jueves, 23 de octubre de 2025

Nombres curiosos de Calles Mexicanas y Cubanas

En el México prehispánico fueron nombradas algunas calzadas cerca de las pirámides mientras que en Cuba su denominación empezó después de la conquista española.

La toponimia estudia el origen de los nombres de ciudades y calles.

Antecedentes

Las civilizaciones antiguas formaron grandes ciudades, mediante guerras se expropiaron de  tierras y conquistaron otras. A medida que crecían se hizo necesario poner un orden en su toponimia y  se comenzó a nombrar las principales avenidas y calles.

Con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la Humanidad todas las calles tuvieron  nombre bien con números o relacionados con su historia, costumbres y tradiciones.

Calles Mexicanas

El dato exacto de cuantas calles tiene México cambia  constantemente, depende de censos que proporcionen un número exacto y actualizado.

Sin embargo, dada la extensión del país, la cifra total de calles se estima en varios millones.

La Ciudad de México por sí sola tiene alrededor de 25,000 calles, distribuidas en 16 alcaldías y alrededor de 2 mil 150 colonias, según datos del INEGI.

- Con la conquista española las primeras calles de la Nueva España llevaban nombres de Virreyes y santos del continente europeo y otras con nombres de la lengua de los mexicas como Tlatilco y Huacalco, que hoy conocemos como Tacuba, la cual conserva su lugar original y es considerada la calle más antigua de América.

-Desde 1917 hay calles en Ciudad de México con nombres de algunos países latinoamericanos que se mantienen hasta la actualidad: República del Salvador, República de Colombia, República de Uruguay, República de Guatemala, República de Brasil, República de Cuba, República de Venezuela, República de Bolivia, República de Perú, República de Nicaragua, República de Paraguay y República de Ecuador.

Nombres curiosos de calles Mexicanas

En Ciudad de México y alrededores: En la Alcaldía Tláhuac están Mar de las Crisis,  Lago de la Muerte y  Elixir de amor; Tiro al Pichón: En Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo; en la Alcaldía Obregón están Batalla de Naco, Juan Sin Miedo  y Maremoto. En la Alcaldía Tlalpan están Piedra del Comal, Matapulgas y Salsipuedes,  entre otras

 En la Colonia Ciudad Alegre (Chimalhuacán, Estado de México) hay calles con nombres de bebidas alcohólicas, como Don Pedro, Azteca de Oro, Cerveza Noche Buena y Añejo de Bacardí; En la Colonia Arboledas del Sur, hay calles con nombres de equipos de futbol internacional y mexicano, como Real Madrid, Ajax, River Plate o Club Pachuca. Y, en el municipio Nezahualcóyotl  se encuentra Zopilote Mojado

Calles curiosas de Guadalajara 

Callejón del Diablo: Un pasaje estrecho en la Plaza Tapatía y calle lateral  de donde estaba la sede de la Santa Inquisición, rodeado de leyendas.

Calle del Alacrán: Conocida también como Calle de Industria

La calle Hospital #211 es la más pequeña de Guadalajara. Una peculiar manzana que se ubica entre tres calles de la colonia El Retiro, incluso tiene en cada pared los letreros con el nombre de la calle que le corresponde. Con solo una casa, se puede rodear en menos de un minuto.

-A Sarcófago, aun la llaman así sus habitantes, era la vía por la que pasaban las carrozas fúnebres hacia el Panteón de Belén, después pasó a llamarse General Eulogio Parra.

Calles de Cuba

No se conoce con exactitud cuántas calles tiene Cuba

Siendo colonia española,  en 1564 ya existían algunas con nombre como calle de la Merced y Paula. En 1763 bajo el gobierno del Conde de Ricla, se oficializó los nombres de las calles, respetando en la mayoría la denominación que les daba la población, según un hecho o circunstancia especial que había sucedido en ellas o que la distinguía

En 1808, el capitán general Miguel Tacón mandó que se colocaron tarjas de bronce en las esquinas y se fijaron números de hierro fundido en las casas.

Las calles de La Habana tienen sus particularidades, muchas tienen nombres de patriotas, hechos y fechas históricas, otras mantienen el nombre desde su fundación.

Algunos municipios como 10 de Octubre, el más poblado de La Habana, se distingue por tener  barrios donde hay calles con nombres de frutas, santos, intelectuales, personajes históricos, hechos que sucedieron en ellas, etc., mientras otras mantienen  la denominación que le otorgó la población desde sus inicios.

Nombres curiosos de calles habaneras: Alambique, Trocadero, Alcantarilla,  Lamparilla, Manglar, Las Delicias, Genios, Palo seco, La Tumba, Madruga, Suspiro, Pozo seco, Chambas, Mala noche, Churruca, Aguila y Pisa bonito.

Para saber

Andrés Manuel López Obrador fue presidente de México del 2018 al 2024. Todos los días se reunía con la prensa para hablar de las últimas noticias del país, la Cuarta Transformación, como llamó a su periodo, y sus programas sociales, en ellos a veces usaba dichos populares que después el pueblo repetía, por ejemplo, Me canso ganso….

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Tultitlán, Estado de México, aprobó el cambio de nombre de la antigua colonia "Fizas" a "La Cuarta Transformación" y sus calles fueron nombradas como los programas sociales de la 4 T y dichos de AMLO

La decisión generó críticas y protestas de los residentes, quienes no fueron consultados y tuvieron que cambiar sus documentos oficiales. Algunos vecinos llegaron a retirar los nuevos letreros. Las autoridades estatales acordaron suspender los cambios de nombre hasta que se realice una consulta pública, acción que el gobierno municipal ha rechazado.

Temas relacionados

Aceras en Cuba, Banquetas en México

Calles, carreteras, taxis y algo más...

Batallon de San Patricio y Mexico




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario