El 21 de abril de 2025 el mundo despertó con una sorprendente noticia, Papa
Francisco había fallecido al amanecer. El Papa de los Pobres, como se le
llamaba cariñosamente, cumplió hasta el último momento con sus funciones
religiosas dando el día anterior, Domingo de Pascua, la bendición tradicional “Urbi
et Orbi” a la Ciudad de Roma y al mundo.
Breves apuntes biográficos
Jorge Bergoglio, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936
siendo el mayor de los 5 hijos de una familia de inmigrantes italianos. Antes
de ser sacerdote trabajó en distintos
oficios. Estudio Química, Humanidades, Filosofía
y Teología. En 1969 fue ordenado sacerdote. Como jesuita ocupó distintos cargos en Argentina.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo designó obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires, cardenal el 21 de febrero de 2001.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto
XVI lo eligió como Papa,declarando que quería ser conocido como Francisco en
honor al santo de Asís.
Características: Humilde, austero, compasivo, de buen humor, amante del futbol, la poesía, la música clásica y la ópera, dedicó su pontificado a los más desfavorecidos, apoyando a los marginados, los niños, los ancianos y a todos los desprotegidos del mundo.
Durante su pontificado de 12 años, Francisco fue a diez
países de América Latina y el Caribe (Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba,
México, Colombia, Chile, Perú y Panamá) de un total de 66 naciones que visitó
en viajes apostólicos alrededor del mundo.
Papa Francisco en Cuba y México
Su viaje a Cuba inició el 19 de septiembre y finalizó el 22 de
septiembre de 2015, entre sus objetivos estaba mediar en el deshielo de
relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Ofició misas en La Habana, Holguín y
Santiago de Cuba .El 12 de febrero de 2016 realizó una breve visita en una
escala en su viaje a México, donde se reunió con el Patriarca Cirilo I de Moscú.
En total visitó México dos veces, la primera en un Congreso. Siendo Papa, entre el 12 y el 17 de febrero 2016. Fue a la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Chiapas y Chihuahua. Celebró misas
en la Basílica de Guadalupe, Ecatepec, Chiapas,
Catedral de Morelia donde simultáneamente miles de jóvenes seguían el
mensaje en Guadalajara, a quienes el papa también saludó en su discurso, y
Ciudad Juárez a pocos metros de la frontera con Estados Unidos.
Novendiales
Se conoce como novendiales
a la jornada luctuosa de 9 días consecutivos de misas después de la muerte del Papa. Organizadas según una
antigua tradición de la Iglesia, cada día la oficia un cardenal distinto, la
primera fue la Misa Exequial
presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio
Cardenalicio, el 26 de abril de 2025 a las 10 horas en la explanada de la
Basílica de San Pedro. Asistieron más de 400.000 personas, entre ellas, 50 jefes de Estado, figuras de la realeza, centenares de cardenales,
monjas de distintas Congregaciones y
miles de feligreses
La novena y última misa oficiada por el Cardenal Dominique
Mamberti será privada el 4 de mayo, solo para cardenales, en la Capilla
de San Sebastián en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Conclave
Comenzará el 7 de mayo, asistirán 135 cardenales (serán 133
porque dos de ellos avisaron que no podrán asistir por problemas de salud) para
elegir al 267º Papa en la Capilla Sixtina.
Todos aquellos cardenales menores de 80 años, entre ellos
dos mexicanos, son los únicos elegibles para participar en el proceso de
selección papal, serán encerrados bajo llave, algo que podría durar varios días.
Mientras, el mundo observa atentamente
si el humo desprendido al quemar las papeletas de los votos es negro, significa que aun no hay papa, si es
blanco, habemus papam.
Más probables de ser
elegidos: Cardenal Pietro Parolin
(70 años, Italia), Cardenal Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas), Cardenal
Matteo Zuppi (69 años, Italia), Cardenal Peter Erdo (72 años, Hungría),
Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Joseph Tobin (72 años, USA)
Detalles
- Sor Geneviève,
tiene 81 años. Vive en una caravana,
cerca de un circo, en Roma. Lleva una mochila, sandalias gastadas y una amistad
de años con el Papa Francisco. Cada
miércoles lo visitaba. Él también la visitó muchas veces. Su amistad cruzó
fronteras al pasar la barrera del funeral para despedirse de su amigo, bajo la
mirada de la guardia vaticana que la dejó pasar.
- Papa Francisco escribió en su autobiografía que poco después de su elección al cargo, recibió una caja blanca de manos de Benedicto XVI, con documentos de situaciones comprometidas para la Iglesia Católica, casos de abusos, de corrupción y de oscuros intereses.
En estos días de tristezas y expectativas les recomiendo:
- “Los Pos Papas” (Reino Unido, 2019), director: Fernando Meirelles
Sinopsis: Explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el cardenal Bergoglio que se convertiría en el Papa Francisco, los dos líderes de la Iglesia Católica, que durante unos días antes de la renuncia de Ratzinger como Papa se encontraron en el Vaticano, discutieron, afrontaron sus propios pasados y las demandas del mundo moderno
- “Conclave” (Reino Unido, 2024), director: Edward Berger
Sinopsis: Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
Para saber
- El Vaticano ha emitido varios sellos del Papa Francisco, entre ellos se destacan los de 2019 con motivo de cumplirse 50 años que fuese ordenado sacerdote por monseñor Ramón
Castellano.
Los dos sellos reproducen dos obras realizadas por el pintor español Raúl
Berzosa, una refleja el Francisco que conocemos y la otra lo muestra de joven, junto a la
Virgen de 'Nuestra Señora de Knotenlöserin” (en español significa que desata
los nudos“). Los nudos simbolizan los problemas, dificultades y situaciones
complicadas que los creyentes pueden enfrentar. La Virgen, al desatar los
nudos, representa la esperanza de encontrar soluciones y liberarse de los
problemas, acercándose a Dios.
- En el Cónclave 2025 el más joven en participar será el australiano
por adopción Mikola Bychok, de 45 años. Obispo eparquial de los Santos Pedro y
Pablo de Melbourne (de los ucranianos en ese país). Fue ordenado cardenal el 7
de diciembre 2024 por Papa Francisco.
Temas relacionados
Benedicto XVI visita México y Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario