jueves, 28 de agosto de 2025

Vino, Elixir de los Dioses

Tengo varios amigos que disfrutan mucho tomar vino tinto, y si es acompañado de una tabla de carnes y quesos, mejor. Algunos lo llaman el elixir de los dioses…

Antecedentes

Sobre el origen del vino, hay evidencias que demuestran que en el Neolítico ya se conocía  en los Montes Zagros que abarcan Irán, Irak y parte de Turquía,  se extendió hasta Egipto, China, Grecia, Roma y el resto Europa.  

Los españoles introdujeron el vino y la uva (Vitis vinifera) en México. Hernán Cortés específicamente ordenó la plantación de vides en 1524. Misioneros y colonos continuaron el cultivo, estableciendo los primeros viñedos y bodegas en Nueva España, incluyendo la primera bodega comercial de América, la Casa Madero, fundada en 1597 en Parras, Coahuila.

Vino y Mitología

Mientras unos llaman al vino  elixir, otros le dicen el néctar de los dioses.

Baco, el más conocido de los dioses con relación al vino es la versión latina del dios griego Dionisio, dios del vino, la locura, el éxtasis, el teatro y la fertilidad. Hijo  de Júpiter (Zeus) y la mortal Semele. Su culto, a través del vino, la música y la danza, liberaba  de  preocupaciones.

En México, el pulque, una bebida fermentada de agave, también ha sido llamado "el elixir de los dioses”. Está asociado  con la diosa Mayahuel, la deidad del maguey, de donde se obtiene el pulque

Ventajas y Desventajas de tomar Vino

Ventajas: Una copa de vino tinto aumenta los niveles de colesterol bueno en la sangre debido a su contenido de flavonoides, resveratrol y antioxidantes; los polifenoles ayudan  a mejorar la circulación y a mantener las arterias flexibles. Pueden disminuir el dolor y la hinchazón, reducir los niveles de azúcar en la sangre y ayudar al cuerpo a combatir las enfermedades. La medida recomendada es de 4 onzas.

- El consumo moderado de vino tinto se ha relacionado con una mejor función cerebral y puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

- Fomenta una flora intestinal saludable y una mejor digestión.

Desventajas

- Influye en tener cirrosis hepática y pancreatitis, arritmia  y daños al sistema nervioso. Tiende a aumentar la presión arterial y la insuficiencia cardíaca.

- El bebedor puede presentar  trastornos del humor, deterioro cognitivo y, en casos graves, neuropatía alcohólica.

-Si se toma en exceso,  conduce a la dependencia del alcohol.

Curiosidades

- En  Abruzo, cerca de  Roma se encuentra “La fontana del Vino“. Inaugurada por el viñedo Dora Sachese  para los peregrinos católicos en el Camino de San Tommaso, una famosa ruta entre Ortona y Roma. En ella cualquier persona puede disfrutar de sus espectaculares vinos tintos totalmente gratis, las 24 horas del día durante toda la semana.

- La Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros, la Boda de Caná (Evangelio de Juan 2:1-11)  y la Ultima Cena de Jesús, evangelios (Lucas 22:14-20) y  (Mateo 26:26-30)

Para saber

El Día Mundial del Vino se celebra el 25 de mayo. Esta celebración fue creada en Estados Unidos, pero también se celebra en países con fuerte tradición vinícola

En México se celebra el Día del Vino Mexicano el 7 de octubre, reconociendo el impacto económico y social del sector vitivinícola.

El 18 de febrero es el Día Internacional de Beber Vino, que busca promover el disfrute de esta bebida y el sector que la rodea. 

El 24 de noviembre es Día Mundial del Vino Tinto, aunque algunas fuentes lo mencionan como Día Internacional del Vino Tinto.

Temas relacionados

Brindar con Vino en las fiestas navideñas

Vinos Españoles en México 

Expo Tequila, Mar y Vino, Zapopan 2014



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario