jueves, 24 de abril de 2025

Vargas Llosa y Guadalajara

El 13 de abril de 2025 fue un día aciago para la literatura universal, falleció el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años. Premio Nobel de Literatura 2010, fue uno de los exponentes principales del  boom latinoamericano junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Breves apuntes biográficos

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Tras el divorcio de sus padres, la familia se trasladó a Bolivia donde vivieron mientras el estudiaba en el Colegio La Salle. Regresaron a Perú en 1945 y luego  su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao.

En 1952 comenzó a publicar reportajes, notas y entrevistas en diferentes diarios y tuvo la satisfacción a los 22 años de ver el estreno de su primera obra dramatúrgica, “La huida del Inca” en el teatro Variedades.  En 1958 ganó un  Premio que lo llevaría a visitar Paris y se graduó de bachiller en Humanidades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, viajó a España con una Beca de postgrado. En 1971, con la calificación de sobresaliente cum laude, obtuvo el Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid

Obra literaria: 20 novelas, 10 obras de teatro, 14 ensayos, 1 libro de cuentos, 2 crónicas, críticas literarias y artículos periodísticos, muchos traducidos a más de 30 idiomas. Se  destacan las novelas “La ciudad y los perros “(1963),“La Casa verde”(1966),“Conversación en La Catedral “(1969),” La fiesta del Chivo” (2000) y “Travesuras de la niña mala” (2006)

En 1994 fue incorporado como miembro de la Real Academia Española​ y galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. Premio Nobel de Literatura 2010

Características que lo identifican: organizado, curioso, gran lector, melómano, amante del futbol y coleccionista de hipopótamos, entre otras.

Vargas Llosa y Guadalajara

Asiduo visitante a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, siempre era bien recibido como lo que era, una gran intelectual  de nuestros tiempos, presentaba sus libros, los firmaba, daba conferencias y compartía con el público

Fundada en 2011, la Cátedra Vargas Llosa, creó en 2013 el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Las primeras dos ediciones fueron en Lima, Perú, en 2014 y 2016.

En 2018, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación UDG firmaron un convenio para que las siguientes tres ediciones,  siempre en mayo,  (2019, 2021 y 2023) se realizaran en la ciudad de Guadalajara.

2023 marcó un parteaguas en su vida y relaciones con la UDG. La V Bienal rindió homenaje a  Raúl Padilla López, fundador de la FIL GDL, la feria literaria más importante en lengua española y la segunda del mundo después de la de Frankfurt, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Centro Cultural Universitario,  convirtiendo a la ciudad  en una capital literaria y cultural de nuestro idioma.

Fue la última visita de Vargas Llosa a Guadalajara y a México.

Vargas Llosa y los Hipopótamos

Kathie y el hipopótamo es una obra de teatro en dos actos del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El estreno tuvo lugar el 26 de abril de 1983, en el Teatro Ana Julia Rojas de Caracas, durante el Festival Internacional de Teatro de Venezuela.

La obra se presentó en varios países y  ciudades. En Londres, Vargas Llosa recibió los primeros hipopótamos  de distintos colores y tamaños, regalos de los actores cuando se estrenó y ese detalle dio inicio a una colección que él engrosó y acumuló en sus casas de Madrid, Lima y Londres.

En la Casa Museo Mario Vargas Llosa, en Arequipa, hay hipopótamos de varios tamaños y colores.

Vargas Llosa y García Márquez

Vargas Llosa y García Márquez, dos colegas, amigos e impulsores el boom latinoamericano, llegaron a construir una estrecha relación basada en la admiración mutua. No obstante, aquellos años de cercanía tuvieron un abrupto final en la Ciudad de México el 12 de febrero de 1976, cuando Vargas Llosa propinó un puñetazo al colombiano en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes en un encuentro antes de dirigirse al estreno del documental ''Supervivientes de los Andes'' donde el peruano tuvo participación en el guion.

No volvieron a cruzar palabra alguna y hasta sus fallecimientos, ninguno de los dos reveló el motivo que dio pie al fin de su amistad.

Para saber


- Su último libro, “Le dedico mi silencio” (Alfaguara, 2023) lleva una nota  donde el autor declara “Ahora, me gustaría escribir un ensayo sobre Sartre, que fue mi maestro de joven. Será lo último que escribiré” y así fue.

Recibió numerosos premios y distinciones,  de México: Legión de la Libertad, del Instituto Cultural Ludwig von Mises (1990), Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (2005), Premio Internacional Alfonso Reyes (2010), Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (2010), Insignia de la Orden del Águila Azteca (2011) y I Premio Carlos Fuentes, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2012).

-Hay películas basadas en sus obras y documentales sobre su vida.

-En una entrevista al periódico Milenio, Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara adelantó que la FIL 2025 rendirá un gran homenaje a  Mario Vargas Llosa.

Temas relacionados

Julio Cortazar en México y Cuba

De compras por las Librerías de Guadalajara

El Boom de los Audiolibros





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario