La Asamblea General de las Naciones Unidas en su 64va Sesión aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.
Españoles y esclavos en México
Españoles y esclavos en México
Con los conquistadores españoles llegaron a México los primeros esclavos negros, utilizados en labores domesticas y de apoyo al ejército. Según investigadores, en 1570 había un total de 18, 569 esclavos, de los cuales 10,595 estaban en la ciudad de México.
La población originaria de México fue destinada a las encomiendas donde, debido al abuso, maltratos recibidos y epidemias como viruela y sarampión, rápidamente fue diezmándose.
La población originaria de México fue destinada a las encomiendas donde, debido al abuso, maltratos recibidos y epidemias como viruela y sarampión, rápidamente fue diezmándose.
La falta de mano de obra necesaria para las industrias españolas propició un rápido aumento en la trata de esclavos que condujo a una avalancha de negros traídos desde distintas regiones de África, entrados principalmente por el puerto de Veracruz y llevados a lo que es ahora la ciudad de México para ser comercializados y transportados al interior del país.
Fueron asignados principalmente a la industria de la caña de azúcar, el obraje, la minería y la labor ganadera.
Se mezclaron con la población indígena y se multiplicaron con rapidez dando lugar al mestizaje.
Guadalajara: esclavitud y abolición
El obispo de Guadalajara Alonso de la Mota y Escobar (1546-1621) calculaba que en sus tiempos de Obispo (1598-1607), habían 500 esclavos mulatos y negros en esta ciudad. Se vendían en la plaza pública (donde hoy se encuentra el Teatro Degollado) y en la cercana Plaza de Armas.
Durante la Guerra de Independencia (1810-1821), Miguel Hidalgo y Costilla expide en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810 el Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado donde declara abolida la esclavitud y ciertos tributos que pesaban sobre los indígenas y las castas. Es la primera declaración antiesclavista realizada en todo el continente.
Con la abolición de la esclavitud y la consumación de la independencia en 1821, los afrodescendientes cambian su estilo de vida y muchos deciden embarcarse de regreso a su lugar de origen mientras otros optaron por quedarse al encontrar en las costas mexicanas similitudes climáticas con sus pueblos de procedencia.
Muchos negros y afrodescendientes participaron en la Guerra de Independencia y en la Revolución mexicana. Es de destacar que el sacerdote y militar insurgente mexicano José María Pavón y Morelos (1765- 1815) y el militar, después presidente de México, Vicente Guerrero (1782-1831), eran afrodescendientes.
Muchos negros y afrodescendientes participaron en la Guerra de Independencia y en la Revolución mexicana. Es de destacar que el sacerdote y militar insurgente mexicano José María Pavón y Morelos (1765- 1815) y el militar, después presidente de México, Vicente Guerrero (1782-1831), eran afrodescendientes.
Aportes de los negros a la cultura mexicana
Los esclavos africanos trajeron sus ritmos y danzas, aportaron nuevos instrumentos musicales como la marimba, la quijada, algunos tambores y sonajas. Además introdujeron su sazón, la práctica de rituales mágico –religiosos y conocimientos de herbolaria. Sones, guarachas, corridos y danzas cuya procedencia africana se puede “rastrear” en el maracumbé de Jalisco, el toro viejo de Nayarit o el son quebrantado y el son recortado de las costas de Guerrero y Oaxaca.
Tiene también influencia africana la danza de los diablos -comparsas de danzantes disfrazados que bailan en la celebración de muertos en noviembre- que aun se practica en comunidades de la costa del Pacífico.
Tiene también influencia africana la danza de los diablos -comparsas de danzantes disfrazados que bailan en la celebración de muertos en noviembre- que aun se practica en comunidades de la costa del Pacífico.
Afrodescendientes actuales
Hoy en día se calcula que hay alrededor de 450,000 afrodescendientes en México. La mayoría viven en la Costa Chica de Oaxaca, Guerrero y Veracruz aunque también hay comunidades en Michoacán, Chiapas, Quintana Roo y Coahuila. En algunos lugares se les llama afromestizos y en otros afromexicanos. Una gran parte vive en condiciones de marginación y vulnerabilidad social. Se establecen proyectos y estrategias para mejorar sus condiciones.
Entre los afrodescendientes contemporáneos se destaca el oaxaqueño Álvaro Carrillo (1921-1969) cantante y compositor. Compuso más de 300 canciones, entre ellas: Amor mío, Un poco más, Sabor a mí, Como se lleva un lunar, El andariego, Luz de luna, Sabrá Dios, Seguiré mi viaje y La mentira.
La canción Sabor a mí fue su canción más exitosa y una de las más bellas. Dio la vuelta al mundo y fue grabada en México, Francia, Bélgica, Austria, Inglaterra, Italia, Holanda, España, Estados Unidos, etc.
Principales actividades en México por el Año Internacional de los Afrodescendientes:
-En septiembre se inauguró en las rejas del Bosque de Chapultepec la Exposición fotográfica: “Abriendo los ojos: Afro-México”
-Cine Móvil: Muestra itinerante de cortometrajes africanos en espacios públicos del D.F. durante septiembre y octubre.
- Del 9 al 13 de noviembre se efectuará en la Ciudad de México la quinta edición del Festival de Cine Africano (AFRICALA)
-El 7 y 8 de diciembre tendrá lugar el III Coloquio sobre poblaciones de origen africano: “2011 Año Internacional de los Afrodescendientes. Resistencia, visibilidad, reivindicación y respeto a la diferencia” convocado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC)-UNAM.
Temas relacionados:
No sabía que en México habían descendientes de africanos. Cuando era niña y estudiábamos la historia de Cuba y hablaban del padre Las Casas como protector de los indios y que fue el que recomendó la introducción de esclavos africanos en Cuba, no entendía y sigo sin entender cómo para defender a una etnia tienes que j... a otra.
ResponderEliminarY ya sabes lo que dicen en Cuba qu el que no tiene de guinda tiene de mandinga.
Saludos,
Pues sí, parece que en México también hay descendientes africanos, México es muy grande y hay que tener en cuenta estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
ResponderEliminarEn todo el mundo deben haber afrodescendientes, allá tenemos a Obama en EEUU!!
Los esclavos africanos prácticamente construyeron el México colonial en todos los aspectos. Infraestructura, servicio doméstico, mineria, azucar, obrajes, nos heredaron comidas, danzas, música e incluso hay mucho vocabulario que usamos y nadie sabe que es de origen africano. De hecho, si buscan el libro "El rostro colectivo de la nación mexicana" Hay un artículo que tienen como tesis (y está bien sustentado) que la palabra que tanto nos define a los mexicanos "chingada" es una denominación de una palabra de la étnia y cultura bantú. Desgraciadamente el sistema de castas que implementaron los españoles para que su poder no se mermara por los indígenas y africanos, nos heredó racismo, discriminación y exclusión para esa raza que forma parte de nuestro país
ResponderEliminarHola América!
ResponderEliminarBienvenida al blog!
Gracias por su información
saludos
Adligmary