Mostrando entradas con la etiqueta Café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Café. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Para el Calor: helado, paletas, bolis y más

 

México está bajo la primera  ola de calor de la primavera con temperaturas de hasta  45 grados en muchas ciudades y Jalisco no es la excepción.

Se espera que en Semana Santa, en algunos estados, sea aun mayor.

Causas

México es un país megadiverso geográficamente con muchas sierras, montañas y entre sus límites están el Océano Pacifico y el Golfo de México. Eso produce una gran diversidad de climas donde hay meses que coinciden temperaturas extremas en su territorio. Mientras en los Estados del Norte hay nieve, en otros la temperatura es muy alta.

En Jalisco la primavera es seca y cálida, no llueve y el calor se intensifica, en la  primera ola de calor del año en  algunos lugares el termómetro llega a más de 40 grados C.  

Como lo afrontan  los tapatíos?

Según la SEP (Secretaría de Educación Pública) las vacaciones de Semana Santa este año son  del 14 al 25 de abril. Algunas familias ahorran con tiempo para ir a la playa y   alejarse del calor.

A los que no pueden ir,  visitan en Guadalajara el Bosque Los Colomos, el Bosque de la Primavera,  Parque Agua Azul, Barranca de Huentitán y otros espacios céntricos llenos de árboles frondosos buscando sombra al estar en contacto con la naturaleza.

Pero ir a la playa y pasear es transitorio, al regresar a casa se enfrentan al calor, por lo que cada familia tiene al menos un refrigerador y  un ventilador mientras otras cuentan además con aire acondicionado, split y licuadora para preparar jugos. Es una temporada donde  en vacaciones se consumen más horas viendo televisión y en computadoras

Todos estos efectos electrodomésticos consumen energía y suben el costo de la factura de electricidad, afectando el presupuesto de todos.

Opciones para refrescar al alcance de todos los bolsillos: tomar mucha agua natural o comprar aguas frescas,  paletas de nieve,  helados, granizados  o bolis, según su preferencia. Son soluciones temporales pero ayudan a mantenerse hidratado y  disminuir la sensación de un calor sofocante por unos minutos.

Además, un estudio publicado en National Library of Medicine, indica que la ingesta de café caliente puede provocar una sensación refrescante mínima en la temperatura interna del cuerpo, produciendo un efecto de refrigeración natural

Recomendaciones

- Apagar la luz y los efectos electrodomésticos cuando no los esté usando.

- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros

- Protegerse del sol con gorra, sombrero y lentes de sol

- Utilizar protector solar, mínimo FPS15.

-Comer alimentos frescos, frutas y verduras

- Modere el consumo de  bebidas alcohólicas.

- No realice actividades físicas intensas bajo el sol.

-Evite permanecer en un vehículo con las puertas cerradas

Para saber

Al llegar la temporada de calor, aparecen diversas plagas de insectos, como los mosquitos, que se proliferan fácilmente debido a las condiciones climáticas.

Muchas personas recurren a  productos químicos para ahuyentar a los mosquitos, sin embargo existe una solución fácil. Hay plantas que no solo los alejan sino que también añaden frescura y belleza al hogar, pudiendo integrarse en la decoración tanto interior como exterior.

Entre ellas están Citronela, menta, lavanda, romero y albahaca.

Temas relacionados

Suben las Facturas de la luz, cómo ahorrar?

Durofríos y Bolis

Raspados y Granizados


 




jueves, 26 de septiembre de 2024

Café, bebida de los Dioses

Desde 2015 cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. Entre sus objetivos están: rendir homenaje al café, promover prácticas cafeteras más sostenibles y concientizar la difícil situación de los productores de café.

El café es  la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua .Millones de personas sin distinción de raza o religión aman el café.

Teorías y Culturas

-La teoría más conocida sobre el origen del café plantea que en el año 700 un pastor de cabras etíope llamado Kaldi , descubrió los efectos estimulantes del café al notar un comportamiento un tanto extraño en los animales que cuidaba cuando estos ingerían unos frutos rojos al llevarlos a pastar. Al ver esta situación los llevó a un monasterio cercano donde los que los hirvieron y tomaron, presentaron los mismos síntomas.

-La leyenda musulmana cuenta que el profeta Mahoma se encontraba gravemente postrado a causa de una extraña enfermedad y que el Arcángel Gabriel bajó del cielo con una vasija llena de una bebida oscura, del color de la piedra sagrada de la “Kaaba”.

El profeta recuperó las fuerzas de inmediato y nombró “Qahwa” a la bebida, que equivale a excitante, energético y vigorizante.

- Hay otra sobre la diosa del café, Bistrea.

Según la leyenda, Zeus se perdió en el trópico y soñó con una mujer morena, de cabellos negros y fragancia única, entre dulce y amarga. Al despertar, sintió que ese aroma provenía de una planta cercana, a la que llamó cafeto. Y de allí creó la tan consumida bebida.

-Sin embargo, la mitología griega habla que  el café se originó cuando Helena, hija de Zeus, que por aquellos entonces era el dios más poderoso del Olimpo, preparó una nueva bebida capaz de “robar la pena y la ira de su aguijón, desterrando todos los recuerdos dolorosos”. Haciendo clara alusión a la capacidad del café de revitalizar el cuerpo y la mente de  las personas cansadas y sin vitalidad, a la vez de mejorar su estado anímico en todos los niveles.

Datos sobre el Café

- Se calcula que los consumidores beben 2.600 millones de tazas de café, cada día en  el mundo.

- En seis de cada 10 hogares mexicanos se acostumbra a beber café al desayuno para aumentar su nivel de energía, aunque muchos también lo preparan para llevar y comenzar su día, mientras que un 30% lo consume durante la cena.

- México es considerado como uno de los principales países productores de café orgánico del mundo, junto a Etiopia, Colombia y otros.

Beneficios de tomar Café

- Tomar una taza de café antes de hacer ejercicio puede mejorar el rendimiento físico. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina en sangre por lo que el café influye sobre la preparación del cuerpo ante un esfuerzo importante.

- Estimula el aumento de la dopamina, que acelera nuestra actividad cerebral. Esta aceleración hace que nos mantengamos alerta y despiertos durante más tiempo.

- El café es rico en compuestos antioxidantes, especialmente en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos.

- Puede proteger el corazón de enfermedades cardíacas. En caso de padecer hipertensión y colesterol alto debe controlar  su consumo.

- Ayuda a quemar grasa, da energía y contribuye a  la prevención de la diabetes de tipo 2 y a la reducción del riesgo de padecerla, también disminuye el riesgo de padecer de cirrosis

 Las Especias y el Café

El experto neurólogo Brandon Crawford plantea que añadir ciertos condimentos al café que tomamos al desayunar puede estimular al cerebro y contribuir a su salud a largo plazo.

Canela: Esta especia es una fuente potente de antioxidantes cruciales que protegen las estructuras neuronales del estrés oxidativo que provoca el envejecimiento del cerebro. Además, también puede regular los niveles de azúcar en sangre y es una forma eficaz de perder peso.

Cúrcuma: Puede ayudar a reducir la inflamación y el daño oxidativo del cerebro, incrementa el crecimiento de nuevas neuronas y “combate diversos procesos degenerativos”, también se recomienda tras una comida copiosa, ya que acelera el metabolismo y ayuda en la digestión.

Jengibre: Conocido por sus propiedades antisépticas, antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Puede ayudar a mejorar la función cognitiva al reducir la inflamación y el estrés oxidativo. Asimismo, favorece el equilibrio de los neurotransmisores, algo esencial para la concentración y la agilidad mental.

Nuez moscada: Aporta múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades neuroprotectoras pueden mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales.

Pimienta negra: Aporta beneficios para la salud cerebral, especialmente cuando se combina con la cúrcuma. La piperina, el compuesto activo de la pimienta negra, puede potenciar la absorción de la curcumina hasta en un 2000%. Lo que no sólo potencia sus beneficios, sino que también ayuda a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.

Para saber

Algunos medicamentos pueden tener interacciones inesperadas cuando se combinan con ciertos alimentos o bebidas. La cafeína puede interferir con la absorción de ciertos fármacos.

Analgésicos, antidepresivos, medicamentos para la tiroides e incluso algunos antibióticos pueden verse afectados por el café, lo que puede resultar en una menor efectividad del tratamiento o reacciones adversas.

Por ejemplo, algunos de estos puede ser la efedrina, común en descongestionantes y al tomarlo con cafeína puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos y convulsiones, así también la teofilina, utilizada para abrir las vías respiratorias, que puede traer efectos secundarios

Temas relacionados 

Curiosidades de Café

Adictos al Café opinan...

Secretos de la Lectura del Café







 

martes, 31 de enero de 2023

Café con Leche y sus Variantes

El café con leche se consume en muchos países del mundo pero sobretodo en Hispanoamérica.

Una bebida nutritiva que muchas personas toman al desayuno.

Los orígenes

La primera vez que se añadió leche entera al café fue en 1660 por Nieuhoff, un embajador holandés en China. Lo probó de la misma manera que la élite china en la dinastía Qing, continuando con la tradición de la época de los manchúes al agregar leche a su té.

En Europa, Viena estaba en guerra y sitiada por el ejército turco. El ejército turco  abandona la ciudad en 1683 porque ha sido derrotado, las provisiones de café que tenían quedaron en Viena y le fueron entregadas al polaco Jerzy Franciszek Kulczycki quien abrió un café en 1684.

Al principio el café  no era del agrado de sus clientes por lo que ideó echarle leche y azúcar para hacerlo menos fuerte.

Café con leche en Hispanoamérica

Sobre la primera taza de café con leche de España, la referencia escrita más antigua hecha se ubica en Palencia. En el hospital de esa ciudad trabajaba a finales del siglo XVII don Juan de Tariol, médico del cabildo palentino y autor de uno de los primeros libros dedicados al café.

Sus “Noticias de el Caphé” fue publicado en Valladolid en 1692. Los emigrados españoles al llegar a América traían sus tradiciones, entre ellas, tomar café con leche.

Tipos de Café con Leche

A través de los años surgieron nuevas recetas de café con leche, de acuerdo a la proporción de sus ingredientes:

Cappuccino: Hecho con café espresso, leche emulsionada y un poco de espuma,  se utiliza la misma proporción de café que de leche emulsionada.

Café cortado o Espresso Macchiato: Es el típico cortado italiano. Se elabora preparando un espresso al que se añade una pequeña cantidad de leche emulsionada.

Moka: Es una variante del cappuccino. Se elabora puesto un tercio de espresso, dos tercios de leche espumada y un toque de chocolate y acabado con una espuma de leche por encima.

Flat White: Típico en Australia, consiste en dos fracciones de espresso y un poco de leche. Lo recubrimos con una ligera capa de espuma.

Latte Macchiato: Se ven las 3 fases de la bebida. Calentamos unos 90 ml de leche con una capa de espuma superior y vertemos encima 60 ml de café espresso recién hecho. El espresso se queda en la capa intermedia del vaso bajo la espuma.

Café con Leche en Cuba

Introducido por los emigrantes españoles, durante siglos en Cuba era común en todas las familias desayunar un vaso de cristal grande y grueso de café con leche y pan con mantequilla. También los domingos se tomaba en la comida de la noche junto a una a frita,  media noche, perro caliente o  galletitas preparadas para que el ama de casa descansara y no tuviese que cocinar.

La costumbre se afianzó tanto que los habaneros lo tomaban a cualquier hora, y en los cafés lo servían en unas tazas gruesas, de loza blanca adornada casi siempre con un motivo azul.

Según el historiador Ciro Bianchi, en los años 40 y 50, la primacía del café con leche la tenía el café Las Villas, en Galiano casi esquina a Lagunas,en La Habana.

Café en México

La introducción del café en México se efectúo por el puerto de Veracruz  en 1790 y según los investigadores, los primeros arbustos procedieron de Cuba.

Uno de los primeros cafés en México fue el Gran Café de la Parroquia en Veracruz, inaugurado en 1808. Hoy en día sigue ofreciendo sus ofertas estrella, café, café con leche y chocolate con churros junto a otras bebidas y platillos.

Beneficios de tomar Café con Leche

- Esta bebida contiene antioxidantes, también es rica en otros nutrientes, vitamina D, calcio o incluso en proteína.

- Ofrece protección contra la Enfermedad de Parkinson, Diabetes tipo 2, Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado, Ataque al corazón y accidente cerebrovascular.

- Nos despeja, aumenta la concentración y  la resistencia

-Ayuda  con los problemas de acidez que muchas veces suelen presentarse con el café, ya que nivela el pH evitando el reflujo ácido que se puede experimentar al consumir el café de la mañana.

Para saber

- Una de las primeras adictas al café con leche fue  María Antonieta  de Francia que lo desayunaba con un croissant.

- El café con leche generalmente se sirve caliente, pero también se puede preparar helado.

- La leche de vaca entera es lo habitual, pero se pueden usar otros tipos de leches lácteas y no lácteas, con un cambio en el sabor y la textura.

- OJO! En personas sensibles o intolerantes a la lactosa, el café con leche puede provocar molestias digestivas  como sentir  hinchazón o  pesadez y dolor de cabeza.

 Temas relacionados

De Cuba llegó un barco ... con café para México!

Tengo una vaca lechera...

Curiosidades del Café








 




 

martes, 18 de enero de 2022

Colador, un artículo imprescindible en la cocina

 Entre los  accesorios necesarios en una cocina están, un colador pequeño y uno grande. El pequeño, para cernir harina,  espolvorear azúcar glas o cacao, colar una infusión,  tamizar una salsa,  etc.; el grande, para colar la pasta o las verduras cocidas.

Los orígenes

Antiguas culturas filtraban el vino para eliminar los posos.

El colador surgió a la caída del imperio romano de occidente, posteriormente pasa a Venecia ,con el declive de Constantinopla se extiende por Italia y de ahí pasa a toda Europa y llega a América con los conquistadores.

Hoy los materiales empleados  para producir coladores son el aluminio o el plástico, algunos  están elaborados en una trama de finos hilos de acero. En el borde de los coladores suele haber una especie de ganchos para que se pueda sujetar en un recipiente, como una cacerola u olla, para separar  el contenido.

Tipos de coladores

- Los de forma semiesférica para contener la mayor cantidad de mezcla posible.

-Los de forma cónica (chinos) empleados para separar los elementos de consistencia sólida (pepitas, semillas, etc.) de la parte más caldosa.

- Los escurridores utilizados para filtrar el agua de frutas, verduras, pastas, etc.

Pasapurés

Muy usados por amas de casa, antes de existir la licuadora, para la elaboración de purés de verduras,  frijoles,  papas, salsa de tomate, frutas, etc.

El pasapurés tradicional consistía en un colador semiesférico de rejilla fina, con un mango que se llama seta debido a que por su forma lo parece y con una paleta en forma de casquete esférico.

Inventado en 1947 por Louis Tellier y su hijo Jean para un amigo común dueño de un restaurante cerca de París  para poder pasar frutas y verduras y  hacer purés y sopas ligeras. A este modelo se le denominó Pasapuré LT.

Coladores en Cuba

La yuca era uno de los alimentos más importantes para los aborígenes cubanos de la cual obtenían casabe, especie de torta, que constituía su dieta básica.

El casabe se elaboraba rallando la yuca, después de desprendida su corteza, y se exprimía la masa húmeda en una manga de fibra (cibucán), 

Con la masa seca obtenida se formaban tortas que se ponían a cocinar sobre discos gruesos de barro cocido (burenes), colocados al fuego sobre tres piedras a la intemperie.

El colador de café fue por muchos años imprescindible en las cocinas cubanas,  y aun hoy en día donde reina la cafetera italiana, sigue presente en muchas casas del campo.

Para hacer café en un colador: Tomar 60 g. de polvo de café y 300 ml de agua. Colocar un jarro metálico con el agua al fuego, cuando el agua esté caliente adicionar los polvos y revolver, cuando rompa el hervor, sacar del fuego.

Tamizar en una manga (trozo de lienzo cortado y cosido en forma de cono y atado a un soporte circular) y verter en la tetera añadiendo miel, azúcar blanca o morena al gusto. Se sirve en tazas pequeñas, aunque muchos prefieren beberlo en jarros de aluminio o latón por costumbre y porque ayuda a disipar el calor.

Las familias cubanas usan actualmente coladores de aluminio o plástico para elaborar sus recetas y escurridores para las pastas.

Para saber

Hay dos canciones dedicadas al colador: "Canción del Colador" de la serie TV “Johnny y las Hadas” y “La cafetera y el colador” de  Jolly Land.

Temas relacionados

Mis Amigas Cubanas y la Cocina

Un Buchito de Café...

Yuca con Mojo, el complemento perfecto!



sábado, 6 de noviembre de 2021

Celebremos el Día del Capuchino!

Cada 8 de noviembre muchos países celebran el Día del Café Capuchino, uno de los más solicitados en el mundo. 

Antecedentes

Se cuenta que en 1683, cuando los turcos fueron derrotados por los vieneses, al retirarse, dejaron abandonados muchos sacos de granos de café. En Viena al preparar el café y para suavizar su sabor amargo, añadieron crema y miel, obteniendo un color similar al del hábito de los capuchinos Se cree que el nombre de café capuchino se deba al monje capuchino Marco d'Aviano, quien fuera confidente del emperador austríaco Leopoldo I en la década de 1680. 
El capuchino se extendió inicialmente por toda Europa para llegar después a América. A partir de la segunda mitad de los años 90, la bebida es consumida en todo el planeta 

  Café Capuchino

El capuchino moderno es el resultado de la evolución experimentada a lo largo del siglo XX por las máquinas de café expreso. La temperatura de la leche no debe pasar de los 65 °C. La técnica del barista para dar volumen a la leche es introduciendo, por medio de vapor a presión, minúsculas burbujas de aire que le otorgan una textura cremosa.
 El expreso debe llenar el tercio interior de la taza, seguido por un tercio de leche caliente y luego rematado con la espuma, que puede ir decorada con azúcar molida, canela o chocolate en polvo.

El capuchino se puede tomar frío o caliente. 
Hay distintos tipos de Capuchino: Capuchino con Chocolate o cacao, Capuchino con canela, Capuchino con miel, Capuchino de vainilla, Capuchino de Avellana y Capuchino con Nata Montada. 
Si su prioridad a la hora de tomar café es el Capuchino, es una persona muy sofisticada. Su sentido del estilo está muy pulido y es sensible ante las cosas que le rodean. A diferencia de algunos de sus amigos o compañeros, no es el tipo de persona que se dedica a hacer bromas. Es una persona creativa y un buen amigo por naturaleza. 

 Para saber
-Un barista es el profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de leches, esencias y licores. También es el responsable de la presentación de las bebidas y puede aplicar el arte del latte. 

-El Campeonato Mundial de Baristas surge en el 2000 en Monte Carlo. En el campeonato de ese año compitieron 12 personas de varias nacionalidades y la competencia fue ganada por Robert Thoresen de Noruega. Desde entonces y hasta el día de hoy se sigue celebrando cada año con sede en diferentes partes del mundo.

 Temas Relacionados 

sábado, 10 de octubre de 2020

Café en la Literatura y las Artes Plásticas


La historia del café comenzó en Etiopia y rápidamente llegó a otros países.

Según   The British Coffee Association, el café es la bebida más popular del mundo, cada día se beben más de 2 mil millones de tazas.

Escritores y pintores han reflejado el gusto por el café en sus obras.

Café Expreso

El expreso también llamado café exprés, express, espresso, se hace forzando el agua caliente presurizada a través de café finamente molido para crear un café concentrado cubierto con una espuma delicada, llamada crema.

El café expreso es la base de otras bebidas que surgieron después como cappuccino, café latte y cortado o macchiato.

Café en la Literatura


El café es tema de muchas novelas, poesías y cuentos. Ejemplos: 

“Nos Tomamos un Café?” (2008) de Odin Dupeyron. Es un maravilloso y conmovedor cúmulo de ensayos, escritos, poesías y pensamientos que el autor llama mis apuntes personales y que no son otra cosa que los aprendizajes de su vida.

-“Café Obsesión “(2014) de Anette Moldvaer. El libro presenta más de 100 recetas que incluyen cafés para todos los gustos, desde los más innovadores a los más clásicos.

- “El Café de los Corazones Solitarios” (2015)  de Milly Johnson - Umbriel. El café de la esquina, regentado por la encantadora Leni Merryman, se convierte en un lugar de peregrinaje para sus protagonistas, donde comparten confidencias, decepciones e ilusiones…

- “Café Negro “(2017) de Victoria Garcia Jolly. Anécdotas, decires, diálogos de películas, historia, literatura, técnica, arte y todas las vetas de interés sobre el tema.

Café en la Pintura

Entre las obras dedicadas al café se destacan:

“Niña con taza”, Constantin Hansen, 1850; “ After the Luncheon” , Auguste Renoir, 1879 ; “Coffee drinker”, Ivana Kobilca, 1888; “Mujer con cafetera “,  Paul Cézanne,1890; “ La autómata”, Edward Hopper, 1927; “ Tomando café y leyendo en el jardín”, Edward Killingworth Johnson y “El Café de la mañana”, Gianni Strino, 1953

Pintores contemporáneos también han tomado el café como tema.

 Para saber

-Balzac escribió su famosa Comedia Humana a base de tazas de café, se estima que al terminarla había consumido 50 mil tazas, mientras Voltaire bebía de 50 a 72 tazas al día.

- Johann Wolfgang von Goethe contribuyó al descubrimiento de la cafeína por el  científico Friedlieb Ferdinand Runge, a quien animó a analizar unos granos de café.

- Marcel Proust  cuando creó su mayor obra "En Busca del tiempo perdido", una novela colosal de 7 volúmenes,  solo se alimentaba de café con leche y croissants.

- Truman Capote solía decir: “No puedo pensar a menos que esté acostado y con un cigarrillo y café a la mano.”

Temas relacionados

Curiosidades del Café

Adictos al Café opinan...

Secretos de la Lectura del Café





 

martes, 8 de septiembre de 2020

Curiosidades del Cubrebocas


 

Barbijo, mascarilla, tapabocas, cubrebocas o nasobuco  es el nombre que recibe el accesorio que ahora es parte del paisaje cotidiano.

Su uso  a nivel mundial  tiene como objetivo prevenir el contagio del COVID 19.

Apuntes cronológicos

El primer hecho relacionado con usar un cubrebocas como protección surgió durante la peste bubónica en la Edad Media cuando los doctores europeos incluían en su vestuario una mascarilla en forma de pico de pájaro que contenía hierbas aromáticas para proteger al portador de los olores mortales de los miasmas.

A mediados del siglo XIX, la identificación de los microbios permitió elaborar “teorías de los gérmenes” para explicar los mecanismos de infección.

 En  1890, las mascarillas aparecieron en las salas de operación.

En 1912 se usaron mascarillas en la epidemia de Manchuria,  innovación que introdujo Wu Lien Teh (1879-1960), un joven doctor nacido en Malasia y formado en Cambridge que aseveraba que los gérmenes se transmitían por el aire.

Durante la gripe española entre 1918 y 1920 que causó millones de muertos en Estados Unidos se impuso el uso de la mascarilla  a tal punto que el que no lo hacía iba a la cárcel.

En esa época los japoneses comenzaron a usarla y se quedó como medida protectora para las personas que tenían gripa y no querían infectar a otras.

 Con la  epidemia SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en 2003 y luego la  influenza H1N1 en 2009, su uso se hizo masivo. La  utilizan además para prevenir la alergia al polen  y en muchos casos por estética como parte del vestuario o como medio de distanciamiento social.

La pandemia del  COVID 19  que ya  ha contagiado a más de 13 millones de personas y ha causado más de 550.000 muertes alrededor del mundo, cambió los hábitos de todos y el uso del cubrebocas comenzó a popularizarse en todos los países como una medida de protección.

Uso del Cubrebocas

Hay distintos tipos que van desde los profesionales para el personal de la salud hasta los hechos de tela. Las más usadas por la población son las mascarillas quirúrgicas.

Un cubrebocas bien ajustado debe cubrir la boca, la nariz y la barbilla, con ajustes alrededor de las orejas para asegurar que no quedan brechas a los lados. Los pliegues del tapabocas deben ir hacia abajo para permitir el desplazamiento hacia el mentón y cubrirlo completamente.

Se debe evitar tocar el tapabocas mientras se usa y, si se hace, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Las mascarillas quirúrgicas no son reutilizables ni se pueden reciclar. Deben desecharse en contenedores cerrados.

Cubrebocas y Epidemias en Cine y TV

-“Infectados” (USA, 2009) directores: Àlex Pastor y David Pastor

-“Contagio” (USA, 2011), director: Steven Soderbergh

- “Virus” (Corea del Sur, 2013), director: Kim Sung-su

-“Pandemia” (USA; 2020) (Serie de TV), director: Doug Shultz

-“Pandemia: Covid-19” (USA, 2020)(TV). Documental de Discovery Channel

Cubrebocas Originales

Los artesanos mexicanos son conocidos en el mundo por sus obras. En esta época de coronavirus la creatividad ha dado paso a cubrebocas bellos y originales.

Las mujeres rarámuri , una comunidad que se asienta en la Sierra Madre Occidental, al norte de México, crearon una empresa textil llamada Sinibí Jípe (Siempre Hoy) y  lograron un contrato en junio con la aerolínea Volaris para surtirle de cubrebocas bordados con  tela que tiene repelente de fluidos, agua y aceites, es antimicrobiana, antibacteriana, reutilizable y  un espacio para un filtro que la empresa aérea distribuye en los vuelos nacionales, con la distinción de que van acompañados con el nombre y la foto de la artesana rarámuri que lo elaboró.

- La startup  japonesa Donut Robotics presentó la C-Mask, una mascarilla fabricada con un plástico flexible, que se parece a muchos de los modelos actuales pero que suma tecnología bluetooth para vincularla al celular o a una tablet.

Al "conectarla" permite transcribir lo que dice el usuario, hacer llamadas, enviar mensajes y amplificar la voz. Además, la C-Mask incluye un traductor de ocho idiomas, incluyendo el español.

La empresa vietnamita ShoeX lanzó una línea de cubrebocas con olor a café. La mascarilla  cuenta con tejidos de fibras de café, es reutilizable, biodegradable y debido a que contiene dos capas de protección evita el contacto con bacterias, además ofrece protección contra los rayos UV.

En la descripción del producto, mencionan que un sólo cubrebocas se puede usar por 30 días, y cuenta con tecnología antibacteriana del 99.99%.

Se asegura que produce relajación en el portador.

Para saber


 
Una alternativa contra el COVID 19 es el uso de pantalla facial.

Se ven más cómodas que las mascarillas: al no estar en contacto directo con la nariz y la boca se hace más fácil respirar, hablar, dan menos calor y, definitivamente, son menos claustrofóbicos.

Reducen la potencial auto inoculación, ya que evitan que el usuario se toque la cara.

A diferencia de los cubrebocas no hace falta quitárselas para facilitar la comunicación, pueden reutilizase indefinidamente si no están averiadas, y limpiarse fácilmente con agua y jabón o desinfectantes comunes.

Si las vamos a usar, lo más importante a tener en cuenta es "cuán lejos el protector se curva para cubrir las orejas (si queda un espacio los aerosoles podrían entrar por esa vía y provocar una infección) y qué tanto se extiende por debajo (para protegernos de los aerosoles flotantes que podemos inhalar bajo el protector) y que no quede un hueco en la parte superior, donde el visor se apoya sobre la frente, para reducir el riesgo de exposición a las gotas o aerosoles que pueden caer desde arriba , según BBC Mundo.

Temas relacionados

Tiendas Naturistas y Coronavirus

El Auge inesperado de los Termómetros

Miedo, Soledad y Aislamiento en Cuarentena