A 5 años del fallecimiento de Maradona, catalogado por diferentes medios, como el mejor jugador en la historia de la Copa Mundial, fanáticos del futbol aun recuerdan cuando la camiseta más famosa de gran futbolista fue subastada en 2022.
Diego Maradona
Nació el 30 de octubre de 1960 en Buenos Aires, quinto de 8 hermanos, desde niño se inclinó por el futbol, fue integrante de diferentes equipos argentinos. En 1977 se consolidó en la alineación titular del equipo, e hizo una gran temporada, jugando 49 partidos y anotando 19 goles, fue su debut oficial con la selección argentina.
Entre triunfos fue avanzando hasta llegar a las Olimpiadas México 86 donde se coronó con gran éxito el 22 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México con dos de los goles más recordados en la historia de los mundiales: El Gol del Siglo y la Mano de Dios.
La camiseta mexicana
48 horas antes del partido con Inglaterra en los cuartos de final, el entrenador pidió que todos los jugadores del equipo usaran la camiseta oficial de la selección Argentina para inaugurar el juego y en el segundo tiempo, usaran la camiseta alternativa, pero no todos la tenían.
Fue enviado Moschella a tratar de comprarlas y después de mucho buscar encontró en el mercado Tepito camisetas azules más livianas que las de algodón que antes usaban, con un tipo de tela especial llamada "Tela Mundial". Había que adaptarlas : pegado de escudos e impresión de números , trabajo que realizaron las empleadas del Club América de México en cuya sede estaban hospedados, finalmente las camisetas quedaron listas para el partido contra los ingleses, ganado 2-1 con los goles de Diego Maradona.
Al terminar el juego, como es tradición desde 1931, los jugadores intercambiaron sus camisetas. La del segundo tiempo con la que hizo magia con sus goles, Maradona la dio al inglés: Steve Hodge.
La del inglés la tuvo en sus manos solo unos minutos pues la intercambió con Oscar Garré, un compañero del equipo, que había recibido, la camiseta con el 10 de la Selección Inglesa, Gary Lineker, porque a él le encantaban las camisetas número 10.
Subasta
La camiseta que vistió contra Inglaterra en aquel legendario partido del Mundial del 86 en el segundo tiempo, la elástica azul con la que el astro de la selección argentina endosó dos goles inolvidables a los ingleses, fue subastada por 8,4 millones de euros (7,1 millones de libras) en una venta online organizada por Sotheby's a un comprador cuyo nombre no ha trascendido.
Steve Hodge, en 2022 decidió ponerla a la venta. De esta forma, la camiseta se convirtió en el objeto deportivo más caro de la historia, casi doblando los 5 millones de dólares que se pagaron por la camiseta de la leyenda del beisbol norteamericano Babe Ruth.
Para saber
Maradona, considerado un líder del futbol mundial tenía sus luces y sombras.
Luces: Con su extraordinario talento futbolístico, carisma, liderazgo en la cancha y destreza, logró realizar los dos goles más famosos en la historia de las Olimpiadas, consagrándose para siempre. Ser zurdo le facilitó anotar goles. Fue bondadoso, sensible y con un gran corazón que lo hacía cuidar a sus compañeros.
Sombras: Era alcohólico y adicto a las drogas, su amigo Fidel Castro lo invitó a desintoxicarse en Cuba, fue en varias ocasiones, pero al final no las dejó.
Sus adicciones lo hacían llevar una vida caótica además de ser un mujeriego que prefería estar con mujeres que ir al gimnasio
-Diego Maradona tenia tatuajes de sus personas favoritas entre ellas, Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, su madre e hijas. Casualmente Castro y Maradona fallecieron un 25 noviembre ambos de un paro cardiorrespiratorio, con una diferencia de 4 años.
- Maradona visitó México en 1980, 1982, 1985, 1986, 1994, 2002, 2006, 2008, 2018 y 2019.
- En Guadalajara estuvo dos veces: En 2008 como aficionado para ver al Boca Juniors enfrentarse al Atlas en el Estadio Jalisco. La segunda vez fue en 2019, como entrenador de los Dorados de Sinaloa, para un partido contra los Leones Negros.
-En 2021 el estadio Azteca rindió tributo al argentino al colocar un monumento elaborado por el ilustrador Jorge Alderete y encargado por la Embajada de Argentina en México y el Ministerio de Turismo y Deportes.
Luces y Sombras de las Olimpiadas 2024







No hay comentarios:
Publicar un comentario