroz, cereales o miga de pan.

En México se conoce como moronga, hay variantes en distintos lugares del país,  sus ingredientes son sangre y carne de cerdo principalmente, condimentada con chile verde, cebolla y cilantro picados en jugo de naranja agria, para servirla en trozos que pueden ser fritos y servidos en una tortilla de maíz a modo de taco.

La morcilla es imprescindible en la fabada asturiana

Fabada Asturiana

La Fabada asturiana está considerada como uno de los 10 platos más típicos de España, llegó a América con  los emigrantes

Ingredientes para 4 personas: Judías 450 g, Cebolla 250 g, 2 Dientes de ajo, 2 Chorizos, 2 Morcillas, Lacón salado 200 g, Tocino 200 g, 1 hoja de laurel y Aceite de oliva virgen extra 45 g

Preparación: Remojar las judías y desalar el lacón la noche anterior. Al día siguiente echamos las judías  en una olla  y añadirle los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva y la hoja de laurel, cubriremos con agua, mejor mineral, hasta dos dedos por encima de nuestras judías, dejando que lleguen a la ebullición y cortando la cocción con un chorro de agua fría. Esto es lo que se dice “asustar las judías”, operación que repetirá a lo largo de la cocción otras dos veces más.

Mientras, en otra olla pequeña darle un hervor por separado a la carne, esto hace que sobre todo la morcilla suelte parte de su grasa y no quede con tanta al final la fabada. Seguir cociendo a fuego medio-bajo durante 3 horas aproximadamente, desespumando si es necesario y observando que no se quede seca, en el caso de ser así,  añadir pequeñas cantidades de agua caliente, acordándose otras dos veces de asustar la fabada con agua fría a lo largo del tiempo de cocción.

Justo cuando la fabada  ya está cocida y ha pasado el tiempo, comprobar la sal y añadirle la que necesite, dejando cocerla unos minutos para que la sal se incorpore. No echarla al principio sino en este momento.

Jamón del Diablo

Este subproducto del cerdo es ideal para hacer pasta para bocaditos para fiestas de todo tipo.

Sus orígenes se remontan a Boston en 1820 cuando el ingeniero inglés William Underwood ideó un método de conservación de carnes enlatadas. Envasó un lote de carne de cerdo picada en una lata, la cual se convirtió en una pasta de consistencia untuosa y se le dio el nombre de Devil Ham (que significa literalmente Jamón del Diablo).

Receta de Pasta para Bocaditos

Ingredientes: 2 laticas de jamón del diablo, 1 paquete de 8 onzas de queso crema a temperatura ambiente, 1 ají pimiento rojo asado, 1/3 taza de mayonesa, 2 pepinillos encurtidos pequeños, 1/2 cdta. de mostaza, Tabasco y Pimienta al gusto

Preparación: Picar el ají pimiento asado y los pepinillos en cuadritos bien chiquitos. Reservar. Mezclar el jamón y el queso crema hasta que no queden trozos grandes de queso. Añadir el resto de los ingredientes y revolver bien hasta crear una pasta homogénea. Echarle una pizca de pimienta negra molida y unas gotas de tabasco a gusto.

Servir en un bol  mediano acompañado de galletas saladas, o picar ruedas de pan de caja a la mitad untando el centro de abundante pasta y colocar en una bandeja.

Para saber

- La palabra “cerdo” solo se empezó a utilizar para referirse al animal a partir del siglo XVIII.

- La carne de cerdo aumenta la masa muscular porque contiene aminoácidos esenciales que la hacen una de las fuentes dietéticas más completas en proteína.

- En octubre 2021, un equipo de cirujanos de Nueva York anunció que había trasplantado con éxito un riñón de cerdo a una persona. La operación fue el experimento más avanzado en esa especialidad hasta el momento.

- La primera descripción escrita de la morcilla en la cocina española proviene de Rupert de Nola en su traducción castellana, Toledo 1525.

- En Asia la mayoría de las morcillas se consumen como aperitivo.

- Desde 2008 en Grado, Asturias, se celebra Certamen de la Faba Asturiana, enmarcado con las celebraciones de las fiestas y mercados tradicionales de primera y segunda flor (abril o mayo). Es el primero y único certamen en Asturias con Denominación de Origen.

 Temas relacionados

martes, 28 de noviembre de 2023

La Caravana de Coca-Cola en Guadalajara

Todos los años niños y adultos esperan con emoción la caravana de la Coca-Cola en Guadalajara y en otras 19 ciudades de México anunciando la próxima navidad con alegría y diversión

Coca-Cola

A partir de la receta creada el  8 de mayo de 1886 por el farmacéutico John S. Pemberton de Atlanta,  quien  quería conseguir un jarabe contra los problemas digestivos y que además aportase energía, nació una bebida con la formula más secreta del mundo

Esta bebida medicinal patentada, fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler y  en 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los EEUU.

Coca–Cola se convirtió en el refresco preferido en todo el mundo. La empresa Coca-Cola fue innovadora al emplear publicidad en los medios de transporte

Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos  Coca-Cola. Donde más se consume es en América.  México es el país que toma más Coca-Cola en el mundo.

Coca- Cola en México

La empresa Grupo Tampico fundada en 1912 por Leo Fleishman, se convirtió en 1926  en la primera franquicia de México en embotellar y vender Coca -Cola.

Hoy en el país existen 120 plantas embotelladoras de refrescos, incluyendo la de Guadalajara, 415 centros de distribución y una centena de oficinas relacionadas a la logística, dando empleo a más de 131.000 personas, según un análisis de la consultora KPMG.

México tiene el mayor número de consumidores de refresco con 163 litros al año por persona

Caravana Coca-Cola

En 1920 La Caravana Coca-Cola surgió como una iniciativa de marketing para fortalecer la presencia de la marca durante la temporada navideña.

Desde su primera aparición en un comercial de televisión en los años 90, esta caravana se ha convertido en un símbolo poderoso de la Navidad. En 2001 la Caravana Coca-Ccola pasó al mundo real, con visitas de los camiones iluminados a distintas ciudades de los Estados Unidos, como un intento de revivir el éxito obtenido años antes con los comerciales en televisión.

Al pasar los años es  un evento esperado por muchos, caracterizado por sus desfiles llenos de luz y color.

Caravana Coca-Cola en Guadalajara

Todos los años Guadalajara recibe con alegría la icónica caravana Coca-Cola.

En 2023 la caravana navideña será el jueves 30 de noviembre a partir de las 7 PM, comenzando su trayecto desde la ex Penal (Estación de Tren Ligero Cristóbal de Oñate) siguiendo por Javier Mina - Juárez - Vallarta hasta llegar a la Glorieta Minerva. “Abre tu corazón” es el lema de este año que invita a  volver a confiar en los demás.

Para saber

- Si bien hay muchas películas y comerciales donde aparecen la Coca Cola y Santa Claus,  también  hay coleccionistas que compiten por obtener  toda la publicidad que ha tenido la Coca-Cola a través de los años. Posters, botellas, chapas, latas, vasos, juguetes, muñecos, trailers en miniatura, villas navideñas carteles, hieleras y muchos otros artículos. Hay quien colecciona sellos y sobres de la Compañía.

-La estadounidense  Pat Reidy, residente en Xalapa, Veracruz,  tienes miles de objetos de la Coca-Cola, de México y otros países ,que ha ido coleccionando durante más de 40 años. A la entrada de su casa hay un cartel que indica  Museo de la Coca Cola de Pat.

Esta experta recomienda que la Coca-Cola se debe tomar completamente fría. Siempre en botella de vidrio, o en su defecto, de lata, pero jamás en botella de plástico.

La mejor Coca es la pequeñita de vidrio

Temas relacionados.

Earl R. Dean y la  Botella Coca-Cola

Atención!Nuevos Concursos de Coca-Cola

De Materva a Coca-Cola







 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Jalisco entrega Premio a la Generosidad

El 21 de noviembre 2023 se celebró la segunda edición del Premio de la Generosidad, evento organizado por el Banco de Alimentos de Guadalajara, Jalisco.

La generosidad, tanto de personas  como de empresas y asociaciones civiles, es uno de los valores más apreciados por individuos y la comunidad

Generosidad

La generosidad es dar o compartir con los demás sin esperar recibir nada a cambio. Se enfoca a dar a la sociedad, terceros individuos o grupos no solo en época de desastres sino en todo momento y hora, ofreciendo a alguien en situación de desamparo lo que requiere.

Es un acto de amor hacia los necesitados.

Ejemplos de generosidad

- Enseñar al que no sabe, dar  un buen consejo al que lo necesita, visitar y cuidar a los enfermos, dar comida al que no tiene, ceder el asiento en el transporte  a  embarazadas, discapacitados y adultos mayores o ayudarlos  a cruzar una calle.

- Escuchar activamente

-Dar comida a perros de la calle

- Brindar su tiempo personal, atención, esfuerzo, en fin, cualquier cosa que se otorgue en beneficio de otro, pero sin ganancia alguna para quien la otorga. 

-Pagar el café de una persona sin hogar, ofrecer vestido a quien no tiene o hacer donaciones a instituciones u organizaciones

-Donar sangre en un hospital público, compartir almuerzo con quien no tiene.

-Barrer una calle,  limpiar una playa, sembrar arboles

El pueblo mexicano es muy generoso y Jalisco ha contribuido desinteresadamente a través de los años en cada situación en que fue necesaria su ayuda.

En sismos, huracanes, inundaciones  y deslaves en otros Estados.

En programas como  Teletón, Suetertón y Juguetón los jaliscienses han estado presentes.

Frases famosas

- “Para las almas generosas todas las tareas son nobles” – Eurípides.

-“Es en dar que recibimos” – San Francisco de Asís.

- Haz el bien sin mirar a quién”

-  “Quién da conocerá la ingratitud, pero también la emoción de dar”  José Narosky.

Generosidad en Cine y TV

-“El ladrón generoso” (USA, 1916) director: Allan Dwan. Cine Mudo

-“Il passatore” (Italia, 1947) director: Duilio Coletti

-“Cuentos de Tokio” (Japón, 1953), director: Yasujirō Ozu

-“Generosidad “(URSS, 1988), director: Zenonas Steinys. Animado

- “Memorias de Antonia” (Holanda, 1995), director: Marleen Gorris

Para saber

El 17 de julio se celebra a Santa Generosa, mártir.El santoral de Generosa cuenta con varias festividades en honor a santos y santas que inspiran a la generosidad y la solidaridad:

Santa Generosa de Zaragoza - 3 de enero

San Generoso - 8 de mayo, patrono de los ciegos y débiles visuales

Santa Generosa de Milán - 21 de julio

- Hay una escultura de la Generosidad en las calles Pichincha y Clemente Ballén, detrás de Gobernación del Guayas, Ecuador, en sus manos mazorca de Maíz y Cacao, en sus faldas varios productos agrícolas del Litoral, demuestra la generosidad del Agro costeño

- Jalisco ha entregado el Premio a la Generosidad a: En 2022  Bocas Felices, A. C., y Galilea 2000, asociaciones asistenciales del AMG y del interior del Estado; en 2023 a Operation Smile México y Alberto Basurto Cervantes del Comedor Infantil “Nada es Imposible para Dios”, entre otros.

 Temas relacionados

Súmate al Día de las Buenas Acciones!

Día Mundial de la Bondad

martes, 21 de noviembre de 2023

Recordando a José Clemente Orozco

Se cumplen 140 años del nacimiento del pintor jalisciense José Clemente Orozco, considerado uno de los mejores muralistas de México.

Guadalajara se enorgullece de contar con una de sus obras más famosas: “El Hombre de Fuego”, ubicado en el Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio de la Humanidad.

Breves datos biográficos

Nacido el 23 de noviembre de 1883 en Ciudad Guzmán, Jalisco, fue caricaturista, muralista y litógrafo mexicano.

En 1890 se mudó con su familia a Ciudad de México. Cerca de su casa, había una imprenta en donde se hacían los grabados de José Guadalupe Posada, ahí conoció su obra y sus grabados lo llevaron a interesarse por la pintura. En 1916 hizo su primera exposición individual en la librería Biblos de la capital.

Graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudió también matemáticas y dibujo arquitectónico.

 

En 1917 viajó a Estados Unidos, vivió en San Francisco y en Nueva York pintando carteles. Regresó a México y en 1927  viajó de nuevo al país vecino y pintó murales para el Pomona College de California, para el Dartmouth College y la New School for Social Research de Nueva York; en la decoración de esta última, realizó un verdadero fresco, pues pintó sobre yeso húmedo; fue la primera de este tipo que se hizo en Nueva York. Después fue invitado a impartir clase de técnica del fresco en el Dartmouth College, en Hanover, New Hampshire  hasta 1934. Al volver a México Orozco realizó el gran tablero rectangular de Palacio de Bellas Artes  titulado Katharsis, una de sus obras más importantes.

 Orozco en Guadalajara

Entre 1936 y 1939, Orozco realizó tres grandes obras murales en la ciudad: en la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, en el Palacio de Gobierno de Jalisco y en el Hospicio Cabañas.

En el estrado del Paraninfo Enrique Díaz de León del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, sus  maravillosos murales nos cuentan múltiples historias del pueblo oprimido. En la obra “El pueblo y sus falsos líderes” usa oscuros rojos y grises para atraer la conciencia de los espectadores.

En el Palacio de Gobierno de Jalisco realizó un mural en las escaleras en el que se aprecia el retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, héroe de la Independencia de México, portando un arma blanca cubierta en fuego.

En los 40 grandes frescos  de la capilla del Hospicio Cabañas, plasmó la historia y el rostro nacional; el mundo prehispánico, la conquista material y espiritual de los españoles, la Revolución, la industrialización, etc .En la cúpula, " El Hombre de Fuego"

Siguió pintando murales y obras en Ciudad de México y otros lugares, recibiendo en 1946 el Premio Nacional de Bellas Artes de México. Falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México y fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

Para saber

- En 1904 Orozco perdió su mano izquierda por un accidente con pólvora. Después de su recuperación, se empleó en la Casa Amplificadora de retratos de Gerardo Vizcaíno, en la que permaneció cerca de dos años. Eso no le impidió seguir pintando.

- Su trabajo Prometeo en  el Pomona College de California en 1930 fue el primer mural de Estados Unidos realizado por un mexicano.

- En 1940, México realizó una colaboración con el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York para la exposición “Veinte siglos de arte mexicano” e  invitaron a José Clemente Orozco para la creación de una obra mural en vivo. Su mural “Dive Bomber and Tank”, está conformado por seis tableros intercambiables, donde trata la industria bélica de la II Guerra Mundial.

- Su gran habilidad para el dibujo lo hizo unirse al periódico ‘La Vanguardia’ de Orizaba, Veracruz, como caricaturista e ilustrador. Su jefe era  Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl.

- Hasta  1946 hizo también pintura de caballete, retratos y decorados para ballet.

- En 1948 Guadalajara le encargó la pintura del techo de la Cámara Legislativa. El tema  se relaciona con la legislación revolucionaria mexicana y el decreto que en este lugar promulgó Hidalgo, la abolición de la esclavitud. Con esta última obra concluye su labor de muralista. Así cierra su ciclo, en el que predomina, más que la preocupación épico-histórica, la visión cualitativa del drama humano.

-En la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres de Guadalajara hay un monumento en su honor

- México ha emitido sellos de Orozco en 1971, 1975 y 1983.

-El film “En busca de un muro” (México, 1973) del director Julio Bracho refleja la etapa de Orozco  en el New York de 1920

 Temas relacionados

Hospicio Cabañas ayer, Hogar Cabañas hoy

Muraleando por Cuba y México

Instituto Cultural Cabañas





 

sábado, 18 de noviembre de 2023

Curiosidades del Grammy Latino

Por primera vez el premio Grammy Latino sale de su sede habitual, Estados Unidos, para celebrarse en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, España.

Una decisión que sorprendió a todos.

Grammy Latino

Los Premios Grammy Latino es la versión latina de los Premios Grammy otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. Reconocen la excelencia artística y técnica de la música grabada para producciones musicales cantadas en español, portugués o en lenguas, dialectos o expresiones idiomáticas reconocidas en Iberoamérica al menos en un 51% y lanzado en Norte América, Centro América, América del Sur, el Caribe, España o Portugal

La primera entrega anual tuvo lugar en el Staples Center el 13 de septiembre de 2000 y fue transmitida por la cadena CBS, presentando 40 diferentes categorías. A partir de  2005, la transmisión de la ceremonia pasó a Univisión hasta 2022.

Curiosidades

- Los gramófonos que se entregan en los Latin Grammy son diferentes a los de los Grammy de Estados Unidos. El galardón de los Latin Grammy tiene un color rojo en su base, mientras que los de los Grammy son de color negro.

- Juan Luis Guerra fue el  primer ganador del Latin Grammy por Mejor Interpretación de Merengue por su tema 'Ni es lo mismo ni es igual'. Hasta ahora, el artista ha ganado 27 galardones latinos, incluyendo el de Persona del Año en el 2007.

- Shakira fue la primera mujer en ganar en la categoría Álbum del Año en 2006 con su álbum 'Fijación Oral', éxito que la llevo a ser  una de las artistas más exitosas de la música latina.

- La mexicana Natalia Lafourcade es la artista femenina con más premios,  15  trofeos a los que sumó en 2023  los premios de Mejor grabación del año, Mejor álbum de cantautor y Mejor canción de cantautor, por “De todas las flores”

- El rapero puertorriqueño Residente mantiene el record del artista con más Grammys Latinos ganados con 27, incluyendo aquellos que ganó siendo parte del grupo musical Calle 13.

- El  español Alejandro Sanz y el colombiano Juanes son los artistas masculinos con más premios ganados con 24 victorias para cada uno, más los de 2023.

- La cantante Christina Aguilera fue la primera artista estadounidense en ganar un Latin Grammy por su álbum 'Mi Reflejo' de 2001, ya que el disco está completamente compuesto en español.

- La persona más joven en ganar un premio, es Miguelito, quien se alzó en el 2008 con un Granmy Latino cuando tenía 9 años.

- La persona de mayor edad en obtener uno fue Omara Portuondo en 2009 con  79 años en la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con su disco Gracias. En 2023 ganó otro Grammy Latino  en la categoría de “Mejor Álbum Tropical Tradicional”

Mexicanos en los Grammy Latino

Han recibido Grammy Latino además de Natalia Lafourcade: Alejandro Sanz,  Vicente Fernández, Mana, Café Tacuba, Banda El Recodo, Los Tigres Del Norte, Joan Sebastián, Edgar Barrera y Sonora Santanera, entre otros

-En 2013 el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical lo obtuvo Manuel Mijares

- Como Persona del Año Vicente Fernández (2002), Carlos Santana (2003), José José (2005), Juan Gabriel (2009),  Mana (2018)  y Marco Antonio Solís (2022)

Cubanos en el Grammy Latino

-Han ganado el galardón: Paquito D’Rivera, Celia Cruz, Bebo Valdés, Israel López “Cachao”, Omara Portuondo,  Emilio y Gloria Estefan, Jon Secada, Arturo Sandoval, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba,  Pablo Milanés, Elíades Ochoa, Septeto Santiaguero,  Orquesta Aragón, Aymeé Nuviola, “Ibeyi”, X y Eme Alfonso,  Ángela Álvarez y otros

- El músico cubano Juan Formell obtuvo  el Premio Grammy Latino a la Excelencia en  2013

Para saber

En el Grammy Latino 2023 se otorgó a la cantante Laura Pausini el de Persona del Año, siendo la primera artista italiana que gana este premio.

Lleva 30 años cantando en español y ha ganado 5 Grammy Latino a lo largo de su carrera.

Ha visitado  varias veces México dando conciertos y ha participado como juez en La Voz México

Temas relacionados

Nuevos Reconocimientos al Grupo Maná

22 Noviembre: Día Internacional del Músico

México y Cuba, unidos por la música






 

martes, 14 de noviembre de 2023

Bellos Girasoles!

Tengo una amiga que le encantan los girasoles. Entre los  múltiples significados del girasol amarillo están que representa la alegría, el positivismo y la felicidad.

También se relaciona con la esperanza, la longevidad y la resistencia.

Girasol

El nombre científico del girasol es Helliantus annuus. Pertenece a la familia Asteraceae. También recibe otros nombres como flor de sol, maíz de Texas y gigantón. Los nahuas lo conocen como chimalatl (escudo) o chimalxóchitl (xóchitl significa flor) y los otomíes de Hidalgo le dicen yendri.

Existen registros de su domesticación alrededor del 2600 a. C en México. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C. Es nombrado en los Códices Florentino, Badiano y el  Ixtlilxóchitl, Nezaualpiltzintli

Los españoles llevaron sus semillas  a Europa a comienzos del siglo XVI y desde allí se extendió a prácticamente todo el mundo.

Heliotropismo

El nombre girasol hace referencia a su propiedad de girar siguiendo los movimientos del sol (heliotropismo). Esto con el fin de captar y aprovechar su luz al máximo.

Esta alineación se da en la fase de flor joven, de este hacia el oeste. Cuando el crecimiento del tallo floral se detiene y la flor está madura, el heliotropismo también se detiene y la flor se orienta hacia el este a partir de ese momento.

En muchas culturas originarias americanas, el girasol fue utilizado como la representación de la deidad solar, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas, chancas, huancas y chachapoyas en el Perú.

Beneficios del Girasol

- En Sonora se usa en diversas enfermedades como pleuresía, resfriado, catarro, para las llagas, heridas, trastornos nerviosos, dolor de cabeza, y en  Veracruz se indica para las reumas. En la mayoría de los casos se recomienda emplear el tallo,  pero para aliviar las reumas, se aconseja hacer una maceración en alcohol de las semillas y con esto friccionar las partes afectadas.

-El Códice Florentino relata: se usa para el dolor de ojos, el calor interior (fiebre), para la digestión y purifica los intestinos. En el siglo XX, el botánico mexicano Maximino Martínez refiere que se usa como  afrodisíaco, anticatarral y antipalúdico.

Las semillas de girasol (también llamadas pipas) suelen ser consumidas tras ser tostadas y, en ocasiones, saladas; se consideran muy saludables, ya que, al igual que el aceite de girasol, son ricas en alfa-tocoferol (vitamina E natural) y minerales.

Curiosidades

- Además del girasol amarillo, también existen versiones naranjas y hay variedades que ofrecen unas tonalidades rojas, rosas, marrones e incluso negras.

-El girasol rosado es conocido como Aceite de Medianoche.

-Girasol ornamental o girasol rojo es el nombre común para designar a diversos cultivares de girasoles (Helianthus annuus L.) destinados a la ornamentación de parques y jardines o al mercado de la flor cortada. Algunos de estos girasoles son completamente rojos y varían de tonos hasta llegar al naranja. 

- Grandes pintores como Van Gogh con su serie al óleo de girasoles;  Diego Rivera con su cuadro “Los girasoles” y  Klimt con su obra “El girasol”, demostraron su atracción por esta flor.

- Regalar girasoles o regalar un ramo de girasoles es la forma más sencilla y a la vez más significativa de demostrarle a alguien tu fidelidad y tu lealtad.

- El girasol se utilizaba durante el movimiento hippie para expresar unidad, paz y claridad.

Girasol en Cine y TV

-“Los girasoles” (España, 1998), directores: José Lagares y Manuel Lagares. Animado

- “Girasoles” (Argentina, 2016), director: Jeff Zorrilla. Cortometraje

-“Girasol” (Venezuela, 2019) , director: María Victoria Sánchez. Cortometraje

-“Los girasoles de Van Gogh” (Reino Unido, 2021), director: David Bickerstaff. Documental

Para saber

La revista Opina nació en 1979, fue creada por el Instituto Cubano de Investigación y Orientación de la Demanda Interna, que dirigía Eugenio Rodríguez Balari. Por primera vez desde 1959 se publicaban en Cuba clasificados, ofertas de ventas y compras mezclados con artículos sobre farándula, entrevistas a personalidades de la cultura o el deporte y mucho más. Enseguida llamó la atención del público.

En 1980 crearon el premio "Girasol de Opina" que hasta el año 1990 entregaron sus trofeos a los artistas más populares de la isla.

Han recibido el galardón Nicolás Guillén, Leo Brouwer, René Portocarrero, Frank Fernández, Rita Longa, Alicia Alonso, Jorge Luis Prats, Alfredo Rodríguez,  Mirta Medina, Reinaldo Miravalles, Sergio Corrieri, Eloísa Álvarez Guedes, Susana Pérez, Arturo Sandoval, Cecilio Avilés, Rebeca Martínez, Conjunto Palmas y Cañas,  Ramón Veloz y Celina González, entre otros

 Temas relacionados

Flores de México

Flores de Jalisco

La  flor de Cempasúchil y el Día de Muertos