Desde 2006 cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de las Serpientes a
iniciativa de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su objetivo es tomar conciencia
sobre la importancia de estos reptiles y la necesidad de protegerlos ya que
ayudan a controlar los roedores y otros animales, además de ser una fuente de
compuestos con potencial medicinal.
Una serpiente puede producir miedo, pánico, rechazo y otras emociones.
Serpientes
Las serpientes u ofidios se originaron en la Era Cretácica. Se
reconocen más de 450 géneros y más de 3460 especies. Su anatomía está
especialmente adaptada para poder desplazarse careciendo de extremidades. Son
carnívoras, alimentándose de una gran variedad de presas que incluyen aves,
anfibios, mamíferos, peces o invertebrados e incluso reptiles.
Las boas y pitones, matan a sus presas por constricción.
Otras especies usan veneno, una saliva modificada que inyecta a través de los
colmillos, para inmovilizar o matar a sus presas y después ingerirlas, como las cobras y las
víboras.
Antídoto
Solo el caballo se salva de la mordedura de una serpiente. Puede enfermarse levemente durante unos tres días. Pero luego se recupera por completo, como si nada hubiera pasado. El sistema inmunológico del caballo responde ante la mordedura y produce anticuerpos para neutralizar el veneno.
Si se extrae sangre del caballo, el plasma, la parte liquida que constituye aproximadamente el 55% de la sangre, se procesa para crear el antiveneno que salvará a los que hayan sido mordidos por serpientes venenosas. Gracias a su veneno, desde hace más de 400 años se han obtenido componentes terapéuticos como antihemorrágicos, antibióticos, anticoagulantes y tratamientos para la esclerosis múltiple, células tumorales, entre otros..
Serpientes en México
México ocupa el segundo lugar mundial en variedad de reptiles, con una gran diversidad de serpientes.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, México alberga mil 056
especies de reptiles, de las cuales 322 son serpientes, grupo que incluye 250
especies de culebras (más de tres cuartas partes), 44 víboras, 15 coralillos, una serpiente marina, 5 serpientes ciegas delgadas, 2 tropidofeidos, 2 boas, 2 serpientes ciegas y 1 chatillo
La mayor parte de estas especies se encuentra en Oaxaca,
Veracruz y Chiapas. En Jalisco hay varias
especies de serpientes. Entre las más comunes se encuentran la
víbora de cascabel, la nauyaca, y diferentes especies de coralillos. Además,
existen no venenosas como la culebra listonada de montaña y la culebra arroyera
de cola negra.
Serpiente en el Horóscopo Chino
2025.
En el horóscopo chino, la Serpiente es el sexto animal del ciclo
zodiacal y se asocia con la sabiduría, la intuición y el misterio. Las personas
nacidas bajo este signo son vistas como inteligentes, astutas y encantadoras. Poseen cualidades como la reflexión, la introspección y la
capacidad de adaptación.
2025 es el Año de la Serpiente de Madera y corresponde a los
nacidos en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025
Quienes nacen bajo la influencia de la Serpiente de Madera tienen una personalidad única, admirables en
cualquier entorno.
Pronóstico para 2025.
El 2025 será para la Serpiente un año de mucho crecimiento y
evolución, de atender necesidades personales para obtener logros y enfocar su
vida de un modo diferente. Es un año de ilusiones y de búsqueda de
comodidad y tranquilidad, para lo cual podrán construir bases sólidas para obtener la estabilidad que ansía este signo.
La influencia del momento augura avance y progreso en las finanzas. El esfuerzo y la constancia que posee la Serpiente serán las herramientas necesarias para superar algunos obstáculos que se presentarán en esta etapa. Deberán imprimir nuevas energías a su vida y actuar con decisión. Su determinación y sabiduría serán importantes para el resultado final.
Curiosidades
- Las escamas de las serpientes se componen de un elemento
llamado queratina, que es lo mismo de lo que están compuestas nuestras uñas.
- La serpiente más grande es la pitón reticulada, que puede
crecer hasta 10,05 metros o 33 pies de largo. La serpiente más gruesa es la
Anaconda. El ejemplar más grande encontrado mide 1,11 metros o 44 pulgadas de
grueso, lo cual la hace enorme e impresionante.
- La serpiente de rosca es la serpiente más pequeña. Esta mide
sólo 10 centímetros, cerca del el tamaño de un palillo de
dientes.
- Asclepio y Esculapio son la misma figura mitológica, pero
con nombres diferentes según la cultura. Asclepio es el nombre griego, mientras
que Esculapio es la versión latina, utilizada por los romanos. Ambos se
refieren al dios griego de la medicina y la curación. Su imagen con la
serpiente enroscada en el bastón sigue siendo utilizada como emblema de la
profesión médica hasta hoy.
- La UNPA (Administración Postal de las Naciones Unidas emitió una hoja especial de sellos en 2025
para celebrar el Año de la Serpiente.
Para saber
El
dios Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada; o Kukulcán representado
por una serpiente era venerado por los pueblos prehispánicos mexicanos. Considerado como deidad de la vida,
la fertilidad, la luz, la lluvia, el viento. Además, por su capacidad de mudar
de piel, también tienen un significado de renovación o renacimiento, poder y
sabiduría, también se les atribuyó la capacidad mística de guiar a
las almas al trascender de este mundo.
En la Plaza Tapatía de Guadalajara se distingue la “Inmolación de Quetzalcóatl” obra
del escultor jalisciense Víctor Manuel Contreras, inaugurada el 5 de febrero de 1982.
Iba a representar a Quetzalcóatl descendiendo del cielo como serpiente. Sin
embargo, la cabeza no fue instalada porque el peso de 30 toneladas no soportaría
la estructura de la plaza por lo fue colocada a unos 45 metros de donde debía
estar: el centro de la fuente.
Temas relacionados
Plaza de los Fundadores y Plaza Tapatía
México y la Diversidad Biológica
No hay comentarios:
Publicar un comentario