jueves, 25 de septiembre de 2025

Flores Comestibles, sanas y saludables

De las 400.000 especies de plantas que existen en el mundo cerca de 300.000 son comestibles. Y de estas 300.000, sólo consumimos alrededor de 200.  México produce 50 variedades de flores comestibles

Antecedentes

Egipcios, griegos, romanos,  chinos,  hindúes y en otros países del oriente, usaban flores como condimento y también como ingredientes.

Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, durante el reinado de la reina Victoria, las flores comestibles eran populares, utilizaban pétalos de algunas flores frescas como  pensamiento, clavel, violeta, caléndula, melisa,  especialmente en sus ensaladas y postres.

A finales  del siglo XX, las flores comestibles se reintrodujeron en la alta cocina por su atractivo visual, sus propiedades nutricionales y sus sabores.

Flores Comestibles en México

En el México prehispánico se consumían flores  en diferentes épocas del año, dependiendo de su floración. Se destaca la flor de calabaza, emblema de su gastronomía, y otras para diferentes preparaciones desde bebidas, jaleas, almíbares y ensaladas, hasta antojitos como quesadillas, tacos, cremas, sopes y postres.

Algunas, como la lavanda, rosa, pensamientos, jazmín, menta, margarita, manzanilla, la flor de jamaica , cempasúchil y caléndula, son saludables debido a su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales ,además,tienen propiedades antiinflamatorias y bajo contenido calórico.

Tips para comprar Flores Comestibles

Incorporar flores comestibles a sus platos realza la presentación y aporta una deliciosa variedad de sabores y texturas.

Las flores que se utilizan en la cocina deben estar libres de pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes tóxicos, que sean orgánicas.

Muchos supermercados venden flores comestibles diseñadas específicamente para el consumo. 


- Suelen encontrarse en la sección de frutas y verduras, cerca de las hierbas frescas, y se cultivan para uso culinario.

- La coliflor y el brócoli, se clasifican botánicamente como flores

- Los mercados agrícolas son excelentes lugares para encontrar variedades de flores comestibles locales y de temporada. Son especialmente útiles para encontrar flores con una temporada de crecimiento corta, como lilas, flores de saúco y flores de calabaza.

Flores No Comestibles

Hay flores tóxicas que pueden producir ciertos síntomas y que nunca se deben comer bajo ningún concepto. Pueden producir desde somnolencia, depresión, mareos, erupciones cutáneas,  molestias gastrointestinales, alteración del ritmo cardiaco hasta la muerte.

Entre ellas: Hortensias, lirio del valle, dedalera, tulipanes, narcisos, crisantemos y amarilis

De tener síntomas agudos, ir al hospital rápido.

Para saber

-Varios científicos han contribuido al nombramiento de flores, como el sueco Carlos Linneo (quien estableció la nomenclatura binomial), el sueco Anders Dahl (en honor al cual se nombró la dalia) y el italiano Giovanni Zantedeschi (que dio nombre al lirio de agua Zantedeschia).

- Dianthus caryophyllus (Clavel): El nombre científico del clavel deriva del griego, dianthus significa "flor divina" y caryophyllus alude a su aroma picante.

- Xalapa es conocida como la "Ciudad de las Flores" desde que el explorador alemán Alexander von Humboldt la visitó en 1804 y quedó maravillado por su abundante vegetación y colorido.

-Entre los nombres por los que se conoce a Guadalajara está La Ciudad de las Rosas  debido a la gran cantidad de rosales que se plantaron en la ciudad durante los años 60 y 70, embelleciendo avenidas y parques emblemáticos, así como el Hospicio Cabañas.

La iniciativa fue impulsada por el entonces director de Parques y Jardines, Agustín Gómez y Gutiérrez, quien al regresar de un viaje por Estados Unidos y Canadá se inspiró para traer la flor a Guadalajara.

- La dalia es una especie endémica de México, tuvo su origen en las zonas de Cuernavaca y Tepozotlán y fue llevada a Europa por los conquistadores españoles. Los mexicas la llamaban xicamiti o flor de camote, ya que su raíz tiene forma de bulbos. También la nombraban acocoxóchitl, que significa tallos huecos con agua.

 En 1963 el entonces presidente Adolfo López Mateos la nombro la Flor Nacional de México

 Ideal para preparar alimentos salados, dulces y hasta aguas frescas. 

Temas relacionados

Flores de México

 Flores de Jalisco

ROSAFEST 2011: Arte en las calles de Guadalajara






 

jueves, 18 de septiembre de 2025

De Pregones, Frutas y Fruteros…

Según la OMS cada persona debe comer 5 porciones de frutas a diario,  no solo porque sean nutritivas e hidratantes sino porque también previenen distintas enfermedades. Para ello se necesita comprarlas en perfecto estado y guardarlas con ciertos cuidados

Pregones

El pregonero nació en las antiguas culturas como una necesidad de los gobernantes de informar al pueblo sobre noticias, sanciones, festejos, etc. Luego el pregón lo usaron los vendedores ambulantes para dar a conocer sus productos e incitar a que los compraran.

Al llegar los españoles a la Nueva España la necesidad de pregoneros hizo que entre 1533 y 1560 se registraran en las actas de cabildo quince hombres diferentes, vecinos del pueblo, para desarrollarse como oficiantes de la pregonera,  el puesto solo duraba cuatro años, sin embargo, muchos llegaron a ocupar el cargo por mucho más tiempo.

Tianguis

El Tianguis es el mercado tradicional mexicano que ha existido desde la época prehispánica, y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos. Hoy rotan por distintos lugares de la ciudad cada día de la semana, aunque también hay algunos fijos. 

Se venden muchas cosas, entre ellas, frutas, colocadas artísticamente, es un festival de colores y olores.

El vendedor pregona  sus productos que a veces, hasta hacen reír .Es la oportunidad de adquirir frutas frescas para toda la semana.

Tips para comprar Frutas

-Revise bien cada fruta,que no esté golpeada, magullada, ni muy  blanda.

- Evite comprar fruta picada, además de que su precio suele ser más alto en comparación de la fruta entera, ha sido manipulada previamente y, al carecer de su cáscara protectora, incrementa su riesgo de contaminación.

- No compre frutas en bolsas de plástico, pueden perder frescura y calidad, además de ser perjudiciales para el medio ambiente.

El Frutero

Al llegar a la casa es necesario conservar las frutas para que duren el mayor tiempo frescas. Muchas familias utilizan un frutero pues no todas pueden guardarse en el refrigerador.

-No debe guardar en el refrigerador: Plátanos, limones, mandarinas, naranjas, manzanas, albaricoques, kiwis, duraznos, piñas, cerezas, guayabas, melón, sandia, mangos y ciruelas

 - Si hay una fruta madura, sepárela, para que no apresurar el proceso de maduración del resto.

-En el frutero, rote las frutas cada cierto tiempo, las que están abajo, maduran más rápido.

- Para evitar que las frutas se deterioren,  no junte en el mismo frutero aquellas que emiten más etileno como manzanas, peras, aguacates, mangos, duraznos, nectarinas, plátanos, papayas,  ciruelas y melones.

- Una fruta sigue madurando después de ser recolectada gracias a un gas natural llamado etileno. Este gas actúa como una hormona vegetal que acelera la maduración no solo del propio plátano, sino también de las frutas que tiene cerca.

-Al plátano, córtele el pedúnculo y sepárelo del racimo o envuelva el racimo arriba con papel de aluminio o servilletas  para retrasar el proceso de maduración.

Para saber


El único problema de consumir frutas  es que la mayoría de las personas desconoce que para que se asimilen efectivamente sus nutrientes deben comerse siempre con el estómago vacío, pues en principio no son digeridas allí, sino en el intestino delgado, donde liberan sus azúcares.

Si en el estómago hubiese carne, papas o almidones, las frutas quedarían presas y entonces comenzarían a fermentar en el intestino grueso lo que puede causar gases, hinchazón o malestar digestivo, especialmente en personas con problemas para digerir azúcares.

 Temas relacionados

Mercados de Frutas y Vegetales en Guadalajara

Frutas  Cubanas y Mexicanas

Pregones de México y Cuba





jueves, 11 de septiembre de 2025

Septiembre, cargado de eventos y celebraciones

Muchos países celebran todos los años los Carnavales, el Día de las Madres, Día de los Padres, Navidad y  Año Nuevo, entre otros.

Cada nación  tiene un mes importante relacionado con su historia, en México es septiembre.

Acontecimientos Mundiales en Septiembre

-1 de septiembre de 1939: Inicio de la II Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.

-11 de septiembre de 2001: Las Torres Gemelas del World Trade Center en  Nueva York, Estados Unidos,  fueron  destruidas por un ataque terrorista conocido como el "11-S".

-21 septiembre: Día Internacional de la Paz

-22 de septiembre: Comienza el otoño en el hemisferio norte, que incluye México, y marca el equinoccio de otoño, el día y la noche tienen una duración casi igual en todo el planeta.

Septiembre en México

Septiembre, considerado el Mes de la Patria en México, conmemora y celebra varias efemérides, tanto nacionales como  el natalicio de varios patriotas, entre ellas:

- 2 de septiembre: Día Nacional del Cacao y el Chocolate.

- 16 de septiembre: Aniversario del inicio de la Independencia de México

-19 de septiembre de 1985: Terremoto en la Ciudad de México de 8.1 grados en escala Richter, provocando una de las peores catástrofes del país.

-27 de septiembre: Consumación de la Independencia de México.

-29 de septiembre: Día Nacional del Maíz.

Septiembre es el Mes del Testamento en que  el que se hacen descuentos significativos

Septiembre y Jalisco

En Jalisco además de celebrar  las Fiestas Patrias, también tiene fechas importantes:

-7 de septiembre de 1946: Primera transmisión televisiva nacional en blanco y negro, impulsada por el ingeniero tapatío Guillermo González Camarena.

-7 de septiembre de 1949: Fallece José Clemente Orozco. Uno de los tres grandes muralistas mexicanos, nació en Ciudad Guzmán.

-10 de septiembre: Día de la Torta Ahogada en Guadalajara

-13 septiembre de 1847: Día de los Niños Héroes, el tapatío Francisco Márquez murió defendiendo al Castillo de Chapultepec.

-13 de septiembre de 1866: Se inaugura el Teatro Degollado.

-14 septiembre: Día de la Bandera de Jalisco

-15 de septiembre: Grito de Independencia en el Palacio de Gobierno.

-26 de septiembre 1890: Nace en Ojuelos, Enrique Díaz de León Díaz, primer Rector de la Universidad de Guadalajara.

Alegría, Fiestas y Colores

Los mexicanos celebran el 16 de septiembre por todo lo alto, tanto participando en el Grito del 15 septiembre como en el Desfile Cívico Militar del 16.

Las fiestas patrias unen a familias y amigos. Unos las celebran en casa conviviendo mientras saborean los platos típicos que representan los colores de la bandera como los chiles en nogada, el pozole, los tamales, las enchiladas, los tacos, las tostadas y los buñuelos, acompañados de las bebidas tradicionales, tequila y mezcal, o con aguas frescas, mientras otros deciden ir a restaurantes con el mismo propósito. 

 La música mariachi no puede faltar!

Para saber


Los mexicanos en Estados Unidos celebran el 16 de septiembre con fiestas, desfiles, conciertos y eventos culturales que replican las tradiciones de México, a menudo organizados por consulados y comunidades en ciudades con alta población mexicana.

Las celebraciones incluyen comida típica, música, fuegos artificiales y decoración con los colores de la bandera mexicana, reflejando el orgullo de su herencia cultural.

Temas relacionados


jueves, 4 de septiembre de 2025

Curiosidades de Búcaros y Flores

Búcaro, jarrón o florero es el recipiente que ponemos de adorno en una parte significativa de la casa, empresa, hotel y otros lugares.

De diferentes formas y materiales  es algo que alegra e impacta al visitante.

Antecedentes  

La historia del jarrón se remonta al antiguo Egipto y Mesopotamia, alrededor del 3000 a.C., como herramientas de almacenamiento y para ceremonias. En Egipto además  tenía un fin ornamental  siendo las flores un elemento importante en sus ceremonias y decoración.  En la Antigüedad Clásica, los jarrones se volvieron símbolos de estatus y arte, con un uso extendido desde la antigua Grecia hasta la Italia renacentista.

En el budismo chino, el jarrón es uno de los ocho símbolos de la buena suerte, representando "la totalidad" y el triunfo sobre la vida y la muerte.

Evolución

El búcaro se describe como un tipo de recipiente de tierra o barro, a menudo de color rojizo. El término también se aplica a un tipo particular de vasija de arcilla aromática, conocida como búcaro de Indias, fabricada en Tonalá, Jalisco, México,  muy apreciado en Europa desde el siglo XVII.

Durante el Siglo de Oro español servían para contener agua perfumada, y  se comían para mantener la palidez de la cara, siguiendo la moda de la época, y para otros fines supersticiosos como regular la menstruación, como método anticonceptivo y como alucinógeno. 

Esa forma de comerlo se llama bucarofagia. El ejemplo más representativo es  “Las Meninas” de Diego Velázquez donde se observa un búcaro de Tonalá, regalo que recibió el pintor de un amigo que viajó  a la Nueva España. Hoy México.

Hoy al hablar de un adorno floral puede oír que lo nombran como búcaro, jarrón o florero según el país en que se encuentre, pero su objetivo es el mismo, poner  flores en él

A través de los años surgieron nuevos inventos y materiales, hoy en día podemos comprar tanto los de barro y madera como de vidrio, cristal, metálicos y otros. Aunque hay familias mexicanas que siguen usando el clásico búcaro de barro con flores  para adornar su casa

Curiosidades de las Flores

Hay más de 250000 especies de plantas con flores alrededor del mundo. Algunas flores tienen sus  particularidades...

- Las orquídeas son una de las flores más antiguas. No son todas del mismo tipo de flor, sino es un nombre común para miles de especies que comparten la misma estructura básica. Algunas tienen un valor medicinal y de perfume. Otras se utilizan como alimento

- La flor más antigua descubierta hasta la fecha tiene más de 125 millones de años. El fósil de la Montsechia vidalii creció en ambientes acuáticos y existió en la era de los dinosaurios, convirtiéndose en un testigo viviente de la evolución floral.

- El brócoli es una flor, no un vegetal, y se ha cultivado por su valor nutritivo y medicinal.

- Las rosas pertenecen a la familia Rosaceae, la misma a la que pertenecen las manzanas, fresas y peras. Por eso, algunas variedades de rosas tienen un aroma similar a ciertas frutas

- El lirio de los Alpes, puede elevar su temperatura para derretir la nieve a su alrededor y atraer insectos polinizadores incluso en climas fríos.

Para saber

- La primera flor que la NASA cultivó y que floreció en el espacio fue una zinnia de color naranja brillante, el 16 enero de  2016 a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Este logro fue parte del experimento "Veggie", que buscaba estudiar el crecimiento de plantas en microgravedad para desarrollar métodos de producción de alimentos frescos en misiones espaciales de larga duración.

- La Zinnia elegans es nativa del norte de México, también llamada  "flor de papel" o “rosa mística”. La especie fue recolectada por primera vez en 1789 en Tixtla, Guerrero, por Martín Sessé y José Mariano Mociño.  Sus flores tienen variedad de colores como naranja, amarillo, rosa y blanco.

Su flor simboliza la amistad, el afecto duradero, la resistencia y la perseverancia, capacidad para florecer vibrante y alegremente incluso en condiciones adversas. Su significado puede variar con el color, como la zinnia rosa que expresa una promesa de amor, y en Norteamérica, representa el recuerdo de amigos o familiares ausentes.

  Temas relacionados

Las Meninas y Guadalajara

Tlaquepaque, tierra de artesanos...

Flores de México

 



 

jueves, 28 de agosto de 2025

Vino, Elixir de los Dioses

Tengo varios amigos que disfrutan mucho tomar vino tinto, y si es acompañado de una tabla de carnes y quesos, mejor. Algunos lo llaman el elixir de los dioses…

Antecedentes

Sobre el origen del vino, hay evidencias que demuestran que en el Neolítico ya se conocía  en los Montes Zagros que abarcan Irán, Irak y parte de Turquía,  se extendió hasta Egipto, China, Grecia, Roma y el resto Europa.  

Los españoles introdujeron el vino y la uva (Vitis vinifera) en México. Hernán Cortés específicamente ordenó la plantación de vides en 1524. Misioneros y colonos continuaron el cultivo, estableciendo los primeros viñedos y bodegas en Nueva España, incluyendo la primera bodega comercial de América, la Casa Madero, fundada en 1597 en Parras, Coahuila.

Vino y Mitología

Mientras unos llaman al vino  elixir, otros le dicen el néctar de los dioses.

Baco, el más conocido de los dioses con relación al vino es la versión latina del dios griego Dionisio, dios del vino, la locura, el éxtasis, el teatro y la fertilidad. Hijo  de Júpiter (Zeus) y la mortal Semele. Su culto, a través del vino, la música y la danza, liberaba  de  preocupaciones.

En México, el pulque, una bebida fermentada de agave, también ha sido llamado "el elixir de los dioses”. Está asociado  con la diosa Mayahuel, la deidad del maguey, de donde se obtiene el pulque

Ventajas y Desventajas de tomar Vino

Ventajas: Una copa de vino tinto aumenta los niveles de colesterol bueno en la sangre debido a su contenido de flavonoides, resveratrol y antioxidantes; los polifenoles ayudan  a mejorar la circulación y a mantener las arterias flexibles. Pueden disminuir el dolor y la hinchazón, reducir los niveles de azúcar en la sangre y ayudar al cuerpo a combatir las enfermedades. La medida recomendada es de 4 onzas.

- El consumo moderado de vino tinto se ha relacionado con una mejor función cerebral y puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

- Fomenta una flora intestinal saludable y una mejor digestión.

Desventajas

- Influye en tener cirrosis hepática y pancreatitis, arritmia  y daños al sistema nervioso. Tiende a aumentar la presión arterial y la insuficiencia cardíaca.

- El bebedor puede presentar  trastornos del humor, deterioro cognitivo y, en casos graves, neuropatía alcohólica.

-Si se toma en exceso,  conduce a la dependencia del alcohol.

Curiosidades

- En  Abruzo, cerca de  Roma se encuentra “La fontana del Vino“. Inaugurada por el viñedo Dora Sachese  para los peregrinos católicos en el Camino de San Tommaso, una famosa ruta entre Ortona y Roma. En ella cualquier persona puede disfrutar de sus espectaculares vinos tintos totalmente gratis, las 24 horas del día durante toda la semana.

- La Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros, la Boda de Caná (Evangelio de Juan 2:1-11)  y la Ultima Cena de Jesús, evangelios (Lucas 22:14-20) y  (Mateo 26:26-30)

Para saber

El Día Mundial del Vino se celebra el 25 de mayo. Esta celebración fue creada en Estados Unidos, pero también se celebra en países con fuerte tradición vinícola

En México se celebra el Día del Vino Mexicano el 7 de octubre, reconociendo el impacto económico y social del sector vitivinícola.

El 18 de febrero es el Día Internacional de Beber Vino, que busca promover el disfrute de esta bebida y el sector que la rodea. 

El 24 de noviembre es Día Mundial del Vino Tinto, aunque algunas fuentes lo mencionan como Día Internacional del Vino Tinto.

Temas relacionados

Brindar con Vino en las fiestas navideñas

Vinos Españoles en México 

Expo Tequila, Mar y Vino, Zapopan 2014



 

jueves, 21 de agosto de 2025

Cañeros en México y Cuba

El 22 de agosto se celebra en México el Día del Cañero según un decreto gubernamental que reconoce la labor de los productores de caña de azúcar, su contribución al sector agroindustrial y al desarrollo del país, a la vez que se conmemora la expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar el 22 de agosto de 2005

Antecedentes

La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, se cree que  empezó 3.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India, luego a China y al Próximo Oriente.

Tras la conquista de Persia por los árabes en el siglo VII, se extendió por otras partes del mundo y  Europa. Los conquistadores españoles introdujeron la caña de azúcar en México y Cuba que tenían condiciones  para el cultivo y la comercialización de los productos de derivados de la caña de azúcar.

Caña de azúcar

Cristóbal Colón en 1492, en su segundo viaje proveniente de Islas Canarias, introdujo la caña en América, en la Isla de La Española, pero estas cañas no prosperaron.

Se afirma que en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron y llegó el éxito de las plantaciones de azúcar a Santo Domingo que  se multiplicó a lo largo del Caribe y América del Sur. La caña de azúcar  Saccharum officinarum es la que se cultiva en Cuba y México.

Caña de Azúcar en México

Hernán Cortés introdujo la caña de azúcar en 1522 por el estado de Veracruz y después se extendió a Oaxaca y Guerrero. El cultivo de la caña y la producción de azúcar tuvieron un impacto significativo en la sociedad mexicana, generando nuevas formas de organización social y relaciones laborales,  ingresos y empleo en diversas regiones.

Hoy Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí son los estados con mayor producción de caña de azúcar aunque se cultiva en más de 22 estados mexicanos. México sigue siendo uno de los principales productores mundiales de caña de azúcar y azúcar, con una producción anual de más de 55 millones de toneladas.

Caña de Azúcar en Cuba

Los españoles introdujeron la caña de azúcar en Cuba en 1535 desde Santo Domingo. Trajeron  esclavos africanos, pues la población indígena como mano de obra, había sido exterminada. Se construyeron ingenios y grandes haciendas

A finales del siglo XVI se instala el primer trapiche con fines comerciales en  La Habana. Para 1830 ya había más de mil ingenios que producían unas 94 mil toneladas y en 1837 cuando llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar. Hoy, con los problemas económicos del país, la producción es mínima.

Aportes de la Caña de Azúcar

Contiene fibra, su jugo lo forman agua y sacarosa, tiene glucosa, fructosa, sales, ácidos orgánicos y otros, que la hacen beneficiosa y saludable         

Se utiliza principalmente para la obtención de azúcar, pero también se emplea como abono, alimento animal, su bagazo se usa  para la fabricación de papel y muebles. Se le considera una de las fuentes energéticas más económicas para el hombre, y uno de los cultivos con mayor capacidad para convertir la energía solar en biomasa.

Museos

-En México el Museo de la Caña de Azúcar  “La Zafra” en Córdoba, Veracruz, se encuentra en la antigua hacienda de San Francisco Toxpan, donde se puede aprender sobre la llegada de la caña de azúcar a América y su impacto económico y cultural.

Hay  Museos de la Caña de Azúcar en Cali y Palmira, Colombia; El Ingenio Bolívar o Museo de la Caña de Azúcar en Venezuela y otro en Brasil. En España está el  Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar centrado en el proceso de fabricación de azúcar en  Motril, Granada y el Museo de la Caña de Azúcar,  Calheta,  Madeira.

En Cuba puede visitar el Museo de Agroindustria Azucarera Marcelo Salado, ubicado en Caibarién, Villa Clara. Este museo cuenta la historia de la industria azucarera cubana, con exhibiciones de maquinaria antigua, maquetas de trabajadores y un tren a vapor.

Para saber

- Piloncillo en México, raspadura en Cuba,  son esencialmente el mismo producto: azúcar de caña sin refinar, que se obtiene al hervir y solidificar el jugo de la caña de azúcar. Con un sabor a caramelo,  se utiliza en una variedad de preparaciones culinarias.

- El Guarapo es una combinación de jugo fresco de la caña de azúcar, extraído a mano o en pequeños molinos.  Con un toque de limón y hielo que se ha convertido en una bebida popular

-  El Día del Trabajador Azucarero en Cuba se celebra cada año el 13 de octubre. Esta fecha conmemora la nacionalización de 161 centrales azucareros  en 1960. Recuerda la importancia de la industria azucarera cubana y rinde homenaje a los trabajadores del sector.

Temas relacionados

Ventajas y Desventajas del Azúcar

Te gusta el Algodón el Azúcar?

Azúcar Candi




 



 

jueves, 14 de agosto de 2025

Mi Experiencia con los Mosquitos Bobos

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, acción que apoya la OMS proponiendo estrategias para el control y eliminación del mosquito que lo provoca, el Aedes aegypti , vector también del chikungunya y el zika.

El dengue es una enfermedad febril aguda causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4)

Antecedentes

Las primeras noticias sobre el dengue provienen de la descripción de brotes de la llamada  “Fiebre quebrantahuesos” en la isla de Java en 1779 y en Filadelfia, Estados Unidos en 1780.

Carlos J. Finlay, científico y médico cubano, descubrió que la picada del mosquito Aedes aegypti  transmitía varias enfermedades. Presentó el resultado de sus investigaciones en la Conferencia Internacional de Sanidad  en Washington D. C., el 18 de febrero de 1881.

Una vacuna para prevenir el dengue fue descubierta en la Universidad de Saint Louis (USA) en 1997. Autorizada  mundialmente por Sanofi Pasteur, la mayor empresa del mundo dedicada exclusivamente a la producción de vacunas, fue  aprobada para su uso en México.

Dengue en México

Hay más de 3500 especies de mosquitos en el mundo. En México, se han registrado más de 240 especies pertenecientes a 21 géneros.Con los procedimientos de control del Aedes aegypti en la década de los años 60, México estuvo libre de dengue hasta 1978.

En 2024 en  Jalisco se reportaron 20 mil 907 casos, cifra que colocó a la Entidad como la que más casos registró a nivel nacional.

Actualmente en 2025 de los mas de 6030 casos confirmados en Mexico, el 56% corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Mosquitos Bobos

El pasado fin de semana rentamos una casa en el Lago de Chapala, el más grande de México, situado en Jalisco. Ante la alta cifra de casos de dengue en el Estado, fui con cierta aprehensión pensando que habría muchos mosquitos, incluso llevé un spray antimosquitos.

Al llegar, quien nos atendió dijo aquí lo que hay es muchos mosquitos bobos. Averigüé en Google y me enteré que es una especie activa al amanecer y atardecer, no transmite enfermedades, pero es  muy molesto debido a su abundancia y a su persistente zumbido.

En la noche vi una nube de mosquitos bobos en mi habitación, no me picaron pero el zumbido de uno cerca de mi oído me molestaba. A la mañana siguiente todos estaban muertos junto a la puerta de la terraza.

Recomendaciones  contra mosquitos

- Fumigación activa y sistemática en colonias, parques, locales cerrados, etc.

- Sembrar plantas en el jardín y patio que repelen a los mosquitos como citronela, lavanda, albahaca, menta y romero.

- Limpiar las albercas frecuentemente

-Botar cacharros, neumáticos viejos y todo que almacene y no se use

-Evitar vestirse de colores negro,  rojo y naranja. También se sienten atraídos por colores como el azul y el púrpura, aunque en menor medida. Por otro lado, los colores que menos les atraen son el blanco, el amarillo y el verde.

-Usar repelente de eucalipto contra mosquitos, su aroma fuerte y penetrante,  los desorienta e interfiere con la capacidad de detectar el olor de los seres humanos.

Para saber

-El clavo de olor contiene un aceite esencial llamado eugenol , que actúa como insecticida natural . El eugenol es tóxico para los insectos, pero es seguro para los humanos y las mascotas. Además, desprende un olor particular que resulta eficaz para repeler insectos

-La mezcla de agua, vinagre y clavos de olor también puede ser efectiva para ahuyentar mosquitos y otros insectos.

Temas relacionados

Qué hacer con Mosquitos o Zancudos?

Lago de Chapala

Cocuyos y Luciérnagas