Vivimos en constante estrés producto de una vida agitada por el trabajo,
las responsabilidades y el cuidado de nuestros hijos. Es por ello que muchas
personas presentan dificultad para dormir.
Desde 2008, el 20 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño cuyo objetivo es disminuir la carga de los trastornos del sueño en la sociedad a través de la prevención y tratamientos.
Sueño
Dormir es uno de los mejores placeres de la vida, no solo por su sensación de bienestar, sino también porque el descanso adecuado es una necesidad de nuestro cuerpo para garantizarnos un óptimo desarrollo en nuestras rutinas.
La OMS ha estimado que al menos 40% de la población tiene inconvenientes para llevar a cabo un buen dormir. En promedio, 70 % de la población mexicana duerme solo cerca de 5 horas al día, a pesar de recomendar al menos 7 horas diarias. No solo es importante la cantidad de horas sino la calidad del sueño: si éste se interrumpe con frecuencia, no se descansa bien.
Problemas del Sueño
Hay más de 80 tipos de trastornos del sueño y se estima que en México más de 45 por ciento de la población adulta presenta insomnio, apnea o ronquidos, que son los principales trastornos del sueño por los cuales las personas buscan ayuda médica.
No dormir lo suficiente afecta la calidad de vida, ya sea padeciendo de fatiga crónica, pérdida de habilidades cognitivas, menor rendimiento físico, riesgo de accidentes, riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico, depresión y ansiedad, entre otras.
Beneficios del sueño
-Reduce el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón.
- Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Se piensa con más claridad y mejor desempeño en los estudios y en el trabajo.
- Posibilita el desarrollo nuestra creatividad y pensamiento.
- Ayuda a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas.
Tips para mejorar el Sueño.
- Establezca rutinas diarias para todas sus actividades: trabajo, comidas, ejercicio, ocio, relajación y sueño, ajústese lo más estrechamente posible a ellas.
- Desarrolle hábitos como ducharse con agua templada antes de dormir,
evitar el ejercicio o las comidas copiosas a horas intempestivas, programar
actividades relajantes al llegar la noche o aprender estrategias de relajación.
-Deje el celular dos horas antes de la hora habitual de dormir.
-Evite la rumiación, un fenómeno clínico que describe una sucesión de pensamientos invasivos y perseverantes que versan sobre sucesos negativos del pasado o de un eventual futuro.
Trucos
- El ritual “de tranquilidad” es ideal para aquellos que tienen problemas para descansar profundamente y para los que suelen despertar durante la noche, sobresaltados y abrumados.
Una tradición popular sugiere colocar unas tijeras debajo de la cama con el filo apuntando hacia los pies, para crear un ambiente de paz y equilibrio.
Para saber
- Lagoftalmos nocturno es dormir con los ojos abiertos, o sea, la
imposibilidad de lograr el cierre completo de los párpados al dormir. La
persona no se da cuenta, lo descubre alguien que lo observa. Algunos estudios
sugieren que hasta 1 de cada 5 personas podría experimentarlo, como señala la
Fundación Nacional del Sueño estadounidense. Puede producir molestias como
sensación de cuerpo extraño, ojos rojos, visión borrosa, fotofobia o generar el
ojo seco
- Durante las horas de descanso, se producen una serie de microdespertares y despertares breves que
cumplen importantes funciones para el organismo. Es completamente normal tener
microdespertares y despertarse por breves segundos. Gracias a estos, podemos
recordar nuestros sueños la mañana siguiente y despertar de forma adecuada.
Temas relacionados
Te gustan las Guerras de Almohadas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario