jueves, 9 de enero de 2025

Jubileo en Roma: Peregrinos de la Esperanza

El 24 de diciembre de 2024, con el rito de apertura de la Puerta Santa, el Papa Francisco dio inicio  en el Vaticano al Jubileo 2025.

Qué es un Jubileo?

Un jubileo, año jubilar o año santo, es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas históricas, particularmente la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.

El evento tiene orígenes bíblicos. Tanto en la Torá judía como en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana aparece el texto de Levitico:   “Yahvé dijo a Moisés en el monte Sinaí: “El año 50 será para ustedes un Año Santo, un año en que proclamarán una amnistía para todos los habitantes del país. Será para ustedes el Jubileo”

El primer Año Santo de la Iglesia Católica se celebró en  1300, durante el pontificado de Bonifacio VIII, quien emitió una bula llamada “Antiquorum habet fida relatio”, en la que convocaba a los fieles a peregrinar a Roma y visitar las cuatro basílicas principales de la ciudad. Un año de “redención” en el que se prometía el perdón de todos los pecados a los peregrinos que viajaran a Roma, visitaran las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo e hicieran una donación económica.

Aunque el intervalo de los Jubileos ha cambiado a través de la historia, ahora se convocan cada 25 años en la Iglesia Católica.

Las Puertas Santas

Según el Vaticano, la adopción de una Puerta Santa se atribuye al Papa Martín V quien, con motivo del Jubileo Extraordinario de 1423, la abrió para entrar en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma. En el Vaticano, la presencia de esta tradición queda atestiguada en el Jubileo de 1450, con una puerta tallada en la pared trasera de la capilla dedicada por Juan VII a la Virgen María, lugar donde aún hoy se encuentra.

Alejandro VI, en 1500, dio protagonismo a ese signo inaugural del Jubileo, con un ritual que se mantuvo prácticamente inalterado a lo largo de los siglos.

La actual Puerta Santa hecha de bronce en la Basílica de San Pedro fue tallada en 1948 por Vico Consorcios para el Jubileo de 1949 a 1950. Se abrió en la Nochebuena de 1949, mostrando sus 16 escenas bíblicas centrándose en historias de misericordia y perdón. Fueron talladas en madera y después reemplazadas por bronce. Cuando la Iglesia católica no está en un año jubilar, la puerta santa en la  Basílica de San Pedro está sellada por una pared de piedra colocada detrás de ella.

En 2024 Papa Francisco entró en la Basílica acompañado de representantes de los católicos de los 5 continentes, con el himno jubilar "Peregrinos de la esperanza"

Entre el 29 de diciembre 2024  y el 5 de enero 2025 se abrieron las puertas santas que hay en las otras tres basílicas papales que hay en Roma (San Juan de Letrán; Santa María, la Mayor; y San Pablo Extramuros)

Durante el Jubileo Extraordinario de 2015, el Papa Francisco otorgó a las iglesias catedrales de todo el mundo permiso para establecer y abrir una Puerta Santa.

En 2025 el Papa Francisco a las cuatro puertas ya conocidas sumó otra, que no está ubicada en un templo o santuario, sino en una cárcel. En la penitenciaría romana de Rebibbia.

Significado de pasar por la Puerta Santa: Primero, caminando a través de este conjunto de puertas durante un año jubilar simboliza el paso a la presencia de Dios. Este símbolo se extrajo del Evangelio de Juan cuando Jesús dijo: “Yo soy la puerta. El que entre por mí, se salvará”. A medida que los visitantes pasan, no solo entran en la basílica, sino que atravesar la Puerta Santa durante un año jubilar significa el perdón de los pecados de los visitantes y ganar indulgencias.

Para saber

El término “jubileo” tiene dos raíces, una hebrea y otra latina.

La palabra hebrea que aparece en la Biblia es yobel, que hace referencia al cuerno del macho cabrío utilizado como instrumento sonoro que servía para anunciar un año excepcional dedicado a Dios. Ese año se denominaba yobel, es decir, jubileo, y se iniciaba con el sonido del yobel o cuerno.

Pero existe también una palabra latina, iubilum (derivada del verbo iubilare), que refería los gritos de alegría de los pastores y que terminó por significar alegría, gozo o alabanza. Cuando San Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia del hebreo al latín entre los años 391 y 406, tradujo el término hebreo yobel por el término latino iubilaeus, con lo que quedó incorporado el matiz de alegría al significado original que tenía la palabra en el antiguo Israel, como año excepcional.

Guadalajara celebró el comienzo del Año Jubilar 2025 con la solemne ceremonia de abrir las puertas de la Catedral Metropolitana, representando la apertura de las puertas santas por el Papa Francisco en el Vaticano. Este Año Jubilar se inserta en un contexto de celebración histórica, ya que coincide con la preparación para el jubileo de los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y el 2000 aniversario de la Redención.

Temas relacionados

San Jerónimo de Estridon y los traductores

Jubileo Extraordinario de la Misericordia

Fervor Religioso en México




 


 

jueves, 2 de enero de 2025

13 Aniversario



México a través de la mirada de una cubana cumple 13 años!

El número 13 es un símbolo poderoso que combina la transformación, el renacimiento y el misterio. A menudo asociado con supersticiones en diversas culturas, el 13 también tiene profundas connotaciones espirituales y de cambio.  Representa el fin de un ciclo y el inicio de otro.

El objetivo de este blog, creado el 4 de enero de 2011, es compartir conocimientos, noticias y comparar México y Cuba en diferentes temas, que se mantiene actualmente.

Durante este tiempo hemos tenido alegrías y tristezas, desde reuniones con amigos, celebraciones nacionales e internacionales, enfermedades, hasta comprar la casa de sus sueños, el automóvil deseado, viajes, regalos y la compañía siempre presente de la familia.

Resumen del blog

-Más de 3 millones 098 mil visitas.

-Más de 2445 post publicados

- De los países que nos visitan sobresalen México, Estados Unidos y España accediendo a través de Google y Facebook, desde la pc o el celular. 

También otros como Colombia, Perú, Argentina, Francia y  Alemania

- Temas más visitados: Tradiciones, costumbres y curiosidades de México y Cuba, efemérides nacionales e internacionales, lectura del café, gastronomía, Día de la Virgen de Guadalupe, turismo,etc 

Al Ingeniero Daniel Pérez Villa quien con sus oportunas intervenciones ha solucionado  los problemas técnicos que se han presentado.

A las integrantes de  Grupo Generación de los Años 50 de Facebook que me han aportado datos para algunas precisiones en varios post.

A todos los que nos han visitado y en especial a los que han dejado sus opiniones y comentarios.

Expectativas para 2025


- Que se acaben las guerras y la inseguridad

- Que el mundo  vuelva pronto a la normalidad

- Para el post que aumenten los visitantes y comentarios.

Le deseo mucha salud y que todos sus sueños y metas se cumplan. 

Feliz 2025!

Temas relacionados



 





jueves, 26 de diciembre de 2024

Recalentado o Montería?

 

El recalentado es una tradición hispanoamericana donde se preparan nuevos platos con sobras de comidas que no se consumieron en Nochebuena,  se refrigeraron o conservaron y se volvieron a alistar para disfrutarlas el 25 de diciembre al desayuno, acompañadas de productos regionales como chocolate, agua de panela y otros.

Algunos países también lo hacen el 1 de enero.

Nochebuena

En México se estila comer con platillos típicos como bacalao, romeritos, pavo relleno, carne asada, tamales,  pozole, ensalada de manzana, pasta y postre.

Se sirve ponche preparado con frutas de la temporada (caña, naranja, lima, tejocotes, etc.).

En  las cenas de Nochebuena a las que he asistido en México  han servido pavo, carne asada, tamales y bacalao además de arroz blanco, ensaladas y postres variados.

25 Diciembre: Día del Recalentado

El 25 de diciembre no solo es conocido por la festividad religiosa, sino también por una celebración más informal y deliciosa: el “Día del Recalentado”.

Un festín posnavideño dándole a los platillos tradicionales  de la cena navideña una deliciosa segunda oportunidad. No hay protocolo la comida se sirve  tipo buffet, para que cada quien tome un plato y se sirva lo que más le guste.

Las familias al reunirse nuevamente alrededor de la mesa comparten  risas, anécdotas y  comida reconfortante, creando recuerdos entrañables que se suman a la temporada festiva.

Montería en Cuba

En Cuba al recalentado le llaman montería, una tradición que empezó en  las provincias centrales de la Isla y luego pasó a otras ciudades del país. Se prepara para el 25 de diciembre  y 1 de enero cuando se come lo que sobró de las cenas de Nochebuena y del 31 de diciembre: carne de cerdo, moros, ensaladas de temporada,  yuca con mojo y buñuelos, se bebe cerveza y  al final, café.

Algunos preparan  con la carne de cerdo sándwiches o pan con lechón

Desde hace años la economía no está buena en el país y lo que más se celebra es el 31 de diciembre, fecha que anuncia la llegada de un nuevo año creando expectativas de que puede mejorar la vida cotidiana y la situación de los cubanos.

Recomendaciones para un buen Recalentado.

- No deje la comida fuera del refrigerador por más de 2 horas, sobretodo carnes.

-Mantenga cubiertos los alimentos, lo mejor es guardarlos en recipientes de vidrio y bolsas herméticas para evitar la formación de bacterias. Si preparó pierna de cerdo  la recomendación es envolverla en papel de aluminio o film transparente y llevarla al refrigerador, es importante que lo haga en cuanto la carne se enfríe para evitar que se contamine con otros alimentos

Pasta- Si la mantiene en refrigeración podrá comerla hasta cinco días después.

Ensalada-La ensalada de manzana es de las más peligrosas pues su contenido de mayonesa o lácteos la hacen perecedera en menor tiempo, razón por la cual se recomienda comerla un máximo de dos días después de prepararla.

Papas-Ya sea que hayas preparado puré o papas al horno, la recomendación es comerla en los siguientes dos días pues su contenido de mantequilla y otros productos lácteos aceleran su proceso de descomposición.

Para saber

- Sinónimos de Recalentado:

Colombia: Calentao

Perú: Tacu-tacu

Costa Rica y Nicaragua: Gallo pinto

- Al descongelar la comida para hacer el recalentado, es importante hacerlo en el refrigerador durante la noche y luego recalentarla a una temperatura interna de al menos 74 °C.

- No todos los alimentos mejoran con el recalentado. Salsas, sopas y estofados adquieren un mejor sabor, mientras que ensaladas, platillos fritos y sushi no comparten la misma suerte.

Temas relacionados

Entre Resacas y Recalentados

Nochebuena y Navidad en Guadalajara

Esperando el Año Nuevo en Guadalajara



jueves, 19 de diciembre de 2024

Ventajas y Desventajas de las Sorpresas Navideñas

Diciembre es un mes alegre para la mayoría de las personas en el mundo. 

México tiene el periodo Guadalupe- Reyes donde se empieza a celebrar desde el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes.

Pero, a veces, surgen problemas o decepciones…

Todo comienza cuando la familia va a comprar el árbol de Navidad. En  México existen tianguis navideños donde se puede encontrar todo lo necesario, distintos tipos de árbol, luces, bolas, picos, nacimientos, y los adornos más inesperados. 

La parte más divertida es instalarlo en un lugar de la casa donde se destaque, una oportunidad de convivir niños y adultos, creando las expectativas de lo que vendrá después.

La mayoría de las familias lo ponen a partir del 8 de diciembre.

Comienzan las posadas que se celebran desde 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre. Nueve noches donde se representa el peregrinaje de José y María antes del nacimiento del Niño Jesús, mediante el canto para pedir posada.

En las posadas se ofrece a los participantes  comida, ponche, dulces, fruta y “aguinaldos” que son bolsas que  contienen frutas de temporada: tejocote, caña, naranjas, mandarina, cacahuetes, etc., y se rompe la piñata de siete picos, que representa la lucha contra el mal.

En escuelas, trabajos y grupos de amigos celebran fiestas navideñas con intercambios de regalos.

El 24 de diciembre se celebra en familia la cena de Nochebuena, algunos van a la Misa de Gallo a las 12 de la noche para esperar la Natividad de Jesús,  y al regresar en Guadalajara se reparten los regalos que trajo el Niño Dios, tradición francesa que inició Porfirio Díaz en el siglo XIX. En Ciudad de México y otras ciudades del país los regalos se reparten el Día de Reyes.

Las ciudades fronterizas con Estados Unidos esperan a Santa Claus con los regalos

Sorpresas

Las largas horas en la mesa durante la cena de Navidad pueden ser muy agradables por los reencuentros, pero también podrían resultar tensos.

A veces aparecen personas no invitadas.

La bebida afecta a algunos participantes

Los regalos no siempre son lo que uno espera

Ventajas y Desventajas de las Fiestas Navideñas

Ventajas- La gente suele estar de buen humor, repartiendo alegría y buena voluntad a los demás, fomentando el sentimiento de unión en la familia  y creando buenos recuerdos

-Oportunidad de ver a familiares que viven lejos

-Compartir comidas e intercambiar regalos.

- Las fiestas  en el trabajo contribuyen a la unión y conocerse mejor.

Desventajas- Algunas familias gastan mucho al comprar regalos, comidas o/y decoraciones navideñas afectando su presupuesto

- Encuentros con familiares que provocan  discusiones por  diferencias personales o políticas entre unos y otros que, animadas por el alcohol,  pueden terminar mal.

- Comentarios desagradables a manera de broma que nos recuerdan que hemos ganado unos kilos de más o, que como siempre, asistimos sin pareja. Si ya somos casados, dirán que es momento de tener un hijo; si ya tenemos un hijo, que vamos lentos para el segundo

Recomendaciones


- No pretenda que todo salga perfecto, eso solo le generará estrés. Disfrute de cada momento, intente hacer los preparativos con tiempo y delegue, no quiera hacerlo todo solo.

- No hable de política, fútbol ni religión, es difícil que personalidades variadas coincidan y sólo puede tornar un clima áspero.

- Ignore los comentarios socarrones, es mejor concentrarse en lo divertido y restar importancia a lo que no edifica.

- Hacer un brindis y felicitar a cada comensal por un logro que tuvo este año, es gratificante

- Redacte una lista de propósitos para el próximo año que sean factibles y pueda cumplirlos.

 Temas relacionados

Nochebuena y Navidad en Guadalajara

Tradición del Arbol de Navidad en México

Niño Dios, Santa Claus y Reyes Magos en México


 


 



 

jueves, 12 de diciembre de 2024

México y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se desarrolla en La Habana, del 5 al 15 de diciembre de 2024. Uno de sus propósitos más importantes es la difusión y reconocimiento de las obras cinematográficas que, por su significación y valores artísticos, contribuyan a enriquecer y reafirmar la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

México compite con obras en diversas categorías.

Antecedentes

El 3 de diciembre de 1979 se inauguró este evento que en 2024 celebra su 45 edición. Se otorga  Gran Premio Coral en las categorías Ficción, Documental y Animación. Además de otros Premios y Menciones, hay numerosas muestras fuera de competencia, seminarios, concursos de Óperas Primas, Guiones Inéditos y Carteles, lo que hacen de este Festival uno de los espacios audiovisuales de encuentro y exhibición más importantes de la región.

México ha participado con sus obras cinematográficas desde su inicio. Obtuvo Mención Especial en 1979 con el Documental: ABC del etnocidio, notas sobre el Mezquital, de Paul Leduc.

Obras Mexicanas ganadoras de Premio Coral.

Siglo XX- “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc (1985); “La tarea prohibida” de Jaime Humberto Hermosillo (1992); “Principio y fin” de Arturo Ripstein (1994);” El callejón de los milagros” de Jorge Fons (1995) y “Profundo carmesí” de Arturo Ripstein (1996)       

Siglo XXI-“Luz silenciosa” de Carlos Reygadas (2007); “El infierno” de Luis Estrada (2011);” Heli” de Amat Escalante (2013) y” Desierto” de Jonás Cuarón (2016)         

En distintos años otras obras obtuvieron Menciones y Premios

Qué lleva México en 2024?

Algunas obras que representan a México:

Largometrajes: “La Cocina” de Alonso Ruizpalacios; “Anillo de Hombre muerto” de Alejandro Gerber Bicecci; “Lluvia” de Rodrigo García Saiz; “Luces de la noche” de Octavio Daniel Carreño Gómez y “Retiro de la fuerza” de Juan Daniel González Trujillo.

Cortometrajes: “Correr el riesgo de la infancia” de Luis Fernando Portales Ruiz; “Elevación” de Gabriel Esdras Hernández Morales y “Soy lo que nunca fui” de José Rodrigo Álvarez Flores.

Documentales: “La tierra de la Ballena” de Armando Capó Ramos;” Ellos a nuestro lado” de  Benhard Hetzanauer y ” La Falla” de Amalia Simoes .

Animación: “Humo” de Rita Basulto y “La vieja y el cuervo” de María Lucia Bayardo Dodge.

México  presenta a concurso 4 carteles, entre ellos el del film “ Anillo de Hombre muerto” de Alejandro Gerber Bicecci creado por Naandeye García

Para saber

En 2023 "Tótem", de Lila Avilés, fue la gran ganadora en la gala de premios del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tras obtener tres premios:

Coral por Mejor guion, Mejor largometraje de ficción y Mejor dirección artística en la edición 44 del festival. El Premio Especial del jurado fue para  “Esperanza” de la tapatía Mayra Veliz.

“Totem” ha sido premiada en varios festivales internacionales de otros países.

- En el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2024 se presentó en el segundo día del evento los dos primeros capítulos de la versión en serie de Netflix de “Cien Años de Soledad”, el gran clásico de Gabriel García Márquez.  Netflix presentó su primer episodio el 11 de diciembre, la serie podrá ser vista en 190 países.

- El Festival Internacional de Cine en Guadalajara nació como la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara el 10 de marzo de 1986, organizada por la Universidad de Guadalajara con la colaboración de diversas instituciones. Las proyecciones de la primera edición tuvieron lugar en el Cine-Teatro Cabañas y el Museo Regional de Guadalajara.

Se mantuvo como muestra hasta su edición XVI en 2001, cuando tomó el carácter de festival de cine bajo el nombre Guadalajara Film Fest, convirtiéndose en festival internacional un año después, en su edición XVII bajo su nombre actual: Festival Internacional de Cine en Guadalajara.​

Temas relacionados

40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

FICG 2011

A propósito de FICG 2012...

Andy García en FICG 2012


 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Recuento de la FIL GDL 2024

Del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 se desarrolla la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante en lengua española y la tercera a nivel mundial.

Expo Guadalajara, el mejor centro de convenciones de América Latina, acoge a intelectuales, escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios, conferencistas y visitantes que asisten a este evento como un espacio de encuentro literario y cultural de alcance internacional.

Datos

España como invitado de honor, cuenta con un pabellón exclusivo que incluye editoriales, una delegación literaria y un variado programa de actividades culturales de teatro, música, artes plásticas y otras. En la inauguración de la FIL el 30 de noviembre, se destacó  los profundos lazos históricos entre Jalisco y España, que datan desde la llegada de Fray Antonio Alcalde en el siglo XVII hasta  la posterior fundación de la UDG, promotor de este evento.

En 2024 asisten más de 2,000 casas editoriales; 18,000 profesionales de la industria editorial; más de 850 autores de 43 países y 19 lenguas  y 2,500 periodistas acreditados de 20 países.

Premios y Homenajes FIL GDL 2024

-Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al mozambiqueño Mia Couto

-Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la argentina Gabriela Cabezón Cámara

- Premio Jalisco de Periodismo, que reconoce la calidad, compromiso y trabajo de los periodistas de Jalisco en: Crónica, Noticia, Entrevista, Fotoperiodismo, Reportaje y Estudiantes.

-Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez a la mexicana Carmen López- Portillo

-Homenaje al Bibliotecario al mexicano Jesús Alberto Arellano Rodríguez

-Homenaje al Mérito Editorial a la mexicana Patricia van Rhijn

-Homenaje de Caricatura La Catrina al mexicano Darío Castillejos

-Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2024 a Merry MacMasters

-Homenaje ArpaFIL  al español Iñaki Ábalos

Conferencias, Paneles y algo más.

En una de las primeras mesas de conversación organizadas en el Pabellón de España: “El exilio español en México” participaron destacados intelectuales junto a Marisol Schulz Manaut directora general de la FIL GDL y descendiente de una familia exiliada

Dos Premios Nobel: Morten Peter Meldal, Premio Nobel de Química 2022 quien ofrecerá la charla “De la molécula a la medicina” y  Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura 1948, que dará una conferencia magistral y presentará su novela “El desertor”

Los lectores agradecieron la charla que dio la famosa escritora española  María Dueñas el 1 de diciembre celebrando los 15 años de su obra “El Tiempo entre costuras” organizada por la Editorial Planeta que arriba a su 75 aniversario.

La autora que también participa en otras actividades, anunció  en una entrevista que para la FIL GDL 2025 traerá su próximo libro.

FIL Niños

Una de las áreas más visitadas es FIL Niños  que este año lleva el lema “Salte de la raya”. Este pabellón ofrece actividades musicales, teatro, títeres, danza, clown y talleres, garantizando que los niños también tengan una experiencia enriquecedora.

Las escuelas de preescolar, primaria y secundaria pueden registrar grupos en los talleres de FIL Niños. Sus talleres distribuidos para diferentes rangos de edades pueden acoger a más de 150 mil visitantes. Prestigiosas editoriales están presentes con gran variedad de títulos que incluyen clásicos,  muchas novedades, libros para colorear y pasatiempos.

Para saber



Ecos de la FIL ofrece la oportunidad a los jóvenes estudiantes de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara tanto de la Zona Metropolitana como en el interior del estado de Jalisco de reunirse en sus propias escuelas, con escritores que acuden a la FIL Guadalajara. La finalidad de estos encuentros es fomentar el hábito de la lectura entre los bachilleres, a través de diálogos informales y amistosos con los autores de obras a las que podrán acercarse más tarde, con la motivación adicional que significa conocer a quienes las crearon.

- Además del Foro FIL donde cada día de la feria se presenta un espectáculo musical gratuito, hay  Actividades Literarias de Personas Mayores en el Hotel Barceló, muy cerca de Expo Guadalajara.

Visita la FIL, todavía estás a tiempo!

Temas relacionados

FIL GDL 2024: Bienvenida España

Cierra GDL Capital Mundial del Libro 2022

De compras por las Librerías de Guadalajara





 

jueves, 28 de noviembre de 2024

FIL GDL 2024: Bienvenida España

 

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la mayor reunión del mundo editorial en español,  se desarrollará del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 en Expo Guadalajara

La edición 38 de la FIL GDL tendrá a España como país Invitado de Honor.

Comienza la fiesta del libro, estás invitado!

Antecedentes

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se inauguró  en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara. Se dedicó al escritor jalisciense Juan José Arreola Zúñiga.

Desde 1993, la Feria tiene un país o región Invitado de Honor.

Participan las principales casas editoriales de México y de otros países y regiones del mundo. Además de la exposición de libros, se llevan a cabo  conferencias, seminarios, presentaciones de libros,  premios, homenajes  y actividades culturales.

FIL GDL 2024.

Bajo el lema “Camino de ida y vuelta”, por segunda vez en la historia de la FIL, España es el invitado de honor en 2024. Fue  el país Invitado de Honor en el año 2000 y  también el primer país europeo en ser invitado.

En esta ocasión su delegación está formada por 170 autores en el programa literario y profesional, y un total de 229 participantes en las actividades literarias y profesionales de la feria y del pabellón, músicos, artistas y creadores que formarán parte del amplio programa cultural que incluye espectáculos musicales y teatrales,  un ciclo de cine, etc.

La memoria y el exilio estarán presentes en la programación para recordar y agradecer a México su papel en recibir a escritores e intelectuales españoles después de la Guerra Civil Española. En 2024 se conmemora el 85º aniversario de la llegada de exiliados españoles a México

Áreas  Nacional e Internacional

Después de admirar y pasar el Pabellón de España, el visitante se enfrenta a su primera decisión, empezar por el área nacional o la internacional? Ambas llenas de editoriales que exhiben lo mejor y más actual de cada país registrado.

Si ya lleva en mente algún libro en especifico y no sabe donde localizarlo, un catalogo digital, mediante la entrada del título, autor y editorial, al momento ofrece el stand donde se encuentra.

También está para los más pequeños la FIL Niños con actividades y libros apropiados para diferentes edades.

Este año el horario para el Público en general es:

30 de noviembre, 1, 5, 7 y 8 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas.

2, 3 y 4 de diciembre, de 15:00 a 21:00 horas.

6 de diciembre, de 9:00 a 23:00 horas

Le sugiero que lleve más dinero del que tiene pensado invertir, la FIL deslumbra y lo más probable es que decida comprar algunos más.

Una opción favorable para  todos es la venta nocturna que este año se celebrara el 6 de diciembre hasta las 11pm,  momento en que  muchas editoriales rebajan los precios de sus libros.

Para saber

- El Pabellón de España reproduce un gran bosque interior de aproximadamente 1.200 metros cuadrados. Un paisaje híbrido conformado por una combinación de especies mixtas: ibéricas y latinoamericanas.

Integra espacios de descanso o contemplativos con otros de usos más definidos, entre los que destacan, articulados a través una plaza central, sus dos auditorios y la librería, que albergará cerca de 12.000 libros en todas las lenguas del Estado, poniendo a disposición del público una panorámica de la literatura contemporánea española. Al finalizar la feria, serán donados a centros públicos de GDL.

- El programa incluye nueve grandes espectáculos musicales, uno por cada noche de la feria, que se llevarán a cabo en el Foro FIL, ubicado en el recinto de la Feria de Guadalajara.

- Por primera vez en la FIL GDL  el programa gastronómico estará a cargo de una mujer chef, la valenciana Begoña Rodrigo, reconocida con una Estrella Michelin

- En la historia de la FIL GDL han sido invitadas otras regiones o comunidades españolas: Cultura Catalana (2004); Andalucía (2006);  Castilla y León (2010) y  la  ciudad de Madrid (2017)

- Barcelona será la ciudad invitada de Honor en la FIL GDL  2025.

Temas relacionados

De compras por las Librerías de Guadalajara

Feria Internacional del Libro (FIL)

Ya llega la FIL!

 








jueves, 21 de noviembre de 2024

Portales en Guadalajara y La Habana

La vida cotidiana actualmente hace que todos estén apurados, para llegar al trabajo, escuela, hacer gestiones y resolver cuanto antes un problema, no hay tiempo para detenerse y contemplar la bella arquitectura de la ciudad. Solo los turistas se admiran y toman fotos.

Guadalajara y La Habana tienen  sol en verano y  fuertes  lluvias en determinados meses. Y, es entonces, cuando los transeúntes al detectar un portal, acuden para guarecerse.

Antecedentes

Los españoles introdujeron en sus colonias el idioma, la religión y entre otras cosas, su arquitectura, cambiando el perfil de las ciudades. Se erigieron iglesias, casas, plazas, etc.

Guadalajara muy pronto tuvo portales. En 1573 el rey Felipe II ordenó construir nueve portales .El primero fue el que se encuentra frente a Palacio de Gobierno, llamado de Santo Domingo y Santa María de Gracia; luego le siguieron el  Portal de Agustinos, hoy Portal de Allende ;el Portal Quemado, construido en 1604 por el mayorazgo Diego de Porres Baranda y otros. 

En Cuba los portales se construyeron durante el siglo XIX.

Características de los Portales

En las ciudades los portales  están sostenidos con arcos. Al principio cada hacendado tenía su tienda en un portal cerca de una plaza, y sólo exhibían productos agropecuarios, más tarde para cubrir las necesidades de la clientela introdujeron todo tipo de artículos, desde los más sofisticados hasta los más populares. Ahí se podía encontrar de todo: velas, rebozos, petróleo y hasta muebles.

Hoy albergan comercios, cafés y hoteles. También se ven indigentes esperando por una limosna.

Portales en Casas

Según la arquitectura  es una techumbre sostenida con arcos ante las fachadas de las casas. En Guadalajara, por su antigüedad, predominan las casas al filo de las banquetas.  La modernidad,  va cambiando el perfil de la ciudad y ya hay cotos que todas sus casas tienen portales.

En La Habana sin embargo, se empezaron a construir portales  por esclavos africanos durante los siglos XVII y XVIII, con  un estilo conocido como barroco español. Fueron modernizándose y hoy es un lugar para descansar y disfrutar de la brisa.

Muchos  portales contemporáneos cubanos  tenían un columpio que disfrutaba toda la familia, para los niños era una diversión, para las adolescentes, el lugar ideal para compartir secretos con sus amigas, los enamorados intercambiaban promesas de amor y para los adultos un momento de paz para reflexionar, leer o recordar los buenos momentos de la niñez.

 La mayoría a través de los años se han deteriorado por no poder darle mantenimiento  y sobreviven solo en algunas casas  y en parques infantiles. En Guadalajara no he visto columpios en los portales de las casas pero si en varios parques de diversiones.

Para saber

- En 2014  Santiago de Cuba  inauguró el Parque de los Columpios, un proyecto para la recreación y esparcimiento de la población, con un diseño simple, realizado con materiales locales, y en saludo al aniversario 500 de la ciudad. Se caracteriza por la presencia de 40 columpios para  diferentes edades: diez son para niños, igual cantidad para jóvenes y 20 para los adultos. Tiene cafetería y  un espacio pequeño para presentaciones musicales y artísticas para los más pequeños.

- En 2021 el Pueblo Mágico de Tequila, Jalisco, inauguró el Columpio Extremo, muy buena opción para tener las vistas más espectaculares de los campos de agave de esta región.

Temas relacionados

Casas y edificios en Guadalajara

Palacios en México y Cuba

Los Columpios de mi niñez