El 18 de noviembre de 1917 nace el
actor y cantante Pedro Infante, uno de los iconos de la Época de Oro del   cine mexicano y a quien se le rinde homenaje
todos los años en esta fecha. 
Ídolo de multitudes,
popular,  carismático , caritativo,
amante de los perros , los aviones y las motos. En sus más  de 60 películas representó  al mexicano alegre y vestido de charro, fue
reconocido con el Premio Ariel  1956 al
Mejor Actor por su papel en" La vida no vale nada" y   Oso de Plata al Mejor Actor  en Festival Internacional de Cine de Berlín
1957 por su participación en "Tizoc".
Tiene una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Tiene una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Visitó La Habana  y se ganó la admiración y
cariño del pueblo cubano.
 Pedro Infante y Artistas Cubanas
Protagonizó junto  destacadas artistas cubanas películas que
hicieron historia:
-"Angelitos negros" (México, 1948), director: Joselito
Rodríguez. Reparto: Pedro Infante, Emilia Guiú y Rita Montaner (cubana).
-"Nosotros, los pobres" (México, 1948), director: Ismael
Rodríguez . Reparto: Pedro Infante, Evita Muñoz 'Chachita' y Carmen Montejo (cubana) 
-"¿Qué te ha dado esa Mujer?" ( México, 1951), director:
Ismael Rodríguez. Reparto:  Pedro
Infante, Luis Aguilar y Carmen Montejo.
Cuba en el
repertorio  de Pedro Infante
En 1942 graba " Guajirita", bolero tropical de Bernardo
Sancristobal (letra) y Mario Ruiz Suárez (música) y el bolero danzón "Te
Estoy Queriendo", de Ricardo López Méndez (letra) y Mario Ruiz Suárez
(música).
Sus dos primeras canciones grabadas, en los estudios de la RCA Víctor.
Sus dos primeras canciones grabadas, en los estudios de la RCA Víctor.
Interpretó a  compositores cubanos : 
- "La Gloria eres tú"  de José Antonio Méndez
en el film "Dos tipos de cuidado" (1953) y  "Contigo en la distancia" de Cesar
Portillo de la Luz  en el film  "El mil amores" (1954)
-"El Manisero" de Moisés Simons junto a Libertad Lamarque
en el film "Escuela de Música" (1955)
Pedro Infante visita Cuba
En septiembre de 1952 Pedro Infante llega a La Habana contratado
por el Circuito CMQ de radio y televisión.
Se presentó diariamente en el show de Radiocentro , acompañado por el Mariachi Vargas de Tecalitán y la Orquesta del maestro Adolfo Guzmán.
Se presentó diariamente en el show de Radiocentro , acompañado por el Mariachi Vargas de Tecalitán y la Orquesta del maestro Adolfo Guzmán.
Gente de la Semana, revista gráfica de actualidad nacional le
dedicó  la portada de su edición del 21 de
septiembre  y la revista Bohemia publicó
su fotografía  a media página  en su  sección TeleRadiolandia.
Con una apretada agenda, realizó 
actuaciones radiales, televisivas, teatrales y de cabaret. También
visitó el Morocco Night Club de la capital.
Segunda visita a La Habana en 1954
En Radio Progreso interpretó "Penjamo"
y "Carta a Eufemia", acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlan.
Con palabras sencillas y emotivas, cautivó a todos los radioyentes.
Con palabras sencillas y emotivas, cautivó a todos los radioyentes.
En La Bodeguita del Medio está su firma, un recuerdo de su visita.
En uno de sus viajes  se
enamoró de una bella cubana, le hizo regalos, entre ellos, el traje de charro que
usaba en sus presentaciones y  quiso
llevársela a México, pero...la relación no se concretó .
Actualmente la televisión cubana transmite  a menudo sus películas en distintos espacios: "Nosotros los pobres", " El Mil Amores", "La
Vida No Vale Nada" y  "Escuela de Música", entre otras.
Temas relacionados
 





 
Hola, de la que mejor me acuerdo es de A toda máquina.
ResponderEliminar