miércoles, 19 de marzo de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 2142(XXI)del  26 de octubre de 1966 proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
En este día se recuerda la Matanza de Sharpeville , Sudáfrica,  ocurrida en 1960 cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra el apartheid.
Esta conmemoración tiene con objetivo instar a todos los países a combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras  formas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes de nuestro planeta para lograr un mundo de justicia, igualdad y dignidad para todos.

El apartheid  en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, fue practicado por siglos hasta 1992, siendo uno de los máximos exponentes de discriminación racial en la historia junto a  los genocidios en la Alemania de Hitler y Ruanda.
La discriminación racial vulnera los derechos y la dignidad de las mujeres y los hombres, genera violencia  y siembra obstáculos en el camino hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
Tenemos la  responsabilidad colectiva de promover y proteger los ideales de la Declaración Universal de Derechos del Hombre del 10 diciembre 1948, proclamada  en la   183 Sesión Plenaria  de la Asamblea General de las Naciones Unidas,  cuyo primer artículo afirma: 
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,  dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros

Libros, filmes, documentales, ensayos, etc. describen hechos de discriminación racial ocurridos en el mundo. Recomiendo ver la película:
"El mayordomo" (USA,2013), director: Lee Daniels. Reparto: Forest Whitaker, Oprah Winfrey,  John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding, Jr., Vanessa Redgrave, Robin Williams  y otros.
El film muestra el desarrollo, auge y extinción de la discriminación racial en Estados Unidos a través de la vida de Cecil Gaines, un mayordomo que trabajó en la Casa Blanca durante 34 años.

No solo hay discriminación al negro, existen y conviven otras: por su lengua o por su acento,  por sus hábitos de vida, por sus orígenes y tradiciones, etc.
Tal es el caso de las etnias indígenas en Latinoamérica, generalmente las que sufren mayor desigualdad y  pobreza así como el  menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos individuales o colectivos.
Es necesario adoptar acciones para romper la relación que se da entre la pobreza histórica y estructural y la discriminación racial.

En México, el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) dio a conocer en agosto 2013 que de los 11.3 millones de integrantes de los pueblos originarios en México, alrededor de 72 por ciento (8.2 millones) se encuentra en pobreza.
Habitan en Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Hidalgo, Campeche, Puebla y San Luis Potosí.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), citando datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), recordó que sólo 57 por ciento de los indígenas tiene acceso a instituciones de salud, 22.6 por ciento sigue viviendo en casas con piso de tierra y 27.3 por ciento es analfabeta.
En años recientes las comunidades originarias han sido despojadas de territorios y  recursos naturales por empresas extranjeras y otros grupos: mineras, compañías energéticas e inmobiliarias, entre otras. En Oaxaca en menos de 6 meses varias mujeres indígenas han tenido el parto fuera del hospital y otros no han recibido atención médica oportuna.

A pesar de todos los problemas que aun existen, el Gobierno trata de mejorar sus condiciones,  incentiva la artesanía mexicana y  ha comenzado a multiplicar escuelas en esas comunidades donde se imparten clases en sus dialectos.
En Jalisco existen 20 centros comunitarios para los indígenas y en  la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) se inauguró a finales de 2012 la  primera CASA Universitaria del Indígena Migrante la cual brindará servicios educativos y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a los indígenas que lo requieran.
Hay mucho aun por hacer  para  lograr la integración plena a la sociedad de todos aquellos que sufren discriminación racial,  educar y preparar a las nuevas generaciones para que se sientan parte de la sociedad mexicana asumiendo todos sus deberes y derechos.

Temas relacionados

2 comentarios:

  1. BUENO NO BASTA CON QUE NUESTROS GOBIERNOS LOS AISLEN COMO EN RESERVAS, Y QUE LOS HAGAN VER COMO CURIOSIDADES MEXICANAS QUE SOLO SABEN HACER ARTESANIAS Y CAJETAS, AHI QUE APOYARLOS INTEGRALMENTE PARA QUE SE INCORPOREN A LA SOCIEDAD, ALENTANDOLOS A LA EDUCACION TENEMOS QUE REEDUCAR SOBRE TODO A LOS NIÑOS QUE DEJEN ESE ANTIGUO RESENTIMIENTO Y ACEPTEN EL CAMBIO, UN EJEMPLO ES JAPON QUE TIENE SUS COSTUMBRES MUY ARRAIGADAS PERO ES UNA POTENCIA TECNOLOGICA, Y COMO VEN EL AVANCE NO VA PELEADO CON LAS COSTUMBRES O LA CULTURA, ESO SI LA REEDUCACION TENDRIA QUE MODIFICAR SOLO ALGUNAS COSTUMBRES Y QUE NO ATENTEN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS QUE AUN PREVALECEN EN ESAS COMUNIDADES.

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Bienvenido(a) al blog!
    Gracias por participar

    saludos
    Adligmary

    ResponderEliminar