Mostrando entradas con la etiqueta Chapala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chapala. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

Mi Experiencia con los Mosquitos Bobos

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, acción que apoya la OMS proponiendo estrategias para el control y eliminación del mosquito que lo provoca, el Aedes aegypti , vector también del chikungunya y el zika.

El dengue es una enfermedad febril aguda causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4)

Antecedentes

Las primeras noticias sobre el dengue provienen de la descripción de brotes de la llamada  “Fiebre quebrantahuesos” en la isla de Java en 1779 y en Filadelfia, Estados Unidos en 1780.

Carlos J. Finlay, científico y médico cubano, descubrió que la picada del mosquito Aedes aegypti  transmitía varias enfermedades. Presentó el resultado de sus investigaciones en la Conferencia Internacional de Sanidad  en Washington D. C., el 18 de febrero de 1881.

Una vacuna para prevenir el dengue fue descubierta en la Universidad de Saint Louis (USA) en 1997. Autorizada  mundialmente por Sanofi Pasteur, la mayor empresa del mundo dedicada exclusivamente a la producción de vacunas, fue  aprobada para su uso en México.

Dengue en México

Hay más de 3500 especies de mosquitos en el mundo. En México, se han registrado más de 240 especies pertenecientes a 21 géneros.Con los procedimientos de control del Aedes aegypti en la década de los años 60, México estuvo libre de dengue hasta 1978.

En 2024 en  Jalisco se reportaron 20 mil 907 casos, cifra que colocó a la Entidad como la que más casos registró a nivel nacional.

Actualmente en 2025 de los mas de 6030 casos confirmados en Mexico, el 56% corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Mosquitos Bobos

El pasado fin de semana rentamos una casa en el Lago de Chapala, el más grande de México, situado en Jalisco. Ante la alta cifra de casos de dengue en el Estado, fui con cierta aprehensión pensando que habría muchos mosquitos, incluso llevé un spray antimosquitos.

Al llegar, quien nos atendió dijo aquí lo que hay es muchos mosquitos bobos. Averigüé en Google y me enteré que es una especie activa al amanecer y atardecer, no transmite enfermedades, pero es  muy molesto debido a su abundancia y a su persistente zumbido.

En la noche vi una nube de mosquitos bobos en mi habitación, no me picaron pero el zumbido de uno cerca de mi oído me molestaba. A la mañana siguiente todos estaban muertos junto a la puerta de la terraza.

Recomendaciones  contra mosquitos

- Fumigación activa y sistemática en colonias, parques, locales cerrados, etc.

- Sembrar plantas en el jardín y patio que repelen a los mosquitos como citronela, lavanda, albahaca, menta y romero.

- Limpiar las albercas frecuentemente

-Botar cacharros, neumáticos viejos y todo que almacene y no se use

-Evitar vestirse de colores negro,  rojo y naranja. También se sienten atraídos por colores como el azul y el púrpura, aunque en menor medida. Por otro lado, los colores que menos les atraen son el blanco, el amarillo y el verde.

-Usar repelente de eucalipto contra mosquitos, su aroma fuerte y penetrante,  los desorienta e interfiere con la capacidad de detectar el olor de los seres humanos.

Para saber

-El clavo de olor contiene un aceite esencial llamado eugenol , que actúa como insecticida natural . El eugenol es tóxico para los insectos, pero es seguro para los humanos y las mascotas. Además, desprende un olor particular que resulta eficaz para repeler insectos

-La mezcla de agua, vinagre y clavos de olor también puede ser efectiva para ahuyentar mosquitos y otros insectos.

Temas relacionados

Qué hacer con Mosquitos o Zancudos?

Lago de Chapala

Cocuyos y Luciérnagas







 

sábado, 9 de octubre de 2021

Día de la Nación Pluricultural en México

En 2021 la población total de México es de 124 millones 14 mil 24 habitantes.

Es uno de los países del mundo con mayor diversidad étnica, conglomerados humanos con un patrimonio lingüístico, espiritual, cultural y gastronómico que enriquecen a la nación.

El 19 de noviembre de 2020 el Senado mexicano aprobó declarar el 12 de octubre como Día de la Nación Pluricultural para reconocer "la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México"

Pluricultural

Son pluriculturales aquellos países o Estados en cuyos territorios cohabitan distintas etnias o grupos culturales con tradiciones, costumbres, creencias y lenguas diferentes.

Los Pueblos Indígenas de México  tienen una población total estimada en 11.3 millones de habitantes, agrupados mayoritariamente al sur-sureste y centro occidente del país, fundamentalmente en Oaxaca, Yucatán, Quintana   Roo, Guerrero,  Hidalgo, Campeche, Puebla y  San Luis Potosí. Hay 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, las cuales se organizan en 11 familias lingüísticas y se derivan en 364 variantes dialectales. Las  principales: náhuatl, maya y mixteco, entre  otras

En Jalisco los huicholes son el grupo étnico más conocido y numeroso, le siguen los nahuas y  en menor proporción  otras etnias

Otras Culturas

Un censo en 2020 arrojó que el total de afrodescendientes es de 2 millones 576 mil 213, se concentran en mayor número en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Por país de origen, sobresale la presencia de norteamericanos y guatemaltecos, seguidos por españoles, colombianos, argentinos, cubanos, hondureños, venezolanos, salvadoreños, canadienses y franceses.

Hay comunidades chinas en Baja California,  Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México y Puebla

La comunidad judía reúne a 40,000 personas.

Las principales comunidades japonesas están en Monterrey, Puebla, Culiacán Rosales, Morelia, Ciudad del Carmen, San Luis Potosí, Cuernavaca, Aguascalientes, Ciudad de México, Tijuana y Ensenada en Baja California, Chiapas y La Paz, Baja California Sur.

Jalisco

En el siglo XVII Guadalajara era una ciudad cosmopolita donde confluían personas de cuatro continentes: asiáticos, indios, españoles y negros. Después llegaron franceses, americanos, alemanes y naturales  de otros países.

Se considera que Ajijic es una de las poblaciones que tiene mayor densidad de habitantes internacionales  en el país. De los 1,5 millones de estadounidenses que  viven en México, un gran por ciento ha escogido la Ribera de Chapala para vivir, habitada por norteamericanos de la tercera edad.

Reflexión

Si bien en 2020 se declaró el Día de la Nación Pluricultural en México, queda mucho por hacer.

Las comunidades originarias continúan siendo las más vulnerables ante la situación de desigualdad, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 69.5% de la población indígena, 8.4 millones de personas, experimenta una situación de pobreza, y el 27.9%, 3.4 millones de personas, de pobreza extrema. Además, el 43% de los hablantes de alguna lengua indígena no concluyeron la educación primaria, mientras que el 55.2% se desempeña en trabajos manuales de baja calificación.

 Sufren marginación obstétrica y discriminación. Están inmersos en una guerra de despojo de sus territorios y sus recursos naturales a manos de empresas extranjeras mineras, compañías energéticas e inmobiliarias, entre otras.

Apenas los afrodescendientes fueron incluidos por primera vez en un Censo en 2020.

Todos son mexicanos y se merecen los  mismos derechos y las mismas oportunidades

 Para saber

- Desde 1994 cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

-En 2003 México publicó  la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

- En 2007 fue aprobada la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la que se establecen normas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo.

Temas relacionados

Huicholes en Jalisco

2011: Año Internacional de los Afrodescendientes

Qué aportaron otros países a la cultura mexicana?





 

domingo, 11 de marzo de 2018

Jalisco y los Oscar


Todo México celebra el éxito obtenido por el tapatío Guillermo del Toro al ganar Oscar a Mejor Película y Oscar A Mejor Director con su film " La Forma del Agua "en la 90 edición de los Premios de la Academia celebrada el 4 de marzo 2018
Desde los inicios del cine,  directores y artistas mexicanos han trabajado en obras producidas en Estados Unidos y otros países. Varios jaliscienses han participado en  películas que han obtenido Oscar o han sido Nominadas

Jalisco y el Oscar

Tito Guizar (Guadalajara, 1908 - San Antonio, Texas, 1999), actor  considerado como el primer héroe cinematográfico de México y el primer charro del cine mexicano, trabajó en  "Tropic Holiday"(USA, 1938), nominada al  Oscar A Mejor Música
Katy Jurado (Guadalajara, 1924 -Cuernavaca, Morelos,2002) fue la primera actriz mexicana y mujer latinoamericana nominada a un Premio Óscar, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en " Broken Lance" ( USA, 1954)

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro (Guadalajara, 1964), director, guionista y productor  fue nominado en el Oscar   A mejor Película y Mejor Guion  por su film "El Laberinto del Fauno"(España, 2007)
Ha recibido premios Goya, BAFTA, Ariel además de los ganados en el Festival de Cannes, Festival de Venecia , Festival Internacional de Cine de La Habana y otros por sus distintas obras.
Fue uno de los fundadores del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en 1985.

Gael García Bernal (Guadalajara, Jalisco,1978), actor, productor y director tuvo su primera película: "Amores Perros"(2002)nominada como Mejor Película Extranjera.
Participó en " El crimen del padre Amaro "(México, 2002) y "No"(Chile, 2012),  nominadas A Mejor Película Extranjera
Además en: "Y tu mamá también" (México, 2001), nominada al Mejor Guion Original; " Diarios de Motocicleta"(Argentina, 2004), ganadora del Óscar como Mejor canción original y nominada como Mejor guion adaptado; " Babel" (USA, 2006), ganadora del Óscar como Mejor banda sonora y 7 nominaciones en total, incluyendo Mejor película

Oscar 2018

Después de haber ganado Globo de Oro 2018 y otros Premios en diferentes Festivales con su film  "La Forma  del Agua" , Guillermo del Toro obtiene  Oscar 2018 a Mejor Película y Mejor Director, algo poco frecuente en otras ediciones.
En "Coco" (USA, 2017) , ganadora del Oscar 2018  A Mejor Película Animada,  Gael García Bernal fue la voz de Héctor.
Un excelente resultado de México en esta premiación  más importante del séptimo arte.

FICG 2018

FICG33 se celebra del 9 al 16 marzo en diversas sedes de la capital tapatía..
Talleres, clases magistrales, homenajes, estrenos, proyecciones y premiaciones son algunas de las actividades de esta edición donde Cataluña es el invitado de honor.
Participantes y público en general podrán disfrutar de 236 películas (102 en competencia), 63 largometrajes y 39 cortos en 31 salas de 10 sedes.
Premios: Premio Mezcal (a la mejor película mexicana); Premio Mayahuel a Largometraje Iberoamericano de Ficción ; Premio Rigo Mora al Cortometraje Mexicano de Animación;  Premio Mezcal del Público y  Premio Maguey.

Uno de los mayores atractivos de esta edición es sin lugar a dudas la presencia del tapatío Guillermo del Toro para participar en la inauguración de la sala principal de la Cineteca de Jalisco que  llevará su nombre,  ubicada en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara.
4  Clases Magistrales con entrada gratis: “De Geometría a La forma del agua” en la Sala Plácido Domingo del Conjunto de Artes Escénicas. La charla del sábado se transmitió  a las 16:00  desde la pagina web del periódico El informador y los canales de televisión 44 y 22.
El 11 de marzo el Canal 44, a las 12:00 horas, transmitirá la de este día.

Para saber

Obras  relacionadas con el Oscar filmadas en Jalisco:
 "El Capitán de Castilla" (USA, 1947) , nominada al Oscar a Mejor Música, con escenas en Guadalajara
 "La noche de la iguana" (USA, 1964)Oscar 1965 A  Mejor Vestuario y 4 Nominaciones.
 Filmada en Puerto Vallarta
" De tripas corazón" (México, 1996)  del tapatío  Antonio Urrutia , nominado Mejor Cortometraje. 
Filmado en  Concepción de Buenos Aires
En marzo 2010 se inauguró el Chapala Media Park, primer centro de diseño y animación cinematográfica en América Latina.


- Guillermo del Toro recibió en  2007 el Premio Guadalajara que instituyó el FICG y Gael García lo recibió en 2009.
Otros Festivales de Cine en Jalisco:
- Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta. Se celebra desde el año 2000 en marzo
- MIAX (Muestra de Cine Mexicano Independiente en Guadalajara).
 Se celebra desde 2013 en febrero
- Festival Internacional de Cine de Tequila ( FICT ).Se celebra desde 2016 en febrero

Temas relacionados
Mexicanos en Hollywood
Guadalajara y el Cine Mexicano
FICG 2011





domingo, 12 de marzo de 2017

El Malecón de La Habana y el de Puerto Vallarta

Una gran parte de las ciudades  latinoamericanas fueron fundadas cerca del mar para facilitar  la entrada y salida de barcos que transportaban personas y productos que se  comercializaban.
Vivir cerca del mar  trae además  beneficios como respirar aire puro y contemplar bellos paisajes  pero también tiene sus desventajas, entre ellas, la fuerza de  los  huracanes  y de las penetraciones del mar.
Fue necesario construir  malecones para proteger la  costa de los fenómenos meteorológicos.

Malecón de La Habana

Inició su construcción  en  1901. 
Primer trayecto 1901-1902: Desde el Paseo del Prado hasta la calle Crespo.
Segundo tramo 1902-1921: Se extendió hasta el Monumento al Maine.
Tercer tramo que duró hasta los años 30 terminaba en la Ave.de los Presidentes
Cuarto tramo 1948–1952: Hasta la desembocadura del río Almendares.

El malecón habanero tiene una extensión de 7  mil metros con un ancho muro de cemento.
Ha sido testigo de juegos infantiles, pesca, carnavales, actividades culturales, marchas políticas, encuentros de amigos y romances de parejas.
A través del tiempo se han incorporado obras artísticas, entre ellas:
La Fuente de Neptuno importada desde Génova , Italia, e inaugurada en 1839 con el objetivo  fundamental de abastecer de agua potable a tres barcos al mismo tiempo; El 20 de mayo de 1916 se inauguró el Monumento a Antonio Maceo  obra del escultor italiano Domenico Boni , más adelante se construyó el parque y el Monumento al General Máximo Gómez , obra del artista italiano Aldo Gamba inaugurada en 1935.

Entre los malecones de otras ciudades cubanas se destaca el malecón de Cienfuegos,construido en 1930.
También los de Gibara, Manzanillo, Caibarién, Isabela de Sagua y  Baracoa
Hay malecones cerca de ríos como los del río Cubanica y en Santa Clara.

Malecón de Puerto Vallarta

Puerto Vallarta en Jalisco, es uno de los destinos de playa más famosos de México, visitado todo el año por turistas nacionales y extranjeros.
En 1936 se inaugura el  Paseo de la Revolución,  luego llamado Paseo Díaz Ordaz y hoy conocido como el Malecón. Tiene aproximadamente un kilómetro de longitud que va a lo largo de la playa.
Adornado con palmeras y  varias esculturas de bronce, entre ellas: "Los Arcos" traídos de una hacienda de Guadalajara; "La Nostalgia" de Ramiz Barquet; "La fuente de la amistad" obra de James  Bottoms; "Neptuno y Nereida" del artista italiano Carlos Espino; "El caballito"  de Rafael Zamarripa; "Bailarines de Vallarta o Xiutla" de Jim Demetro  y "La rotonda del mar" conjunto de  16 esculturas eclécticas de Alejandro Colunga.

Las costas de México bañadas por los  Océanos Atlántico y Pacifico, tienen muchas ciudades con malecón. Los malecones mexicanos más importantes están en La Paz, Mazatlán, Campeche, Manzanillo, Veracruz y Cozumel
Todos muy concurridos donde se puede pasear, estar en contacto con la naturaleza,  comer típicos platos del lugar, comprar artesanías y disfrutar de variadas actividades culturales .
Chapala en Jalisco esta junto  Lago del mismo nombre y también tiene su malecón. El Lago de Chapala es el más grande de la República Mexicana y la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

 Para saber

-En  2015 " El País" nombró los  “Diez malecones americanos” que valen la pena ser visitados, entre ellos, el Malecón Habanero y los de Puerto Vallarta,  Mazatlán y La Paz en Baja California
- El Malecón de Mazatlán es  el más largo del mundo con 21 km.
-El Malecón de Puerto Vallarta es  considerado desde 1936  como monumento histórico"La Nostalgia" del artista José Ramiz Barquet fue la primera escultura, inaugurada en  1984, 

- Entre las esculturas que adornan el Malecón de Manzanillo esta la del  Pez Vela, una gran figura de 30 metros de altura, símbolo de Manzanillo, “Capital Mundial del Pez Vela”.
-"Tiburón en el Malecónchachachá de Enrique Jorrín, alcanzó fama mundial con la artista cubana Farah Maria en 1970.

Temas relacionados

domingo, 10 de julio de 2016

Día Mundial de la Población

En 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) designó el 11 de julio como Día Mundial de la Población en recuerdo al 11 de julio de  1987 cuando la Tierra alcanzó los 5 mil millones de habitantes.
Su objetivo es tomar consciencia de las temáticas globales demográficas


Crecimiento de la población mundial

La población global el 11 de julio de 2008 , al cumplirse 20 años del  "día de los 5 mil millones", se estimó en 6.727.551.263 y alcanzó los 7.000 millones en 2011.
Un estudio en 2011 de la Institución de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido estimó que en las próximas seis décadas  la población global aumentará  hasta alrededor de 9.500 millones.
La mayor parte del crecimiento se producirá en ciudades de  países  asiáticos y africanos  que experimentarán una gran industrialización  que se concentrará en las ciudades.

Movilidad  forzada

Sin embargo las cifras de incremento de la población por países y continentes han cambiado con respecto a los pronósticos producto de la crisis migratoria en Europa, también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo o crisis de refugiados en Europa.
En los últimos años casi 60 millones de personas han tenido que huir del hambre, desastres ecológicos,  persecuciones políticas y religiosas y  de las guerras destacándose  las migraciones africanas masivas hacia  los Estados miembros de la Unión Europea
En  2015 más de 1 006 000 personas entraron en Europa, de las cuales más de 942 400 habían solicitado asilo político a la vez que miles de  personas  murieron en el intento.
Se considera la peor crisis humanitaria del Siglo XXI.

México hoy

México es el  onceavo país más poblado del mundo con alrededor de 122 273 473 de  habitantes.
Según el informe del INEGI 2015 la delegación Iztapalapa en Ciudad de México es la localidad más poblada del país con 1,827,868 habitantes.
Guadalajara, Jalisco, ocupa la sexta posición con 1,460,148 habitantes.

Migración en México

La frontera de México con Estados  Unidos fue por muchos años  la frontera más transitada entre dos países en todo el mundo.
Unos 250 millones de personas la cruzaban todos los años legal e ilegalmente principalmente buscando trabajo pero, ha ido disminuyendo en cantidad  a partir de nuevas regulaciones  migratorias de Estados Unidos
Menos mexicanos emigran pero hay un aumento sustancial de centroamericanos  en tránsito a Estados Unidos  huyendo de las guerras, la inseguridad,  la  violencia y por reunificación familiar.
En 2015 la cantidad de niños centroamericanos que viajaron solos a Estados Unidos a través de México  llegó a cifras alarmantes.
La mayoría  de El Salvador.
Y, ha aumentado la cifra de cubanos en tránsito a Estados Unidos.

Jalisco y su población

La población en Jalisco en marzo de 2015 era de 7 millones 844 mil habitantes, se cree que a mediados del presente año llegará a  8 millones.
Guadalajara es  el municipio con mayor cantidad de habitantes, alrededor de  1 millón 460 mil
Los jaliscienses están entre las principales comunidades de mexicanos en los Estados Unidos, están distribuidos en California, Arizona, Texas, Nuevo México, Nevada, Idaho, Illinois y Washington

En contraste, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Ajijic, Chapala, vive la comunidad estadounidense más grande del mundo.
Se calculan aproximadamente 30.000 ciudadanos radicando en la entidad
Las principales causas de este fenómeno son  el bajo coste de vida para jubilados y un  clima benigno.
También se destacan otras comunidades como la española, irlandesa, argentina, alemana, canadiense e italiana.
En este Día Mundial de la Población apoyemos a los refugiados, migrantes y a los que han tenido que desplazarse de su lugar de origen

Temas relacionados

miércoles, 22 de junio de 2016

Día Mundial de la Investigación OVNI

Desde 2001 y  a una propuesta  de investigadores de Puerto Rico lanzada por Internet,  se celebra cada 24 de junio el Día Mundial de la Investigación OVNI
Se seleccionó esta fecha en conmemoración al 24 de junio de  1947 cuando el piloto norteamericano  Kenneth Arnold, avistó nueve objetos raros y brillantes sobre el Monte Rainier en Washington, Estados Unidos.
A partir de ese momento surge el término  “platillo volador”  
El objetivo de esta celebración es reconocer  los esfuerzos de  muchos  investigadores de la Ufología , la mayoría anónimos,  que dedican parte de sus vidas y recursos en la búsqueda de  la verdad sobre la realidad extraterrestre en nuestro universo.


Antecedentes

Petroglifos y diferentes  evidencias  encontradas en  Australia, Tanzania, México, Bolivia, Perú, India,  España,   Italia,  Francia y otros países  reflejan la presencia  extraterrestre.
La literatura de antiguas civilizaciones hace referencia a  hombres distintos a los habitantes de la Tierra.  
Aparecen en las  tabillas sumerias,  la Biblia, La Eneida, el  Popol Vuh y otros tipos de documentos

México y los OVNIS

El antiguo libro maya Chilam Balam dice: “Seres descendidos de los cielos llegaron en extrañas naves voladoras. Eran dioses blancos que vuelan en unos discos luminosos y alcanzan nuevamente las estrellas”
México  destaca a nivel mundial a partir de fotos tomadas por el astrónomo José Árbol y Bonilla  con su telescopio el 12 de agosto de 1883 en Zacatecas, primer observatorio de México.
Envió una al diario científico parisino L’Astronomie que la publicó en 1885 donde aparece  un objeto volador no identificado.
Las fotos tomadas por  Árbol y Bonilla se consideran las primeras imágenes de OVNIS en el mundo aunque luego se comprobó que eran residuos de un cometa.

A través de los años varios periódicos mexicanos han  publicado noticias de avistamientos de OVNIS en distintos lugares del país.
En la década de los 90 del  siglo XX aumentó el interés por vigilar el cielo para descubrir algún OVNI.
El 11 de julio de 1991 se registró un objeto volador no identificado en video  situando a México en primer lugar en el uso de esta técnica  para dejar constancia de  la observación, ejemplo que han seguido otros países hasta nuestros días.
Es frecuente observar  OVNIS en el volcán Popocatéptl.

Jalisco y los OVNIS

En el libro "OVNIS en México"(2009) de Juan Antonio Amezcua Castillo se relata que en septiembre de 1974 los alumnos de una escuela primaria del poblado El Crucero de Santa María, cerca de la carretera de Guadalajara a Barra de Navidad,  mientras jugaban en el patio,  vieron descender una nave formada por 2 platos unidos en su parte cóncava, con una cúpula semiesférica.
Al contarlo a sus maestros, estos no lo vieron.
Tiempo después en un terreno baldío  se hallaron 3 marcas circulares que formaban un triangulo equilátero de 4 metros de largo por lado.

Ya más cercano en el tiempo se han reportado y filmado avistamientos en Chapala y en la Barranca de Huentitan.
En junio 2016 una nueva imagen de un objeto volador no identificado fue tomada por Webcams de México cerca  del Volcán El Colima.
Y Usted, ha visto algún OVNI?

OVNIS y Extraterrestres en el Cine Mexicano


Directores mexicanos han abordado estos temas en películas de ciencia ficción, inclusive filmes norteamericanos sobre ellos han sido rodados en México:
-" La nave de los monstruos" (México, 1960), director: Rogelio A. González. Reparto: Eulalio González "Piporro", Ana Bertha Lepe, Lorena Velázquez   y otros.
- "Santo el enmascarado de plata vs la invasión de los marcianos" (México, 1966), director: Alfredo B. Crevenna. Reparto: Santo, Wolf Ruvinskis, Beny Galán, etc.
-" El planeta de las mujeres invasoras" (México, 1966), director: Alfredo B. Crevenna. Reparto: Lorena Velázquez y ,Elizabeth Campbell .
-"Han llegado" (Estados Unidos, 1996), director: David Twohy. Reparto: Charlie Sheen, Lindsay Crouse, Teri Polo y  Ron Silver.
-"Gigantes planetarios" (México, 1967), director: Alfredo B. Crevenna. Reparto: Guillermo Murray, Adriana Roel y  Rogelio Guerra '.
- "Imaginum" (México, 2005) de los  directores: Alberto Mar e Isaac Sandoval. Animado
- "Seres: Génesis" (México, 2010), director: Ángel Mario Huerta. Reparto: Gonzalo Vega, Manuel Balbi, Alejandra Barros, Arturo Delgado, Liz Gallardo, Humberto Busto y otros
-"Mayan Revelations and Hollywood Lies"  y "Decoding B'aqtun" de Elisabeth Thieriot,  aun no estrenados a consecuencia de litigios.

 Temas relacionados

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Hoteles en la Historia de Guadalajara

La Arquitectura refleja el desarrollo de una ciudad, sus avances, cultura y necesidades.   Entre los lugares emblemáticos de Guadalajara  hay hoteles que perduran desde  sus inicios y  forman parte de la historia de la Perla Tapatía Otros surgieron a medida que la ciudad fue creciendo.
Hoy en día hay nuevos proyectos que aumentaran las opciones   de alojamiento para  viajeros y turistas
El 17 de septiembre se inaugura la Casa Fayette .


Hospedaje en la  Guadalajara Colonial

Desde  su fundación Guadalajara se convirtió en punto de tránsito de comerciantes gracias a su ubicación geográfica. Arrieros con  sus mulas cargadas de mercancía llegaban a la ciudad y pernoctaban  en mesones por una noche antes de proseguir su camino.
El Hotel Francés fue inaugurado en 1610 en la calle Maestranza , sitio  donde llegaban y partían las diligencias. Se considera el primer hotel que tuvo Guadalajara y aun hoy recibe huéspedes...
Durante el siglo XVIII   se  construyeron   nuevos caminos que aumentaron  el número de visitantes.
Surgieron mesones, algunos de primera clase.

Llega el Ferrocarril

El 15 de mayo de 1888 se inaugura la Estación del Ferrocarril aumentando el tráfico de viajeros a la ciudad.
Varias familias acomodadas adaptaron sus casas para hospedaje. El Hotel Fénix, la Casa de Huéspedes de las Hermanas Morales y otros  son de esa época,  el más elegante era el Hotel San Francisco
Algunos todavía reciben  visitantes...
Se multiplicaron los hoteles, principalmente en el centro de la ciudad.
A finales de 1951 se creó la Dirección de Turismo del Gobierno del Estado y en 1955 la Asociación de Hoteles de Jalisco,  fundada  bajo el nombre de “Asociación de Hoteles y Moteles de Jalisco, A.C”.  Se construyeron nuevos y modernos hoteles, entre ellos: Las Pérgolas Gran Hotel (1956), Hotel Camino Real (1959), Hotel Plaza Diana (1961) y Hotel Guadalajara Hilton, hoy Marriot (1964)

El  Hotel Misión Carlton (1965) inició la era de hoteles rascacielos en la ciudad seguido por  Hotel Fiesta Americana  (1982) , Hotel Hilton Guadalajara (1994), Hotel Westin Guadalajara (2011) y Hotel Riu Plaza Guadalajara (2011) actualmente el más alto con 215 metros.
El 15 de junio  2013  el colombiano Javier Zapata, experto en subir edificios montado en bici, obtuvo el Record Guinness al   subir los 1.066 escalones del Hotel RIU en  33 minutos.
Según el INEGI en  2013 Jalisco ocupaba  el segundo lugar a nivel nacional con más 60 mil 094 cuartos de hotel ,   por debajo de Quintana Roo y por encima del Distrito Federal y Guerrero.

Casa Fayette

El primer hotel “lifestyle” en Jalisco, construido en lo que era una antigua casona de la Colonia Americana  guarda su estructura original combinada con un estilo minimalista.
Situado en Lerdo de Tejada 2308  esquina con Miguel de Cervantes Saavedra, tiene  37 habitaciones con wifi gratis Ofrece servicio de Spa, alberca, restaurante, bar, lavandería, tintorería, salón de reuniones, etc.
Las tarifas de las habitaciones van desde  195 dólares hasta 695 dólares en la suite. Tipos de pago: MasterCard , American Express y Visa.  Se admiten mascotas

Para saber

-Extranjeros atraídos por las aguas termales y  el Lago Chapala comienzan a llegar a esa región  a finales del siglo XIX.
El Hotel Arzápalo se inaugura en 1898 con 2 diligencias para facilitar la llegada de los huéspedes desde Guadalajara.
Arzápalo construye el Hotel Palmera en 1907 donde María Félix  pasó su primera noche de boda  con el tapatío Enrique Álvarez Alatorre en 1931. En 1937 comenzó a llamarse Hotel Nido, por  Ramón Nido, su  nuevo propietario. Hoy es el Palacio Municipal

-En 1924 se inauguró  la primera emisora radiotelefónica en Guadalajara, instalada en el antiguo hotel de San Francisco, ubicado en las calles de Prisciliano Sánchez y Colón, transmitía sin horario fijo durante el día, para demostración de los radios que tenían en venta

-En Casa Fayette  antes estaba el Hotel boutique Casa Madonna.

Temas relacionados