miércoles, 6 de septiembre de 2017

Te preocupa ser Calvo?

Hombres y mujeres se preocupan por llegar a ser calvos.
Unos acuden a  tratamientos para evitarlo mientras otros usan sombrero , bisoñé o peluca para disimularlo .
La alopecia o calvicie  está presente en todos los países del mundo y a pesar de lo que piensa la mayoría..tiene sus beneficios...

Antecedentes

En muchas culturas antiguas era costumbre raparse la cabeza  mientras los ancianos y poderosos usaban pelucas.
Se inventaban  remedios y pócimas para aquellos que perdían pelo. Tupes, pelucas hubo en todas las épocas.
Aun no se ha podido encontrar la cura  ideal ...

Qué es la Alopecia o Calvicie?
Alopecia  es la enfermedad que  produce una pérdida anormal  del cabello. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.
Se clasifica en distintos  grupos, según su origen y manifestaciones,

La forma más frecuente es la alopecia androgénica presente en el 95% de los casos, principalmente en varones.
Debe su nombre a  la acción de las hormonas masculinas o andrógenos sobre el folículo piloso, que provoca su miniaturización progresiva.

Beneficios de  ser Calvo

Al llegar a los 30 años entre el 25% y el 30% de los hombres tiene algún grado de pérdida del cabello y con la edad la probabilidad  aumenta.
En algunas mujeres la alopecia se presenta con la menopausia o debido a alguna enfermedad.
La mayoría asume como un drama tener calvicie, piensan que su imagen se afectará, no conseguirán pareja o trabajo.

Encuestas aplicadas a mujeres arrojan que ellas  ven a los hombres completamente calvos más sexys, viriles, inteligentes, influyentes, amables, educados y  honestos.
Otros beneficios: Ahorro de dinero por no tener que pelarse  ni comprar tratamientos para el cabello, no perder tiempo en la estética , no tener que cambiar de peinado,  lucir siempre impecable y a la moda.  Piénselo, quizás sea mejor estar calvo...

Calvos famosos

En fotos de gobernantes, escritores, artistas y deportistas vemos sus imágenes con calvicie completa o incipiente.
Quizás los más conocidos popularmente a nivel mundial sean los personajes de animados Popeye y Homero Simpson, pero están los hombres famosos que han  triunfado con alopecia:
Aristóteles, Julio César, Shakespeare, Winston Churchill, el espía español Juan Pujol (Garbo),  Andy Warhol,  Aníbal de Mar, Samuel L. Jackson, Danny De Vito, Ralph Fiennes, Dwayne "The Rock" Johnson, Jude Law, Bruce Willis ,  Jason Statham ,   Pitbull , Freddie Ljungberg,  Pep Guardiola, Zinedine Zidane,  Andre Agassi y otros.

Calvos en el Cine

Es común ver escenas de películas donde hay calvos.
Algunos directores han seleccionado como protagonista principal a un calvo.
Entre ellos se destaca  Yul Brynner.
Admirado por mujeres de todas las edades  en "El rey y yo" (USA, 1956), film multipremiado del director Walter Lang.
Otras obras con calvos: "A qualcuna piace calvo" (Francia, 1960), director: Mario Amendola. Reparto: Magali Noël,  Antonio Cifariello y   Roberto Risso; "Bald" (USA, 2008), director: Blake Leibel. Reparto: Jonathan Cherry,  David Lengel y   Rachel Specter; "Gordo, calvo y bajito" (Colombia, 2012), director: Carlos Osuna. Animado ; "Bald" (USA, 2014), director: Felipe Torres Urso. Reparto: Thure Lindhardt, Camilla Belle y Clint Howard . Cortometraje y "El futuro será calvo" (Francia, 2016),director: Paul Cabon. Corto Animado.

Para saber

La argentina Aída Carballo (1916 - 1985), grabadora, dibujante, pintora surrealista, ilustradora, ceramista y maestra de pintores tiene  una vasta obra donde se destacan dibujos de calvos.
- "La cantante calva " fue la primera obra dramática escrita por el dramaturgo y escritor rumano Eugène Ionesco.
Perteneciente a la corriente literaria llamada Teatro del absurdo, se estrenó el 11 de mayo de 1950 en el cabaret parisino Théâtre des Noctambules  con puesta en escena de Nicolas Bataille y es una de las obras más representadas de Francia.

Temas relacionados

domingo, 3 de septiembre de 2017

Qué te Obsesiona?

Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos obsesionado con algo: un examen, una tarea laboral que entregar o cumplir un sueño.
Cuando una obsesión transitoria se convierte en algo fijo que modifica nuestra conducta y altera nuestras actividades normales...
Es momento de preocuparse...

Manías

Existen hábitos que pasan a ser manías si se practican frecuentemente en forma  desproporcionada. 
Hay distintos tipos de manías como morderse las uñas o torcerse los dedos, lavarse las manos reiteradamente, organizarlo todo simétricamente o por colores, verificar repetidas veces que no se ha cometido ningún error,  hacer listas para todo,  etc.
Son signos de ansiedad que aparecen personas que viven solas, adultos mayores, los perfeccionistas y aquellos que viven rodeados de un ambiente estresante

Pueden ir acompañadas de rituales como comprobar que todas las cosas de la casa estén en su sitio, asegurarse en varias ocasiones que puertas, ventanas, llaves del gas y luces están debidamente cerradas y/o apagadas antes de salir o tomar siempre el mismo camino
Cada vez que realiza un ritual la persona  se siente segura y le da tranquilidad. Se consideran hasta normales en la medida que no los llevemos a ningún extremo.
La clave está en la frecuencia, actitud y capacidad de parar.

Cómo eliminar una Manía?

1- Investigar el momento en que ésta se da, qué nos produce tal ansiedad que recurrimos a la manía.
2-No debe intentar detener los pensamientos. Numerosos estudios científicos demuestran que cuando se intenta “no pensar” en algo en específico, se piensa más en ello.
3- Aceptar los pensamientos como lo que son, un producto de la ansiedad. Dejar de culparse o de sentir vergüenza por ellos, dejarlos ir. Cuando aparezca un pensamiento negativo, obsérvarlo y déjalo ir, sin intentar eliminarlo.

4- Una buena idea para eliminarlos puede ser escribir estos pensamientos en una especie de diario personal..
La mente tiende dejar de lado los pensamientos persistentes cuando los mismos son plasmados en un lugar permanente.
5- Mantenerse activo.
Hacer ejercicios tiene un gran poder antidepresivo, ayuda a combatir la ansiedad y en consecuencia puede ayudar también a eliminar pensamientos obsesivos.
6- Aprender técnicas de relajación.
El yoga, la meditación o el tai chi, pueden ayudar a disminuir la ansiedad y con ella se irán también esos pensamientos obsesivos.

Famosos con Manías

Escritores, artistas, deportistas y otros tienen manías y hacen rituales.
Alejandro Dumas solo se inspiraba si se ponía sandalias y una sotana roja y  Anatole France no se daba por satisfecho si a pie de imprenta no sometía sus materiales a una quínta revisión.
Ernest Hemingway escribía de pie y sobre una mesa a la altura del pecho, donde ponía su máquina Royal y  con una pata de conejo en el bolsillo como talismán mientras que Gabriel García Márquez  no podía escribir sin una flor amarilla sobre su mesa de trabajo.
Isabel Allende comienza a escribir sus novelas el día 8 de enero

David Beckham se compra 60 calzoncillos al mes y tiene los alimentos guardados en la heladera por pares.
Julia Roberts solo bebe leche de soja y se baña en agua mineral.
Jennifer López  nunca viaja sin llevar sus propias sábanas, ya que se niega a dormir en telas  confeccionadas con menos de 250 hilos.
Winona Ryder  siempre lleva con ella sus propios cubiertos y su botella de agua, le da asco ir a un restaurante y comer con los usados por otros.

Manías en Cine y TV

Algunas  manías en cine y televisión:
- "Annie Hall" (USA, 1977), director: Woody Allen. Reparto: Woody Allen,  Diane Keaton,  Tony Roberts , Carol Kane,  Paul Simon, etc.
-  "Caniche" (España, 1979), director: Bigas Luna. Reparto: Ángel Jové,  Consuelo Tura y  Linda Pérez Gallardo, Marta Molins,  Cruz Tobar, Sara Grey,  Carlos Martos y  Miguel Avilés
- " Las manías de mamá" (USA, 1996), director: Albert Brooks. Reparto: Albert Brooks,  Debbie Reynolds,  Lisa Kudrow,  Rob Morrow,  Vanessa L. Williams, Isabel Glasser y  John C. McGinley.
  - " Mejor... imposible" (USA,1997), director: James L. Brooks. Reparto:  Jack Nicholson ,  Helen Hunt, Greg Kinnear,  Cuba Gooding Jr.,  Skeet Ulrich, Shirley Knight, etc.
-"Monk " (Serie TV)( USA, 2002-2009),director: Andy Breckman y otros. Con Tony Shalhoub como el detective Monk,.
-  "Manías "(España, 2015), director: Santi Capuz. Reparto: Juanan Moreno,  Daniel Retuerta,  Pablo Castellano y  Joan Picó. Cortometraje.
- " Toc Toc" (España, 2017), director: Vicente Villanueva. Reparto: Paco León,  Alexandra Jiménez,  Rossy de Palma,  Óscar Martínez,  Inma Cuevas, Adrián Lastra y  Nuria Herrero

Temas relacionados

martes, 29 de agosto de 2017

México entre Arpas y Guitarras...

El arpa y la guitarra están presentes en el mariachi, género tradicional de México que lo representa en el mundo junto al tequila y otros símbolos.
El arpa también forma parte de la música jarocha mientras la guitarra es fiel acompañante de casi todos los géneros musicales contemporáneos.
México  les rinde homenaje con varios Festivales Internacionales que se celebran en distintos lugares del país.

Antecedentes

En la Antigüedad el arpa formaba parte de varias culturas. Alcanzó gran popularidad en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento donde  evolucionó dando lugar a una amplia gama de variantes.
Llegó a México en 1519 con un soldado de Hernán Cortés  mencionado por Bernal Díaz del Castillo como Maese Pedro el del arpa.
Los españoles la utilizaron como medio para la evangelización.
Los mexicanos aprendieron a tocar y fabricar  tanto el arpa como la guitarra, también introducida por los españoles.
Ambas  llegaron a ser muy populares en distintos géneros musicales.

Arpas y Guitarras en México

Mientras el arpa formaba parte de ritos religiosos y luego de la música regional, la guitarra fue adquiriendo importancia.
En el siglo XVII ya existían composiciones para guitarra como en  el llamado Códice Saldívar No. 4, atribuido al guitarrista español Santiago de Murcia (1685 -1732), quien vivió sus últimos años en México y  el tratado “Explicación para tocar la guitarra de punteado por música o cifra, y reglas útiles para acompañar con ella la parte del bajo” de Juan Antonio Vargas y Guzmán,preparado para su edición en 1776 en  Veracruz, no llego a publicarse.
También la Sonata para violín y guitarra y la Sonata Concertante para violín y guitarra de José Manuel Aldana (1758-1810) son  evidencias de  que la guitarra ocupaba un lugar dentro de la música de esa época.

En distintas ciudades mexicanas se confeccionan arpas, guitarras y otros instrumentos de cuerdas.
En el siglo XX  se creó la primera arpa jarocha con nuevos mecanismos, sus tonalidades permiten hacer creaciones y composiciones musicales.
Paracho en Michoacán constituida por indios tecos provenientes del lago de Chapala, se destaca por la manufactura de guitarras acústicas, tradición que mantiene desde hace 500 años y que ha hecho que se conozca a nivel mundial como la "capital de la guitarra".

Hay Festivales Internacionales de Arpa en Veracruz, Durango, Chiapas y Ciudad de México.
Así como Festivales Internacionales de Guitarra en varios estados.
Arpistas y guitarristas mexicanos se han presentado con éxito en otros países.
El 16 de octubre 2015 se instauró el Día Nacional de la Guitarra en  el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del INBA a petición de la Comunidad de Guitarristas de México y la Asociación Musical Manuel M. Ponce.

Para saber

- El zacatecano Genaro Codina Fernández ( 1852 - 1901) fue un prolífico compositor y arpista aficionado.
La "Marcha de Zacatecas"  es su obra más conocida, considerada como el segundo himno nacional  y el Himno Nacional de la Charrería Mexicana.
En su honor hay un monumento que lo representa con un arpa.
- El Arpa es una carta de la lotería mexicana
-En febrero 2015 durante el XIV Festival del Arpa en Cerillos de Díaz, Veracruz, se alcanzó el Record Guinness del arpa jarocha más grande del mundo. Tiene 71 cuerdas distribuidas en 3. 60  metros y pesa 100 kilos.



- En el XXIV Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería Guadalajara  alcanzó un nuevo Récord Guinness con la  escultura de papel maché más grande del mundo ubicada en la Plaza de la Liberación del Centro Histórico
Son 9 piezas monumentales que replican a un mariachi tradicional con trompetas, guitarrones y arpa hechas por  artesanos jaliscienses, liderados por Omar García de Alba y Edgardo Bidal.
La figura central, con un arpa, fue la que logró romper el récord, mide ocho metros y 44 centímetros.  

-En Paracho, Michoacán está el monumento de la guitarra. Inaugurado el 5 de agosto del 2006, es obra de Manuel García Amezquita, artesano de  Santa Clara del Cobre .
La guitarra está hecha de cobre y su peso es de más de 2 toneladas.
En Paracho  está el Museo de la Guitarra
- México ha emitido  sellos con la imagen de una guitarra, entre ellos uno en 1990  con valor de 700 pesos por el 50 aniversario de la muerte del compositor y violinista  Silvestre Revueltas y otro  en 2016 con valor de 7. 30 pesos por el 50 aniversario de la agrupación musical Rondalla de Saltillo

México y la Guitarra en el Cine

En el cine abundan escenas y filmes con guitarras, especialmente durante la Época de Oro del cine mexicano donde charros y  mariachis protagonizaron muchas de sus mejores películas.
Entre esa gran variedad ,aquí hay una muestra de películas donde la guitarra ligada a México se destaca :
"La guitarra de Gardel" (España, 1949), director: León Klimovsky. Reparto: Carmen Sevilla,  Agustín Irusta y  Antonio Casal; "Guitarras de medianoche" (México, 1958), director: Rafael Baledón. Reparto: Lola Beltrán,  José Alfredo Jiménez,  Demetrio González y   Miguel Aceves Mejía; "Guitarras lloren guitarras "(México, 1965). director: Miguel M. Delgado. Reparto: Cuco Sánchez, Lucha Villa y Fernando Soto; "Una voz y una guitarra" (México, 1970)(Serie TV) con Antonio Bribiesca, Ramón Inclán, Cuco Sánchez; "México de mis amores" (México, 1979),director: Nancy Cárdenas. Reparto:Luis Aguilar, Ernesto Alonso,  Pedro Armendáriz Jr.  y otros. Documental;   "Hecho en México" ( México, 2012), director: Duncan Bridgeman. Documental y “Mariachi Gringo”  (Mexico,2012), director: Tom Gustafson. Reparto: Shawn Ashmore, Martha Higareda,  Kate Burton, Lila Downs, etc.;

Arpas en Cine

Son pocas las obras cinematográficas donde el arpa alcanza gran protagonismo, entre ellas están:
-"El arpa de Birmania" (Japón, 1956), director: Kon Ichikawa. Reparto: Rentarô Mikuni,  Shôji Yasui y   Jun Hamamura,  Takeo Naito.
Sinopsis: Año 1945; los japoneses están a punto de firmar la paz en Birmania. Un soldado, admirado por sus compañeros porque toca el arpa, es nombrado mediador japonés.
- "La arpista" (Alemania, 1999), director: Hansjörg Thurn. Reparto: Christien Anholt, Colin Baker, Jean Anderson y Barbara Murray
Sinopsis:  Un joven común y corriente está cautivado por una hermosa arpista, que viene de tocar en su ciudad. Tomado por sus encantos se ve envuelto en sus más oscuros, secretos retorcidos.

Temas Relacionados

domingo, 27 de agosto de 2017

Soy Adicta a ....

No somos perfectos y todos de una u otra forma tenemos una adicción.
Hay adictos al café, comer, comprar, jugar,  fumar, trabajar , tomar bebidas alcohólicas, hacer ejercicios,  Facebook, etc.
En exceso tenerla, puede traer problemas...

Qué es una Adicción?

Adicción es una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas.
Implica  incapacidad de controlarse, dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo y problemas en las  relaciones interpersonales
Disminuye la calidad de vida del  que la tiene con dificultades en su trabajo o escuela. Afecta  su presupuesto y  la comunicación con familiares,  amigos,  pareja y su entorno.

Tipos de Adicciones

Conductuales: Comida, trabajo, juego, computadora, redes sociales, etc.
A las drogas: Cocaína, opiáceos, marihuana y otras. También el alcohol, la nicotina, la cafeína, metanfetaminas, metadona y esteroides anabólicos.
Toda conducta es susceptible de convertirse en adicción cuando el sujeto pierde interés en cualquier otra cosa que no sea repetirla  y presenta intensos niveles de ansiedad si no puede hacerlo.

Soy Adicta a...

Aunque mi caso aun no es preocupante, debo confesar que me encanta comprar y leer libros, películas y series.
También me gustan los caramelos, los postres y navegar por Facebook.
Combino mis adicciones con el trabajo y otras actividades pero no dejo de reconocer que lo hago muy a menudo...

Facebook y sus seguidores

Cada vez más personas se integran a Facebook y otras redes sociales, desde la computadora, el smartphone o la tablet, en el trabajo o la escuela , de día o hasta altas horas de la noche.
El 27 de junio 2017 Facebook llegó a  2 mil  millones de personas.
Ese uso compulsivo, repetitivo y prolongado de las tecnologías, con la consiguiente incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral, es lo que es preocupante hoy en día.

Algunas Recomendaciones para Superar una Adicción.

1- Admita que tiene un problema y tome la  decisión de dejar su adicción. Escriba cómo le ha afectado su salud y física mental , sus relaciones con las demás personas y su presupuesto.
2- Haga un plan. Fije una fecha para dejar su adicción, preferiblemente una importante para Ud., dentro de las próximas semanas.Esto le da tiempo para prepararse física y mentalmente.
3- Haga un compromiso firme de dejar su adicción en la fecha establecida.
Busque  apoyo profesional, de su familia y amigos.

4- Identifique  qué la desencadena,  evite  las tentaciones y si es posible, elimínelas.
5- Disminuya lentamente el habito. Eso hace mucho más fácil el proceso para dejar la adicción.
Reduzca la frecuencia y continúe reduciéndola gradualmente hasta que llegue el día en que deje su adicción.
6-Al vencer la adicción y llegar la abstinencia , busque hacer cosas nuevas , sea positivo. Repase su lista de lo que le afectaba y ha superado, piense lo importante que ha sido dejarla

Sabía que cada adicción tiene su nombre?

-  Workaholics: Adictos al trabajo
- Ludopatía: Al  juego
- Nomofobia: Al celular
- Ciberadicción: Uso abusivo de Internet, a través de ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.
- Consumismo:  Compra y consumo de bienes y servicios no esenciales.
-Vigorexia: Adicción a los ejercicios

Adicciones en Cine y TV

Hay películas, series de TV, documentales y cortometrajes que tratan sobre diferentes tipos de adicciones. Le recomiendo:
-" Réquiem por un sueño" (USA, 2000), director: Darren Aronofsky. Reparto:  Jared Leto,  Jennifer Connelly,  Ellen Burstyn y otros.
- "Addiction " (USA, 2007) (Serie TV, HBO)
- "Addiction " (USA, 2007) , directores: Jon Alpert, Joe Berlinger y otros. Documental
-"Adictos (Serie TV)(México, 2009), director: Manuel R. Ajenjo. Reparto: Talina Fernández,  Carmen Salinas,  María Adelaida Puerta, etc.

Temas relacionados

miércoles, 23 de agosto de 2017

Día del Peluquero

Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero, ocasión propicia para homenajear a uno de los oficios más antiguos del mundo.
Trabajadores que a diario contribuyen a mejorar nuestra imagen, amables y atentos, siempre dispuestos a complacer a los clientes.

Origen del Día del Peluquero

En Egipto  y Grecia habían esclavos que  se dedicaban al arreglo de barba y cabello. Alejandro Magno de sus conquistas en Oriente, trajo recetas mágicas para teñir y dar forma al peinado y fórmulas de  cosméticos.
Luis IX Rey de Francia quien gobernó de 1261 a 1270 eligió el 25 de agosto  para  homenajear a su peluquero por el excelente trabajo realizado para la Corte, nombrándolo  caballero.
Este hecho se conoció en otros lugares  y con el  tiempo se estableció en el  mundo  este día para  reconocer a los trabajadores del cabello.

A partir de  la Edad Media   los barberos , entre otras cosas,  ajustaban  el corte del cabello  a  las diferentes modas y costumbres.
Reyes y grandes señores confiaban el cuidado de sus cabezas a sus ayudas de cámaras mientras  los peluqueros cortaban el cabello a la gente del pueblo.
Siglo XVII: Aparecen los peluqueros de señoras.

Barberos y Peluqueros en México

En México prehispánico los tecimani se encargaban de ayudar a los texoxotla ticitl o cirujanos a rasurar las zonas indicadas para realizar sus operaciones .
En la Nueva España los barberos  cortaban las barbas y el cabello pero otros  además sangraban y sacaban muelas y  estaban los que hacían cirugías con o sin licencia y examen de conocimientos (barberos cirujanos)
Todos brindaban sus servicios a la población en general

El Censo de Revillagigedo de 1790 registró a 385 de estos trabajadores dentro de la Nueva España.
De ellos el  53% estaban ubicados en la intendencia de México.
Con el paso de los años, el desarrollo de la medicina y  la aparición de médicos y dentistas especializados, los barberos se fueron viendo relegados a solo  atender la barba y pelo de los hombres.

Peluqueros y Barberos de hoy

En México hay estéticas y  peluquerías unisex en barrios y ciudades  para todos los presupuestos,  hay menos barberías...
Según un informe del INEGI 2016, hay alrededor de 316 mil peluqueros y estilistas, la mayoría mujeres con una edad promedio de 35.9 años.
De cada 100, nueve cuentan con un contrato escrito y solo 4 cuentan con la prestación de servicio médico
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Puebla y Veracruz concentran la mitad de estos trabajadores.

En muchas peluquerías especializadas en niños la  decoración y mobiliario son  apropiados para sus pequeños clientes  con sillones que  imitan autos, animales, motos, etc., algunas tienen televisión y proyectan películas  DVD durante el transcurso del corte o peinado.
También  hay peluqueros caninos que ofrecen cuidados  a perros con finalidades sanitarias y estéticas.
Para desempeñar la profesión se exige conocer las características de cada raza y utilizar el tipo de corte adecuado.

Sabía Ud. que...?

- Expo de Belleza Internacional de Occidente de Guadalajara (EBIO) es desde 2003 el evento  más importante de cuantos se celebran en México en lo relativo al mundo de la belleza donde se dan cita cada año peluqueros, maquilladores y estilistas.
- El 24 noviembre 2013 Jalisco obtuvo Record Guinness a la  mayor cantidad de estilistas cortando el pelo al mismo tiempo con  mil 257 participantes durante  20 minutos.

-  México genera el 50 % de los ingresos del sitio de comercio electrónico Linio , creado por la company builder Rocket Internet, por arriba de mercados como Argentina y Colombia.
Según una investigación de Linio, México es el segundo país más caro  para teñirse el cabello (US$21,37) y en el balance global  se ubicó en el décimo puesto en costo  de productos y servicios de belleza.

Curiosidades

- En 1890 Alexandre Godefoy, dueño de una peluquería francesa  inventó el primer secador eléctrico que consistía en un motor grande y ruidoso y tubos que apuntaban a la cabeza y soplaban aire caliente.
A finales de 1950 se introdujo una versión portátil del secador de pelo estilo casco, esto  permitió a las mujeres enrular y secar el cabello en sus hogares
- El 8 de octubre de 1906 el peluquero alemán Karl Nessler mostró al mundo un tratamiento químico con el que se conseguían rulos permanentes en cabellos lacios.

Peluqueros en Cine y TV

Hay películas  y series sobre peluqueros, entre ellas:
"Peluquería de señoras" (Argentina, 1941), director: Luis Bayón Herrera. Reparto: Luis Sandrini,  Amanda Ledesma y  June Marlowe; "Peluquero de señoras" (Francia, 1952), director: Jean  Boyer. Reparto: Fernandel y Blanchet Brundy; "Si yo fuera diputado" (México, 1952), director: Miguel M. Delgado. Reparto: Mario Moreno "Cantinflas",  Gloria Mange,  Andrés Soler y otros; "La tijera de oro" (México, 1958), director: Benito Alazraki. Reparto: Germán Valdés "Tin Tan",  Lilia Guízar,  Beto el Boticario y  Luis Aragón; "La peluquería de Don Mateo " (Argentina, 1967)(Serie  TV), directores :Gerardo Sofovic y   Raúl Caserta, protagonizada por  Jorge Porcel; "El marido de la peluquera" (Francia, 1990) , director: Patrice Leconte. Reparto: Jean Rochefort,  Anna Galiena y  Roland Bertin; "Los peluqueros" (México, 1997) , director: Javier Durán. Reparto: Rafael Inclán,  Lina Santos,  Jaime Fernández y Eduardo de la Peña;  "La peluquera" (Alemania, 2010), director: Doris Dörrie.  Reparto: Gabriela Maria Schmeide y  Natascha Lawiszus;   "No es mi tipo" (Francia, 2014) , director: Lucas Belvaux. Reparto : Emilie Dequenne, Loïc Corbery y  Sandra Nkake; " El peluquero romántico" (México, 2016), director: Iván Ávila Dueñas. Reparto: Fernando Bezerra y  Maria Elena Aguilar y  "La peluquería " (España, 2016) (Serie TV ), director: Jordi Vives,  Ricardo A. Solla. Reparto: Chiqui Fernández,  Juanjo Cucalón,  Anna Gras y otros

Temas relacionados

domingo, 20 de agosto de 2017

Heroicos Bomberos de México

Desde 1956 cada 22 de agosto se celebra el Día del Bombero en  México.
Acuerdo tomado en 1955 por la  Asociación Nacional de Jefes de Bomberos en conmemoración al 22 de agosto de 1873 cuando se formó oficialmente el primer Cuerpo de Bomberos del país en Veracruz.
Fecha para homenajear a todos aquellos que exponen su vida por la seguridad  de  la población, entregar reconocimientos a los más destacados y recordar a los caídos en el desempeño de su labor.

Bomberos Mexicanos

Ser bombero significa tener cualidades determinadas y preparación especializada, además de la vocación para realizar su labor.
Se requiere saber trabajar en equipo, disciplina y estabilidad emocional.
Los bomberos combaten  el fuego, atienden accidentes con materiales peligrosos y de tráfico, manejan y controlan derrames y desastres químicos.
Salvan vidas en inundaciones, rescatan personas en  montañas y otras acciones, poniendo en peligro sus vidas a diario.
Los bomberos mexicanos han colaborado en incendios de Canadá, Estados Unido y otros países

Incendios en México

2017 se presenta como un año de intenso trabajo para los tragahumos.
En el primer semestre hubo más de mil 500 incendios forestales en 26 entidades federativas, principalmente en el Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Chiapas.
En Jalisco hasta junio  se habían quemado más de 87 mil hectáreas de bosques, el peor año en incendios forestales en las últimas dos décadas.
Con  el alza de precio del combustible se han incrementado las tomas clandestinas a los  ductos de PEMEX, los huachicoleros y los incendios en la mayoría de los Estados mexicanos.
Esto afecta y arriesga la vida de las comunidades aledañas y moviliza a  los bomberos que acuden a apagar el fuego.
En 2017  se han producido incendios por   los  huachicoleros.

Bomberos Mexicanos en Cine y Filatelia

En Cine mudo los cortos:  "Desfile del cuerpo de bomberos el 15 de septiembre" ( 1899);  " Cuerpo de bomberos de México (1907); "Incendio del teatro guerrero de Puebla ( 1909) e   "Incendio en el palacio de hierro "( 1914).
Siglo XX: “El Bombero atómico “ ( 1952), director: Miguel M. Delgado. Reparto: Mario Moreno "Cantinflas", Roberto Soto, etc. y  "El Chavo" (Serie TV). Temporada  1. Episodio 20: Los bomberos  (2007) dirigido por  Heriberto López de Anda y Alberto Mar. Animado.
Siglo XXI: "Los rollos perdidos" (México, 2012), director: Gibrán Bazán. Documental; " El hombre que vio demasiado" (México, 2016), Director: Trisha Ziff. Documental y "Horizonte profundo" (USA, 2016), director: Peter Berg. Reparto: Mark Wahlberg,  Kurt Russel y  John Malkovich.
Sellos de México: "Evite incendios" (1976) y "Día del Bombero" (2014)

Curiosidades

- La primera manguera, fabricada en cuero, fue utilizada en 1673 por el jefe de bomberos de Amsterdam  Jan van der Heyden , quien también inventó el primer coche de bomberos
- El inglés William George Manby  patentó el extintor de fuego en  1813
-Los primeros trajes de bomberos aparecieron en los años 30 del siglo XX.
Confeccionados con asbestos,  también se les conocía como "trajes de asbesto".
- No se sabe quién fue el inventor del hidrante, porque la patente se quemó en un incendio.
México carece de suficientes hidrantes. En la calle Hidalgo y Ghilardi de Guadalajara hay un hidrante original de hace mas de 100 años.

Para saber
En abril 2015 el Museo de la Ciudad  inauguró una  sala fija con fotos de las explosiones ocurridas en 1992  en el barrio  de Analco , uno de los mayores desastres que ha sufrido Guadalajara.

Temas relacionados