jueves, 25 de septiembre de 2025

Flores Comestibles, sanas y saludables

De las 400.000 especies de plantas que existen en el mundo cerca de 300.000 son comestibles. Y de estas 300.000, sólo consumimos alrededor de 200.  México produce 50 variedades de flores comestibles

Antecedentes

Egipcios, griegos, romanos,  chinos,  hindúes y en otros países del oriente, usaban flores como condimento y también como ingredientes.

Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, durante el reinado de la reina Victoria, las flores comestibles eran populares, utilizaban pétalos de algunas flores frescas como  pensamiento, clavel, violeta, caléndula, melisa,  especialmente en sus ensaladas y postres.

A finales  del siglo XX, las flores comestibles se reintrodujeron en la alta cocina por su atractivo visual, sus propiedades nutricionales y sus sabores.

Flores Comestibles en México

En el México prehispánico se consumían flores  en diferentes épocas del año, dependiendo de su floración. Se destaca la flor de calabaza, emblema de su gastronomía, y otras para diferentes preparaciones desde bebidas, jaleas, almíbares y ensaladas, hasta antojitos como quesadillas, tacos, cremas, sopes y postres.

Algunas, como la lavanda, rosa, pensamientos, jazmín, menta, margarita, manzanilla, la flor de jamaica , cempasúchil y caléndula, son saludables debido a su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales ,además,tienen propiedades antiinflamatorias y bajo contenido calórico.

Tips para comprar Flores Comestibles

Incorporar flores comestibles a sus platos realza la presentación y aporta una deliciosa variedad de sabores y texturas.

Las flores que se utilizan en la cocina deben estar libres de pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes tóxicos, que sean orgánicas.

Muchos supermercados venden flores comestibles diseñadas específicamente para el consumo. 


- Suelen encontrarse en la sección de frutas y verduras, cerca de las hierbas frescas, y se cultivan para uso culinario.

- La coliflor y el brócoli, se clasifican botánicamente como flores

- Los mercados agrícolas son excelentes lugares para encontrar variedades de flores comestibles locales y de temporada. Son especialmente útiles para encontrar flores con una temporada de crecimiento corta, como lilas, flores de saúco y flores de calabaza.

Flores No Comestibles

Hay flores tóxicas que pueden producir ciertos síntomas y que nunca se deben comer bajo ningún concepto. Pueden producir desde somnolencia, depresión, mareos, erupciones cutáneas,  molestias gastrointestinales, alteración del ritmo cardiaco hasta la muerte.

Entre ellas: Hortensias, lirio del valle, dedalera, tulipanes, narcisos, crisantemos y amarilis

De tener síntomas agudos, ir al hospital rápido.

Para saber

-Varios científicos han contribuido al nombramiento de flores, como el sueco Carlos Linneo (quien estableció la nomenclatura binomial), el sueco Anders Dahl (en honor al cual se nombró la dalia) y el italiano Giovanni Zantedeschi (que dio nombre al lirio de agua Zantedeschia).

- Dianthus caryophyllus (Clavel): El nombre científico del clavel deriva del griego, dianthus significa "flor divina" y caryophyllus alude a su aroma picante.

- Xalapa es conocida como la "Ciudad de las Flores" desde que el explorador alemán Alexander von Humboldt la visitó en 1804 y quedó maravillado por su abundante vegetación y colorido.

-Entre los nombres por los que se conoce a Guadalajara está La Ciudad de las Rosas  debido a la gran cantidad de rosales que se plantaron en la ciudad durante los años 60 y 70, embelleciendo avenidas y parques emblemáticos, así como el Hospicio Cabañas.

La iniciativa fue impulsada por el entonces director de Parques y Jardines, Agustín Gómez y Gutiérrez, quien al regresar de un viaje por Estados Unidos y Canadá se inspiró para traer la flor a Guadalajara.

- La dalia es una especie endémica de México, tuvo su origen en las zonas de Cuernavaca y Tepozotlán y fue llevada a Europa por los conquistadores españoles. Los mexicas la llamaban xicamiti o flor de camote, ya que su raíz tiene forma de bulbos. También la nombraban acocoxóchitl, que significa tallos huecos con agua.

 En 1963 el entonces presidente Adolfo López Mateos la nombro la Flor Nacional de México

 Ideal para preparar alimentos salados, dulces y hasta aguas frescas. 

Temas relacionados

Flores de México

 Flores de Jalisco

ROSAFEST 2011: Arte en las calles de Guadalajara






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario