Con el Día de la Candelaria se cierran los festejos de las
fiestas navideñas. Quienes sacaron  el niño
oculto  en la Rosca de Reyes les toca comprar
los tamales  para celebrar  esta fecha.
Los tamales  son los
reyes de la mesa en este día acompañados por un sabroso champurrado que todos
disfrutan en familia.
Maíz y Tamales en
México prehispánico
El maíz fue la fuente principal de alimento en algunas culturas
prehispánicas. Base de las tortillas y los tamales, como bien representó Diego
Rivera en el mural del Palacio Nacional en Ciudad de México. 
El tamal era  utilizado en los
ritos y  ofrendas a los dioses del
panteón azteca. 
El 2 de febrero correspondía al inicio del mes del calendario mexica
llamado Atlcahualo o Quauitleoa en el que se honraban a los  Tlaloques ( dioses de la lluvia),
Chalchiuhtlicue ( diosa del agua) y Quetzalcóatl ( dios de los vientos) con
danzas, sacrificios y ofrendas
Llegan los españoles...
Hernán Cortes y sus hombres trajeron a México el idioma español, la
religión católica, costumbres y tradiciones nuevas, entre  ellas, celebrar la Navidad y el Día de la
Candelaria 
Para evangelizar al pueblo se sincretizaron algunas festividades  religiosas.
Fue así que desde hace siglos 
se celebra el 2 de febrero el Día de la Candelaria  manteniendo como plato principal los ricos
tamales.
Hoy  México tiene cientos de  tipos de tamales con  diferentes ingredientes, formas  y sabores por lo que se considera el país con
 más 
variedad.
Cada uno de los 32 estados de las República Mexicana tiene sus
propias recetas aunque  algunas son  comunes en varias regiones.
Rellenos de carnes, vegetales, chiles, frutas  y otros ingredientes, envueltos en hojas
de  maíz o  de plátano, pueden ser dulces o salados.
Se destacan los de atún, pollo, puerco, camarones,  ceniza,  verdolagas, garbanzo, frijol con rajas,  guayaba, cacahuate,  cajeta, nuez,  piña con rompope,  piñón con biznaga, ajonjolí con almendras y
muchos otros que harían una lista interminable.
La Feria del Tamal en Ciudad de México es una oportunidad para
nacionales y extranjeros de probar  distintos
tipos y sabores de diferentes estados y países.
Hidalgo, Tuxtla Gutiérrez, Sonora, Aguascalientes, Tabasco y otros
lugares del país también tienen su Feria del Tamal. 
En Jalisco se celebra desde 2014 la Feria del Tamal en Tlajomulco
de Zúñiga coincidiendo con el Día de la Candelaria 
Tamales y Arte
En pintura se destaca  "Vendedoras de tamales" del mexicano
 Fernando Turu.
En música el cha-cha-chá 
"Los Tamalitos de Olga" del compositor cubano José Antonio
Fajardo.
Alcanzó gran éxito interpretada por la Orquesta Aragón
Alcanzó gran éxito interpretada por la Orquesta Aragón
El  monumento "El Tamal"  se encuentra en Tupiza, Bolivia.
Virgen de la Candelaria y Tamales en el Cine
- "Al que nace pa' tamal, del cielo le caen las desas"
(México, 1990), director: Miguel Ángel Lira. Reparto: Luis de Alba, Isabel
Martínez 'La Tarabilla' y Alfonso Zayas Jr.
- "Mamita Candelaria" (Perú, 1996), director: Luis Figueroa.
Documental
-" De chivo los tamales"(México, 2006), director: Bertha
Gazga. Reparto: Héctor Soberon, Flavio Peniche, Janeth Bejarano, etc.
- "El comienzo del tiempo" (México, 2014), director:
Bernardo Arellano. Reparto: Antonio Pérez Carbajal, Bertha Olivia Ramírez y
otros
- "Volveré a bailar por ti" (Perú, 2015), director: Erik
Portilla. Documental
Para saber 
- Los tamales fueron descritos por Fray Bernardino de Sahagún en su obra "Historia General de las cosas de Nueva España "a principios del siglo XVI.
- 2 septiembre 2011- El tamal más grande del mundo con 20.23 metros
de largo creado por la Universidad de La Salle en Cancun, Quintana Roo alcanza
Record Guinness.
-En diciembre 2011 Curazao emitió una serie de sellos de comida incluyendo uno  con tamales de pollo envueltos en hojas de plátano
-enero 2012: Nuevo León, Monterrey elabora un tamal de 139.9 metros
para romper Record Guinness anterior
-2 febrero 2012: Culiacán, Sinaloa realiza la tamaliza mas grande
del mundo con un tamal de 154 metros de largo.
- Los tamales oaxaqueños aparecen en la serie de 50 sellos de 2013  “Oaxaca ciudad patrimonio” que  se imprimieron por el nombramiento que recibió
la ciudad y también como parte del proyecto que el Comité Nacional de Lucha
contra la Tuberculosis realiza cada año de la mano del Servicio Postal Mexicano
para recaudar fondos.
 







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario