Búcaro, jarrón o florero es el recipiente que ponemos de adorno en una parte significativa de la casa, empresa, hotel y otros lugares.
De diferentes formas y materiales es algo que alegra e impacta al visitante.
Antecedentes
En el budismo chino, el jarrón es uno de los ocho símbolos de la buena suerte, representando "la totalidad" y el triunfo sobre la vida y la muerte.
Evolución
El búcaro se describe como un tipo de recipiente de tierra o barro, a menudo de color rojizo. El término también se aplica a un tipo particular de vasija de arcilla aromática, conocida como búcaro de Indias, fabricada en Tonalá, Jalisco, México, muy apreciado en Europa desde el siglo XVII.
Durante el Siglo de Oro español servían para contener agua perfumada, y se comían para mantener la palidez de la cara, siguiendo la moda de la época, y para otros fines supersticiosos como regular la menstruación, como método anticonceptivo y como alucinógeno.
Esa forma de comerlo se llama bucarofagia. El ejemplo más representativo es “Las Meninas” de Diego Velázquez donde se observa un búcaro de Tonalá, regalo que recibió el pintor de un amigo que viajó a la Nueva España. Hoy México.
Hoy al hablar de un adorno floral puede oír que lo nombran como búcaro, jarrón o florero según el país en que se encuentre, pero su objetivo es el mismo, poner flores en él
A través de los años surgieron nuevos inventos y materiales, hoy en día podemos comprar tanto los de barro y madera como de vidrio, cristal, metálicos y otros. Aunque hay familias mexicanas que siguen usando el clásico búcaro de barro con flores para adornar su casa
Curiosidades de las Flores
Hay más de 250000 especies de plantas con flores alrededor del mundo. Algunas flores tienen sus particularidades...
- Las orquídeas son una de las flores más antiguas. No son todas del mismo tipo de flor, sino es un nombre común para miles de especies que comparten la misma estructura básica. Algunas tienen un valor medicinal y de perfume. Otras se utilizan como alimento
- La flor más antigua descubierta hasta la fecha tiene más de 125 millones de años. El fósil de la Montsechia vidalii creció en ambientes acuáticos y existió en la era de los dinosaurios, convirtiéndose en un testigo viviente de la evolución floral.
- El brócoli es una flor, no un vegetal, y se ha cultivado por su valor nutritivo y medicinal.
- Las rosas pertenecen a la familia Rosaceae, la misma a la que pertenecen las manzanas, fresas y peras. Por eso, algunas variedades de rosas tienen un aroma similar a ciertas frutas
- El lirio de los Alpes, puede elevar su temperatura para derretir la nieve a su alrededor y atraer insectos polinizadores incluso en climas fríos.
Para saber
- La primera flor que la NASA cultivó y que floreció en el espacio fue una zinnia de color naranja brillante, el 16 enero de 2016 a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
Este logro fue parte del experimento "Veggie", que buscaba estudiar el crecimiento de plantas en microgravedad para desarrollar métodos de producción de alimentos frescos en misiones espaciales de larga duración.
- La Zinnia elegans es nativa del norte de México, también llamada "flor de papel" o “rosa mística”. La especie fue recolectada por primera vez en 1789 en Tixtla, Guerrero, por Martín Sessé y José Mariano Mociño. Sus flores tienen variedad de colores como naranja, amarillo, rosa y blanco.
Su flor simboliza la amistad, el afecto duradero, la resistencia y la perseverancia, capacidad para florecer vibrante y alegremente incluso en condiciones adversas. Su significado puede variar con el color, como la zinnia rosa que expresa una promesa de amor, y en Norteamérica, representa el recuerdo de amigos o familiares ausentes.
Temas relacionadosTlaquepaque, tierra de artesanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario