jueves, 7 de agosto de 2025

Leones en México y Cuba

Desde 2015 cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León a iniciativa de  National Geographic para concienciar sobre la situación de los felinos que están en peligro de extinción y denunciar la caza furtiva e incontrolada que se da en ciertas partes de África.

Leones en México

La teoría más aceptada es que el león Panthera leo de África, llegó a Asia, y en el Plesistoceno, atravesando la parte más estrecha del  puente de Bering entre Asia y América, durante la época de glaciación  cuando el nivel del mar desciende y se forma un paso terrestre cuya parte más estrecha tiene 83 km de ancho,  llegó a América por Alaska hasta Chiapas

Se han encontrado restos fósiles en la Cueva de San Josecito en Nuevo León, el lago de Chapala en Jalisco y sitios en Sonora, Coahuila, Guanajuato,  San Luis Potosí, Aguascalientes y la Península de Yucatán.

Zoológicos

El Antiguo Egipto llegó a reunir una colección de 112 leones,  Roma los utilizaba en el Coliseo en los espectáculos  públicos  con los gladiadores.

El primer zoológico del mundo fue inaugurado en 1664 por el rey Luis XIV, la Real Casa de las Fieras de Versalles. Le siguieron el Zoológico de Schönbrunn en Viena (1752), el Zoo del Jardín de las Plantas en París (1794) y el  Zoológico de Londres (1828)

Zoológicos en México

En el México prehispánico Moctezuma II tenía su  zoológico personal o "vivario”, como se le decía en esa época, con jaulas de jaguares, pumas, linces, lobos, coyotes, zorros, osos, ocelotes, felinos medianos, pecaríes, bisontes, etc., y un aviario con numerosas especies de aves rapaces, desde águilas reales hasta pequeños halcones.

Se reflejó en el Códice Florentino, también conocido como "Historia General de las Cosas de Nueva España" elaborado entre 1575 y 1577, por Fray Bernardino de Sahagún y un grupo de intelectuales indígenas en Tlatelolco.

El 6 de julio de 1923 se inauguró el Zoológico de Chapultepec con 5 ejemplares: tres cachorros de león africano y dos bisontes americanos donados por el Zoológico de Nueva York.

Fue ampliado con los años y hoy alberga a más de 1,200 animales

Le siguieron otros, los más famosos: el Parque Zoológico Benito Juárez en Morelia inaugurado el  30 de septiembre de 1970 y el Zoológico GDL

Antes de la inauguración  del Zoológico Guadalajara el  11 de marzo 1988, el Parque Agua Azul albergaba una colección de animales, aves y algunos mamíferos como mapaches y coyotes. Este espacio funcionó como una especie de zoológico improvisado hasta que, debido a remodelaciones en el parque, los animales fueron trasladados al norte de la ciudad, dando paso a la creación del Zoológico Guadalajara. Cuenta actualmente con  3,885 animales de 392 especies diferentes de distintos continentes, distribuidos en 50 hectáreas de terreno.

Se divide en varias áreas temáticas como Amazonia, Herpetario, Monkeyland, Rancho, Selva, Villa Australiana y Antártida. Hay un trencito que recorre todo el zoologico

Zoológicos en Cuba

El primer intento de un zoológico fue idea del jardinero del Parque Colón o Campo de Marte, José Díaz Vidal en 1909. En una esquina habilitó para niños y paseantes un espacio con 2 pequeños cocodrilos, flamencos, grullas patos, venados y un mono. Al desaparecer el Campo de Marte para dar paso al Parque de la Fraternidad ya tenía cientos de animales.

La Quinta de los Molinos fue la residencia de los Capitanes Generales durante el período colonial. De gran extensión y jardines, albergó animales aunque no llegó a ser un zoológico.

Rosalía Abreu hereda la Quinta Las Delicias al fallecer su padre en 1876. Ubicada en la Calzada de Santa Catalina, la que todos conocerían después como la Finca de los Monos, fue el primer zoológico de Cuba en 1906.

Con 130 monos y primates, gran variedad de aves como guacamayos, loros y pavos reales,  conejos, ciervos, caballos, gallos japoneses, perros, gatos e incluso un elefante. Algunos  historiadores afirman que había tigres, cocodrilos, serpientes, lagartos y otros animales que traía desde África y Asia. 

Llegó a tener la reserva de monos cautivos más grande del mundo.

En 1938 se inauguró el Jardín Zoológico de La Habana que pronto tuvo 180 animales, de los cuales 95 correspondían a especies de aves y 39 a reptiles. Tenía leones traídos del extranjero.

En marzo de 1984 se inaugura el Parque Zoológico Nacional de Cuba con todo tipo de animales en su hábitat natural que los visitantes pueden observar mediante recorridos en ómnibus

Actualmente, con los problemas económicos del país, ambos están en precarias condiciones.

Para saber

-El Paseo del Prado se construyó en 1772 durante el Gobierno del Marqués de La Torre, Capitán General de la isla de Cuba.

 Durante el periodo de 1928-1929 por idea de Carlos Miguel de Céspedes, ministro de Obras Públicas del general Gerardo Machado,  se agregaron los bancos de piedra con base de mármol y respaldo, las copas y ménsulas ornamentales, las farolas y ocho  leones de bronce creados por los escultores Jean Puiforcat y Juan Comas con los cañones que defendían la ciudad en la época colonial.

- Guadalajara tiene leones en su escudo

Temas relacionados

Leones, en Peligro de Extinción

El Zoológico Guadalajara y Shuan Shuan

El Circo sobre el Tapete...