Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Para el Calor: helado, paletas, bolis y más

 

México está bajo la primera  ola de calor de la primavera con temperaturas de hasta  45 grados en muchas ciudades y Jalisco no es la excepción.

Se espera que en Semana Santa, en algunos estados, sea aun mayor.

Causas

México es un país megadiverso geográficamente con muchas sierras, montañas y entre sus límites están el Océano Pacifico y el Golfo de México. Eso produce una gran diversidad de climas donde hay meses que coinciden temperaturas extremas en su territorio. Mientras en los Estados del Norte hay nieve, en otros la temperatura es muy alta.

En Jalisco la primavera es seca y cálida, no llueve y el calor se intensifica, en la  primera ola de calor del año en  algunos lugares el termómetro llega a más de 40 grados C.  

Como lo afrontan  los tapatíos?

Según la SEP (Secretaría de Educación Pública) las vacaciones de Semana Santa este año son  del 14 al 25 de abril. Algunas familias ahorran con tiempo para ir a la playa y   alejarse del calor.

A los que no pueden ir,  visitan en Guadalajara el Bosque Los Colomos, el Bosque de la Primavera,  Parque Agua Azul, Barranca de Huentitán y otros espacios céntricos llenos de árboles frondosos buscando sombra al estar en contacto con la naturaleza.

Pero ir a la playa y pasear es transitorio, al regresar a casa se enfrentan al calor, por lo que cada familia tiene al menos un refrigerador y  un ventilador mientras otras cuentan además con aire acondicionado, split y licuadora para preparar jugos. Es una temporada donde  en vacaciones se consumen más horas viendo televisión y en computadoras

Todos estos efectos electrodomésticos consumen energía y suben el costo de la factura de electricidad, afectando el presupuesto de todos.

Opciones para refrescar al alcance de todos los bolsillos: tomar mucha agua natural o comprar aguas frescas,  paletas de nieve,  helados, granizados  o bolis, según su preferencia. Son soluciones temporales pero ayudan a mantenerse hidratado y  disminuir la sensación de un calor sofocante por unos minutos.

Además, un estudio publicado en National Library of Medicine, indica que la ingesta de café caliente puede provocar una sensación refrescante mínima en la temperatura interna del cuerpo, produciendo un efecto de refrigeración natural

Recomendaciones

- Apagar la luz y los efectos electrodomésticos cuando no los esté usando.

- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros

- Protegerse del sol con gorra, sombrero y lentes de sol

- Utilizar protector solar, mínimo FPS15.

-Comer alimentos frescos, frutas y verduras

- Modere el consumo de  bebidas alcohólicas.

- No realice actividades físicas intensas bajo el sol.

-Evite permanecer en un vehículo con las puertas cerradas

Para saber

Al llegar la temporada de calor, aparecen diversas plagas de insectos, como los mosquitos, que se proliferan fácilmente debido a las condiciones climáticas.

Muchas personas recurren a  productos químicos para ahuyentar a los mosquitos, sin embargo existe una solución fácil. Hay plantas que no solo los alejan sino que también añaden frescura y belleza al hogar, pudiendo integrarse en la decoración tanto interior como exterior.

Entre ellas están Citronela, menta, lavanda, romero y albahaca.

Temas relacionados

Suben las Facturas de la luz, cómo ahorrar?

Durofríos y Bolis

Raspados y Granizados


 




jueves, 3 de abril de 2025

Arcoíris, un tesoro de la Naturaleza

Desde 2009 cada 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris  a instancias del  Comité Internacional del Arcoíris, una organización sin fines de lucro con sede en Taiwán. Su objetivo es promover la igualdad, la diversidad y la inclusión en el mundo.

Arcoíris

Este bonito fenómeno óptico y meteorológico, se produce cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42°, que da como resultado un halo de luz multicolor.

Estudiado desde la Antigüedad,  nombrado en el Antiguo Testamento de la Biblia y otros textos, verlo sigue siendo motivo de sorpresa y alegría en la actualidad

Para muchos el arcoíris es un símbolo de conexión entre la Tierra y el cielo, algunas culturas indígenas lo considera un puente que conecta el mundo terrenal con el mundo espiritual mientras que para otras es un símbolo de esperanza y renacimiento.

Arcoíris y San Patricio

La leyenda más conocida sobre el arcoíris es la irlandesa. Cuenta que los duendes Leprechauns entierran ollas de oro al final del arcoíris, y  van cambiándolas constantemente para evitar que sean descubiertas. La tradición dice que si se ve a uno de estos duendes verdes no hay que perderlos de vista pues así encontraremos el tesoro al final del arco iris. Se creía que esas monedas traían buena suerte o buena salud.

La mayoría de los irlandeses emigraron a Estados Unidos en el siglo  XIX debido a la Gran Hambruna en su país, llevando sus costumbres y creencias. En la tradición norteamericana vestirse de verde en el Día de San Patricio hace que la persona esté invisible a los duendes pues se cree que los duendes se ponen más traviesos durante el Día de San Patricio. Andan pellizcando a la gente para divertirse. Si el duende no puede vernos, no puede pellizcarnos.

El arcoíris es parte de  las mitologías griega, nórdica e incaica.

Bebé Arcoíris

Este término se utiliza para llamar a un bebé  que nació después de la pérdida de uno que venía en camino, y solo cuando la causa fue por aborto espontáneo, un embarazo ectópico, un parto prematuro o la muerte  durante el primer año de vida.

Se usa porque, al igual que el arcoíris aparece después de una tormenta, estos bebés traen esperanza y renovación tras un periodo de dolor y tristeza. Es un momento de celebración y memoria, donde se honra tanto la nueva vida como la pérdida anterior.

Arcoíris y Arte

El arcoíris ha sido  tema de pintores, poetas, compositores y en obras cinematográficas.

 “Somewhere over the Rainbow” es una hermosa pieza compuesta por Harold Arlen y con letra de Yip Harburg. Escrita para la película “El mago de Oz “(1939) y cantada por Judy Garland, ganó el premio Óscar a la Mejor Canción Original. En cine también se destaca el musical “El camino del arco iris” (USA, 1968) del director Francis Ford Coppola con Fred Astaire y Petula Clark, entre otros.

Otras obras: Poema “El puente” de Octavio Paz; “Arcoíris” del pintor Maurice Prendergast y canciones como "She's a Rainbow" de The Rolling Stones, “Rainbow Country" de Bob Marley y “El Arco Iris" de Carlos Vives. "Watching Rainbows" (1969) es una canción improvisada escrita por John Lennon y acreditada a Lennon-McCartney .

Para saber

- Según la ciencia, el arcoíris no tiene fin; nos dice que su forma de arco es simplemente una ilusión. En realidad, mientras que desde tierra solo podemos ver la luz reflejada por las gotas de lluvia en el horizonte. A altitud suficiente, por ejemplo cuando se viaja en avión, el arcoíris se puede observar en forma de círculo completo.

- Respecto a las condiciones para ver un arcoíris se reducen a que el observador tiene que estar localizado entre el sol y una lluvia de gotas uniformes, no debe ser torrencial, ni estar afectada por el viento. Es por ello que no siempre se contempla el arcoíris cuando hay lluvia y sol. Cuanto más bajo esté el sol, más visible es.

-En la actualidad se destacan los movimientos por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) que escogieron como símbolo la bandera del arcoíris, eliminando el celeste. Fue promovido por el artista Gilbert Baker. Fue ondeada masivamente el  25 de junio de 1978 en el Festival del Orgullo de San Francisco.

- Las gelatinas arcoíris son las preferidas en los cumpleaños infantiles mexicanos

- Los niños adoran las series y juguetes de “My Little Pony” con personajes de colores como el arcoíris, una franquicia de entretenimiento desarrollada por Hasbro.

Temas relacionados

Batallon de San Patricio y México 

Curiosidades de la Gelatina

Rayos y Truenos en Guadalajara









 

jueves, 6 de marzo de 2025

Cuídate del Mal de Ojo!

El mal de ojo es una creencia popular en muchas culturas del mundo y hace referencia a la influencia negativa que una persona puede ejercer sobre otra, a través de una mirada intensa cargada de energía envidiosa.

Chamanes y esotéricos, para prevenir su efecto, recomiendan usar amuletos y hacer rituales.

Antecedentes

En la antigüedad, se creía en el mal de ojo  en  Egipto, Babilonia, Mesopotamia, México prehispánico, los sumerios, los hititas y los fenicios entre otros pueblos.

Es mencionado en la Biblia y es un fenómeno que reconocen musulmanes, judíos y cristianos.

Hoy la creencia continúa en países de todo el mundo.

Experiencias de Mal de Ojo en mi familia

- A mi abuela le gustaban las flores y tenía muy buena mano para sembrarlas y que prosperaran. Una bella enredadera adornaba el frente de su casa. Un día pasó una mujer que la celebró mucho, diremos que excesivamente, al día siguiente la enredadera amaneció seca.

- Mi mamá compró un lindo pasador de frutas rojas para adornar su nuevo vestido blanco de hilo bordado. Fue a su trabajo con él, una compañera se lo celebró y automáticamente el pasador cayó al suelo y  sus bolitas se dispersaron,  no hubo manera de arreglarlo.

-Era pequeña e iba paseando de la mano con mis padres. De momento una mujer paró delante de mí, me celebró mucho y me caí al suelo. No había nada que provocara mi caída…

Como cuidarse del Mal de Ojo?

El amuleto tiene un propósito muy general y puede utilizarlo cualquiera. Se usan para alejar las malas influencias, la mala suerte, los malos ojos.

Algunos son conocidos por todos como el azabache o higa y los ojitos de Santa Lucía, muy común verlos en las ropas de un bebé. El  ojo turco o nazar, la Mano de Fátima y la medalla de San Benito, están entre los que  más se compran.

Mal de Ojo en México

E
n el México prehispánico abundaban brujos, hechiceros y chamanes. Muchos pobladores acudían a la magia para contrarrestar hechizos y maleficios usando variados amuletos : pedazos de obsidiana,  patas de venado, crótalos de serpiente de cascabel y  colmillos de ocelote.

Hoy se usa tambien el ojo de venado para el mal de ojo.

En Guadalajara, al Mercado Corona y a San Juan de Dios acuden  muchos clientes buscando amuletos, entre ellos el Ojo de Venado. Los vendedores ambulantes fuera de las iglesias ofertan distintos artículos,  la medalla de San Benito es la más solicitada.

El Hilo Rojo de la Kabbalah 

Hace años conocí sobre el Hilo Rojo, mencionado varias veces en la Torá como una herramienta clave, para la protección contra las fuerzas de la muerte y la destrucción. El procedimiento de usar  el Hilo Rojo fue desarrollado por los sabios de la Kabbalah  que dicen: Cada parte del cuerpo físico es un portal de un tipo de energía específico. El brazo izquierdo y la mano izquierda están relacionados con el concepto de recibir, en consecuencia, las fuerzas negativas entran a nuestro sistema corporal por el lado izquierdo

El Hilo Rojo está hecho de lana roja, que posee la energía de misericordia o energía protectora y se usa para atraer y detener todas las fuerzas de juicio provenientes del mal de ojo, limitándolas al hilo físico a fin de que estas fuerzas no penetren tu cuerpo físico.

Se recomienda que le pidas que te ate el Hilo Rojo a  alguien en quien confíes, que respetes y que, idealmente, quieras. Cuando viajo lo uso.

Para saber

No siempre un ojo representa mal de ojo o un amuleto. En el reverso del dólar estadounidense se destacan dos círculos, que reflejan los dos lados del Gran Sello (Great Seal, en inglés), de los Estados Unidos y en uno de ellos, aparece un ojo en  una pirámide.  Una teoría lo asocia como señal de autoridad y que implica una sensación de vigilancia. Otra lo relaciona con el Ojo de la Providencia que representa la supervisión comprensiva de Dios sobre esa nación incipiente en esa época.

Charles Thomson, secretario del Congreso, fue quien ideó en 1782 la pirámide y el Ojo de la Providencia, entre los otros elementos en el diseño del dólar, junto con un joven abogado y artista llamado William Barton.

 Temas relacionados

Amuletos y Talismanes en México

El Llavero Turco

Esoterismo en Guadalajara









 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Suben las Facturas de la Luz, cómo ahorrar?


El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética con el fin de aprovechar sustentablemente la energía, lo que requiere un cambio de comportamiento para mejorar la calidad de vida en los hogares y empresas fomentando el uso de nuevas tecnologías.

En el siglo XXI se han disparado las tarifas de electricidad en México y otros países.

Causas

La inflación, el cambio climático, el incremento del coste de materias primas como el gas natural y el petróleo (en parte debido a la guerra ruso-ucraniana), nuevos aranceles, o todas ellas, hicieron que la electricidad registrara los números más altos de la historia.

Afecta a todos, no solo con el aumento de las facturas de electricidad, sino además en la compra de gasolina mientras los precios de productos y servicios suben contantemente. Cada vez es más difícil lograr que el sueldo mensual alcance, solo nos queda ahorrar en el gasto de la electricidad.

Electrodomésticos que más gastan

Según investigaciones entre electrodomésticos que más elevan el costo del recibo de luz  se destacan los aires acondicionados, calefactores, refrigeradores, lavadoras, laptops y computadoras de escritorio, equipos de música, pantallas de televisión y microondas.

Con el agravante que aunque no se estén usando, siguen conectados y consumiendo. Se detecta por tener una pequeña luz roja encendida. Le llaman consumo fantasma.

Recomendaciones

- Revisar si hay fuga de luz: Puede ser debido a una mala instalación, cables deteriorados o el uso de material eléctrico de baja calidad

- Utilice focos de bajo consumo. Las luces LED consumen entre un 25% y un 80% menos de electricidad y duran de 3 a 25 veces más que las bombillas tradicionales.

 - Asegúrese de que su refrigerador cierre bien

- Apague la luz y desconecte los aparatos que no está usando

- Trate de usar la lavadora con carga completa.

- Use colores claros en techos y paredes, aproveche la luz natural.

- Evite trabajar con equipos de alto consumo en horarios pico.

- Ajuste los termostatos de calefacción y aire acondicionado

- Ahorre aún más instalando paneles solares

Trucos

-  Según Harvard utilizar un corcho de vino tinto ya usado en el refrigerador ayuda a reducir el consumo de energía. Una de las principales propiedades del corcho es su capacidad para actuar como aislante térmico. Cuando se coloca dentro del refrigerador, ayuda a reducir la transferencia de calor, manteniendo el aire frío dentro y el calor fuera. Esto resulta en un uso más eficiente del sistema de enfriamiento del refrigerador, evitando que el motor deba trabajar de más para mantener la temperatura interna en niveles adecuados. Así, el esfuerzo que realiza el electrodoméstico  disminuye, y con ello, también lo hace el consumo energético.

- Introducir un rollo de papel higiénico pequeño en el refrigerador ayuda a reducir la humedad y, por tanto la electricidad, además de evitar malos olores. El papel debe ir impregnado de una mezcla de bicarbonato de sodio y agua.

Para saber

-Está circulando en las redes sociales un llamado a un evento económico de carácter nacional conocido como el “Apagón Económico del 28 de febrero 2025” en Estados Unidos.

 La iniciativa fue promovida por un grupo llamado The People’s Union USA, una organización sin fines de lucro que se autodenomina de base y que fue fundada por John Schwarz, un hombre de 57 años originario de Queens, Nueva York. Surge como respuesta a la creciente preocupación por los altos precios de productos esenciales como alimentos, gasolina, vivienda y servicios públicos, lo que ha afectado el presupuesto de muchas familias.

Temas relacionados

Electrodomésticos que cambiaron nuestras vidas

Ahorrar Luz, una buena opción 

El Quinqué de mi abuelita




 





 

jueves, 20 de febrero de 2025

Practicas la Flânerie?

En días pasados BBC Mundo publicó un artículo sobre la Flânerie. Qué es?

Flânerie es el arte de pasear sin rumbo observando y disfrutando de lo cotidiano de una ciudad.

Flâneur

El término flânerie existía ya desde el siglo XVI, venía de flana, que significaba "vagar sin propósito" en nórdico antiguo. Sin embargo, la acción tomó fuerza a partir de 1853 cuando el emperador de Francia, Napoleón III, le encargó al prefecto para el Sena, George-Eugène Haussmann, que reconstruyera la capital francesa pues, en una palabra, apestaba.

Barrios medievales enteros fueron arrasados y reemplazados por avenidas impresionantes con filas de árboles e hileras de edificios neoclásicos, grandes plazas, parques, fuentes elaboradas y baños públicos. Espacios nuevos y amplios para explorar que fueron invadidos por los flâneurs

Flâneur y Arte

El flâneur ha sido representado, desde el siglo XIX en la cultura, tanto en la pintura, los libros y la ilustración, como en el cine, la fotografía y ahora en el streaming.

Charles Baudelaire, Honoré de Balzac, George Sand, Virginia Woolf y pintores como Joseph Louis Bellange y Walter Benjamin, practicaban la flânerie y la reflejaron en sus obras.

Otros artistas de diferentes disciplinas practicaban la flânerie. Samuel Beckett, por ejemplo, vagabundeaba por las calles con su buen amigo, el escultor Alberto Giacometti. Más recientemente, músicos como Lou Reed o Nick Cave dedicaron canciones a estos paseantes urbanos y amantes de las grandes ciudades.

View Mater y Flânerie

Para aquellos que querían conocer otros países, tener un View Master era la forma ideal de ver  lugares distantes.

Cada juego de discos tenía el nombre de un país o ciudad  y un pequeño librito con la historia ampliada y la explicación detallada de cada una de las diapositivas con ilustraciones, esquemas complementarios y juegos de ingenio.

Fue el impulso que muchas personas recibieron para viajar.

En épocas pasadas era común pasar 15 días o 1 semana  de vacaciones en una ciudad, lo que daba tiempo para practicar la Flânerie.

Sin embargo,  hoy se  prefiere pagar paquetes turísticos que dan la oportunidad de visitar varios destinos donde se  pasan dos o tres días en cada lugar, no da tiempo a pasear, conocer su cultura, arquitectura y todo lo que ofrece. Solo alcanza para ver los lugares más significativos de la localidad.

 Flânerie con las Nuevas Tecnologías

El cyberflâneur surgió gracias a Internet y las nuevas tecnologías. Son aquellos que tienen miedo a viajar en avión o su sueldo solo les da para emplearlo en la vida cotidiana.

Por supuesto, es solo una  aproximación a lo que en verdad es el concepto del flâneur, pues recorre las calles que le muestran, se pierde la emoción de los olores, los sonidos, las cafeterías al aire libre, monumentos y otras cosas que ve y sorprenden al caminante.

Hoy con tantos gadgets y una vida llena de stress la verdadera flânerie ha quedado para el jubilado, los enamorados, los que pasean los domingos y los niños que en su caminar se asombran de lo que ven, tocan  y descubren durante un paseo

Practiquemos la flânerie, merece la pena!

 Temas relacionados

 Turismo en México

Ventajas y Desventajas del Turismo en México

Vacacionistas en el Guadalupe- Reyes




 

jueves, 13 de febrero de 2025

Amantes, infieles…

TV Azteca tiene en su horario estelar de la noche la telenovela colombiana “Ana de Nadie” con gran aceptación del público mexicano. El tema no es nuevo, pero se da mucho en la actualidad: 

Tener una amante.

13 de Febrero: Día del Amante

Aunque no es una fecha oficial, AshleyMadison.com., la primera red social para encuentros extramaritales que existe en el mercado de la infidelidad creada el  14 de febrero de 2002, actualmente cuenta con más de 32 millones de usuarios inscritos alrededor del mundo con presencia en 44 países donde un  millón son de México… hizo una encuesta y el 13 de febrero es la fecha elegida para los infieles como el Día de los Amantes.

Esos amores furtivos, de contrabando, ilegales, pasionales y fugaces donde las excusas más comunes de un hombre infiel a su esposa son las relacionadas con reuniones o viajes de su trabajo y las de la mujer infiel, reuniones con amigas o una junta en el trabajo.

Para el 13 y 14 de febrero el infiel planea qué hacer con la amante y con la esposa. El 13 la amante recibe un regalo original, lo  más caro, como joyas,  perfumes, accesorios, lencería, una cena romántica y obviamente la pasión del encuentro íntimo. Mientras que el Día de San Valentín, la esposa recibe los comunes, flores, chocolates o en el mejor de los casos, una cena o ir al cine.

Una relación entre amantes es una relación complicada en la que dos personas se aman, pero por una serie de circunstancias, ese amor no puede ver la luz. Se convierte en un amor clandestino perpetrado en las sombras. Algo que es una obsesión hasta que llega la realidad… generalmente la ruptura, y a veces  la definitiva unión de los enamorados.

Pistas que tu pareja es infiel

- Cambio de hábitos

-Salir temprano y regresar tarde a la casa

-Gasto inexplicable

- Cuentas secretas (correo electrónico)

-Llamadas perdidas de un número desconocido

-Facturas de tarjetas de crédito ocultas

-Mensajes de texto, codificados o secretos

-Menos sexo

-Evasión o actitud defensiva

-Mentiras obvias

-Irritabilidad o mal genio

Para saber

El 19 de agosto fue instituido como el Día del Amante Clandestino en Francia. Esta fecha celebra todos los romances prohibidos alrededor del mundo. Según información de Terra, surgió como homenaje a un hombre que cayó de la peor manera al ser descubierto. Cuentan que fue encontrado “in fraganti” con la esposa de un reconocido político francés. Se escondió en el armario, fue descubierto y asesinado a golpes de martillo.

- El resultado de una encuesta que realizó una app de citas en 2023, al 84% de las mexicanas les han sido infiel y el 59% lo ha sido en alguna ocasión (esto frente a un 41% que nunca ha engañado). El mismo sondeo reveló que el 46% de las encuestadas declaró que la infidelidad la descubrió en de redes sociales (WhatsApp, Instagram u otras), frente a un 30% que aseguró que fue la actitud de su pareja lo que la delató. El 24 % restante se enteró por amigos o familiares.

- En muchos países también se celebra el 13 de febrero el Galentine's Day. Este día, dedicado a las amigas y a las mujeres que te apoyan, que siempre están a tu lado y que te ayudan a ser mejor persona. Surgió a partir de una escena de la serie de televisión “Parks and Recreation” (2010)

Temas relacionados

Amores y Besos

Solteronas ayer, Solteras felices hoy

Cena Afrodisíaca para San Valentín



 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Cómo el Ajolote se hizo Famoso?

El ajolote mexicano de carita sonriente se encuentra en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, debido a la degradación de su hábitat por la introducción de especies invasoras, la pesca, la sobreexplotación y la contaminación.

Antecedentes

Los aztecas veneraban a este pariente de la salamandra  como un símbolo de transformación y regeneración. Según la leyenda, el dios Xolotl, hermano de Quetzalcóatl, tomó la forma de un ajolote para escapar de los demás dioses. Xolotl quería evitar ser sacrificado y, para lograrlo, se transformó en un ajolote para esconderse en el agua. Los primeros registros del ajolote o  axolote, aparecen en varios códices, entre ellos,  el Mendoza.

En la literatura científica apareció en 1615 en un libro de historia natural, pero no fue hasta 200 años después cuando recibió el nombre científico, Ambystoma mexicanum.

Características

Hay diecisiete especies endémicas de México  de diferentes colores: café, marrón, gris, negro o con manchas oscuras, rosáceos y albinos, con las branquias rosadas o lilas. El color de cada ajolote depende de cuatro genes diferentes de pigmentación.

El ajolote tiene la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas.

Puede  regenerar partes de su cuerpo, como el corazón, la columna vertebral y el cerebro, también los ajolotes pueden aceptar órganos y extremidades trasplantados de otros ajolotes sin riesgo de rechazo, algo  interesante en el campo de la investigación médica.

Habita en distintas regiones de México, la principal en Xochimilco y desperdigado en la Sierra Madre Occidental, el Eje Volcánico Transversal, y la Sierra Madre Oriental incluyendo en varias partes del estado de Jalisco. Si visita el Acuario Michin en Guadalajara, podrá observarlos

Esta especie ha estado presente en la cultura mexicana, al ser utilizado como alimento y en  la medicina tradicional.

La fama del Ajolote

En 2021 Banxico puso en circulación el nuevo billete mexicano de 50 pesos con un ajolote,  sólo se imprimieron 180 millones de piezas entre 2021 y 2022. 

Anunciado en Internet y promovido en las redes sociales por su  hermoso diseño y color morado, el billete rápidamente fue buscado por coleccionistas  numismáticos por contar con la imagen de este animal en peligro de extinción en una de sus caras y algunos de ellos tener características especiales como errores de impresión en su primera edición lo que  aumentan su valor. 

Se  comercializa a precios estratosféricos en línea, que pueden llegar  hasta millones de pesos.

Para saber

-El ajolote es una especie protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM 059 Semarnat-2010.

- Uno de los factores de su extinción es que  hay personas que lo compran como mascota, sobretodo  en Xochimilco. 

-  Botánicos como Francisco Hernández quien en el siglo XVI, es el primero que lo describe; más adelante lo hacen Alexander Von Humboldt y Auguste Dumeril. En la pintura también es reconocido, Diego Rivera lo plasma en alguna de sus obras; en la literatura, lo hace Julio Cortázar, Roger Bartra, Octavio Paz y José Emilio Pacheco. Sirvió de inspiración al film “La forma del agua” (2017), de Guillermo del Toro y a otros como “Entrenando a tu dragón” (2010).

- El Día Nacional del Ajolote se celebra en México el 1 de febrero debido a un artículo publicado el 1 de febrero de 2018 en  la revista 'Nature' titulado “The axolotl genome and the evolution of key tissue information regulators”, en el cual aborda la composición genómica del ajolote , revelando que tiene 32 mil millones de pares de bases de ADN, es decir, el genoma más grande que ha sido secuenciado en la historia.

- El Museo Nacional del Ajolote fue inaugurado en  Xochimilco, Ciudad de México,  en 2021

- México emitió en 1988 un sello de 300 pesos con un ajolote

Temas relacionados

Dinero Mexicano y sus Curiosidades

Riqueza, Pobreza y Felicidad en México

Jalisco celebra su Bicentenario





sábado, 30 de diciembre de 2023

Recapitulando 2023, Bienvenido 2024!

Al hacer este post mi objetivo era destacar lo más importante ocurrido a nivel mundial y en México durante 2023. Buscando información, he tenido que variar la estructura, han pasado tantas cosas malas que prefiero hacer un resumen y  enfatizar  cómo recibir el 2024.

2023 en el Mundo

Internet y las nuevas tecnologías hacen que en segundos una información se conozca en toda la Tierra. Así pues, nos enteramos que el 1 de enero el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regresó al poder, de la continuación de la cada vez más cruenta guerra  de Rusia contra Ucrania mientras que en febrero Turquía padeció de  un  sismo de 7.8.

En mayo nos sorprendió la huelga de Hollywood donde los guionistas y actores  se unieron para pedir una mejor remuneración y una regulación del uso de la inteligencia artificial, hecho que afectó las producciones y estrenos de las empresas. Además fue la coronación del Rey Carlos III.

En el segundo semestre varios países fueron afectados por incendios de grandes proporciones, sismos, inundaciones  y huracanes que arrasaron con pueblos y ciudades.

Y para cerrar el año el mundo observa con horror y esperanzas de que termine, la guerra Israel-Hamas, que ya acumula miles de muertos..

2023 en México

A pesar de que se han exaltado obras del gobierno próximas a terminar como el Tren Maya, el Tren interurbano México-Toluca, el Tren Interoceánico y el  Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, entre otras, el pueblo pide menos obras y más seguridad. Los Estados tienen diariamente secuestros, guerras entre grupos narcos, muertos, feminicidios, deficiencias en salud pública y  una  inflación que llega hasta la canasta básica. El dinero empleado en las grandes obras que se realizan no alivia los problemas inmediatos.

Es de destacar los efectos devastadores del huracán Otis en Acapulco entre el 22 y 25 de octubrey el continuo problema en la frontera México- Estados Unidos con los migrantes.

Hay que resaltar también cosas buenas como los éxitos de los tapatíos: El boxeador  mejor pagado en 2023 “Canelo” Álvarez y el Oscar de  Guillermo del Toro “A Mejor Película de Animación” con su adaptación de“Pinocho”.

En el Grammy Latino Natalia Lafourcade fue la gran ganadora gracias a su producción “De todas las flores”: 3 trofeos por  “Mejor álbum cantautor”, “Mejor canción cantautor” y el premio más importante: “Grabación del año”

Ciudad de México fue seleccionada en 2023 como la capital cultural del mundo  por el  ranking “The World’s 20 Best Cities For Culture Right Now” de la destacada revista británica de viajes, Time Out Global , la encuesta fue realizada a 21 mil personas de todo el mundo.

Qué esperamos para 2024?

Nuestras aspiraciones se dividen en dos tipos: A nivel mundial y a nivel personal.

A nivel mundial: Que se acaben las guerras y haya paz, que se descubran medicamentos para las enfermedades que hoy no tienen solución, que se acabe la pobreza y todos tengan una asistencia de salud y una economía dignas para vivir.

A nivel personal: Incluyen trabajo, dinero, amor,  la familia y el país.

Recomendaciones para tu 2024

- Recapitular los aciertos y fallas a lo largo de 2023 para tener una perspectiva más amplia de lo sucedido, hacer cambios si es necesario para lograr lo que deseamos vivir.

- Reflexionar qué metas te pusiste que no pudiste cumplir y por qué

-Reconocer tus logros que quizá no estaban previstos en tu lista de propósitos 2022 y que te conducen hacia ese plan de vida que quieres.

-¿Qué te permitió lograr lo que querías? Y, si no lo lograste, ¿qué te impidió hacerlo?

-Establecer nuevas metas y planear estrategias, considerando tiempo, que sea medible,  alcanzable e importante para ti. Celebrar los pequeños logros durante el proceso.

Feliz Año Nuevo! Te deseo salud y éxitos.

Temas relacionados

Esperar en Año Nuevo en Guadalajara

Brindis Sorpresa para Fin de Año

Sidra para esperar el Año Nuevo