jueves, 26 de junio de 2025

Prefieres conversar Tête-à-Tête?

 

Hoy en día es fácil comunicarse de diferentes maneras, desde directamente mediante las  palabras hasta por  las redes sociales. Sin embargo conversar tête-à-tête es la forma más eficaz, ya que nos permite no solo escuchar y debatir sobre diferentes temas sino gracias a la comunicación no verbal,  comprobar si es cierto o no lo que nos dicen.

Desde 2010 cada de 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, buen momento para  recordar sus ventajas y desventajas.

Antecedentes

Investigadores de diferentes especialidades coinciden en afirmar que el lenguaje articulado comenzó con el Homo Sapiens al usar palabras relacionadas con su entorno y actividades que realizaba, eran pocas, pero suficientes para comunicarse con su familia y con otros  iguales que él. Inició en África y se extendió a Asia, India, Australia, Europa, y otros lugares 

A través de los siglos surgieron inventos y otras formas de comunicación, como el correo, telégrafo, teléfono, radio, televisión hasta llegar hoy  al uso de las nuevas tecnologías.

Tête-à-Tête

Tête-à-tête es una expresión francesa que se usa  para referirse a un encuentro privado entre dos personas cara a cara, lo que puede facilitar una conversación más abierta y sincera.

Aunque la asociamos con una cita romántica también se puede utilizar en un ambiente laboral para describir una reunión en una oficina entre jefe y trabajador con la puerta cerrada.

Beneficios: Mayor atención y concentración; Mayor confianza para compartir ideas, pensamientos y sentimientos

Posibilidad de tratar diferentes temas y la comunicación no verbal es más clara.

Llegan las Redes Sociales

Con Internet y las nuevas tecnologías, llegaron las Redes Sociales creando un impacto en la comunicación global. Entre las  más utilizadas están Facebook, WhatsApp, Instagram y Youtube.

La mayoría de los usuarios acceden para comunicarse con familiares, amigos o su trabajo, buscar nuevas amistades, ofrecer y recibir información, ver videos, reels, etc.

Día Mundial de las Redes Sociales

El Día Mundial de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio. Fue instaurado gracias al fundador de Mashable, Peter Cashmore, que consideró necesario utilizar un día para festejar el gran avance de comunicación y entretenimiento que han supuesto las redes sociales.

Es una fecha para reconocer la importancia de estas plataformas como herramientas de comunicación y conexión a nivel mundial.

Ventajas

- Facilitan una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando  Internet.

- Permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo.

- La comunicación es en vivo y al instante, sea la hora que sea.

Desventajas

Pero no todo es bueno, existe el ciberbulling o acoso virtual que puede pasarle a cualquiera pero, quienes más lo sufren son niños, adolescentes y jóvenes.  Es cuando una persona de igual edad atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, plataformas de juegos, etc.Se manifiesta a través de fotos, memes, mensajes instantáneos u otros medios que pueden afectar a quien los recibe.

En casos extremos pueden conducir al suicidio.

Recomendaciones

- Cuidado cómo se expresa. La comunicación no verbal puede reforzar, contradecir o incluso anular el mensaje verbal.  Albert Mehrabian, psicólogo y antropólogo estadounidense es conocido por la Regla 7-38-55, que establece que en la comunicación cara a cara, solo el 7% se transmite a través de las palabras, el 38% a través del tono de voz y el 55% a través del lenguaje corporal.

- Atentos en las redes sociales a los que se hacen pasar por otra persona y envían mensajes agresivos en su nombre o a través de cuentas falsas. Si se da cuenta, bloquéelo y repórtelo.

- Informar a niños y adolescentes sobre los peligros del ciberbullying y cómo prevenirlo

Para saber

El vis-à-vis, también conocido como "tête-à-tête" o "confidente", tiene sus orígenes en el siglo XIX, específicamente en el estilo Napoleón III en Francia. Se trata de un mueble compuesto por dos asientos contrapuestos a menudo unidos por un respaldo en forma de "S", permitiendo que las personas se sienten frente a frente.

Diseñado para facilitar la conversación y el cortejo, manteniendo la decencia y la discreción entre las personas. Los hay también con tres asientos.

Temas Relacionados

La Familia Mexicana y las Nuevas Tecnologías

No todos los Influencers son iguales...

Booktubers y Promoción de la Lectura






jueves, 19 de junio de 2025

Solsticio de Verano, Yellow Day y Felicidad

El 20 de junio es una fecha para celebrar, coinciden el Solsticio de Verano, el día más largo del año y el Yellow Day, el día más feliz del año.

Comienzan días de sol, vacaciones y buenos momentos compartidos con familiares y amigos.

Solsticio de Verano

El solsticio de verano marca un hito en el ciclo solar, porque ocurre cuando el sol está directamente sobre el Trópico de Cáncer en el hemisferio norte. El sol alcanza su mayor altitud y el día dispone de 2 horas, 21 minutos más horas de luz. Se produce por la inclinación del eje de rotación de la Tierra hacia el sol a unos 23,4 grados dando lugar al verano.

Observado desde la Antigüedad por diferentes culturas, en el México prehispánico ayudaba a  los mayas a precisar aún más su calendario y estar mejor preparados para el aprovechamiento agrícola, ya que inicia el mejor momento de las lluvias.

Yellow Day

 El Yellow Day, o Día Amarillo, se celebra el 20 de junio y es conocido como el día más feliz del año. Fue el psicólogo Cliff Arnal, el mismo que creó el Blue Monday para una campaña publicitaria, quien creó el concepto del Yellow Day por ser el día del año más cargado de factores positivos que induzcan a un estado emocional caracterizado por la felicidad. Para ello, consideró las siguientes variables:

La llegada del verano  con días más largos y aumento de las horas luz, un clima favorable con una temperatura entre los 20 y los 21ºC que mejor se adapta al cuerpo humano y las proximas vacaciones.

Recomendaciones

- Día ideal para disfrutar de la naturaleza, el aire libre en compañía de amigos y familiares, y realizar  actividades recreativas y sociales que nos hagan sentir felices

- Muchas personas eligen usar ropa de color amarillo en este día como una forma de mostrar su apoyo a la alegría y la positividad.

-Consumir agua en abundancia, de preferencia embotellada si estás fuera de casa.

-Permanecer en lugares frescos y protegidos del contacto directo del sol. La exposición prolongada a los rayos del Sol puede causar insolación, o golpes de calor.

Para saber


-Escondido en el histórico Cementerio de Laeken, en Bruselas, se encuentra un mausoleo que atrae la atención una vez al año por su impresionante exhibición. Construido en 1920 para Léonce Evrard y su esposa, Louise Flignot, la tumba presenta una solemne escultura hacia una pared vacía. Sin embargo, es en el solsticio de verano, cuando se revela la verdadera magia del mausoleo.

Justo al mediodía, la luz del sol se filtra a través de una abertura en el techo, creando un haz de luz en forma de corazón. Este resplandor etéreo se forma durante unos instantes, flotando sobre la mano del doliente, casi como si la figura extendiera la mano hacia este simbólico corazón de luz.

- El color amarillo es fundamental en este día, ya que se asocia con la energía, la felicidad y el optimismo. Estudios han demostrado que este color puede tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo, estimulando sentimientos de alegría y vitalidad.

Temas relacionados

Dias Cenitales 2025 en México

Refrescantes Bebidas Mexicanas para el Verano

Helado, Nieve, Gelato

jueves, 12 de junio de 2025

Vientos, tolvaneras y fuertes Cambios se acercan…

Desde 2007 se celebra cada 15 de junio el Día Global del Viento a propuesta de  la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), hoy conocida como WindEurope. En 2009, EWEA colaboró con el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) para que fuera a nivel mundial.

Su objetivo es resaltar la importancia de la energía eólica y generar conciencia sobre su potencial para la producción de energía renovable.

Viento

El viento es el flujo del aire a gran escala en la atmósfera terrestre. En la atmósfera, es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de presión atmosférica.

La primera descripción científica conocida del viento: “... los vientos son producidos por diferencias en la temperatura del aire, y por tanto de la densidad, entre dos regiones de la Tierra” se debe al matemático y físico italiano Evangelista Torricelli (15 de octubre de 1608- 28 de octubre de 1647) quien inventó el barómetro de mercurio en el siglo XVII

En meteorología los vientos se denominan según su fuerza y la dirección desde la que soplan. La brisa es un viento suave que se produce debido a las diferencias de temperatura entre dos zonas, como la tierra y el mar. Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas. Los vientos fuertes de duración intermedia de aproximadamente un minuto, se llaman turbonadas.

Los de larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media como monzón, temporal, tormenta, huracán o tifón.

Antecedentes

Desde la Antigüedad, el hombre se preocupó por el viento y sus efectos en la agricultura, salud y la navegación. Los griegos se destacaron en este tema.

La veleta, inventada por el griego Andrónico alrededor del 48 a.C., indicaba la dirección del viento. En la parte superior del tejado de la Torre de los Vientos en Atenas había una veleta con forma de Tritón, que servía para indicar, con sus giros, la dirección desde la que soplaba cualquiera de los ocho vientos principales, en cada momento.

Un molino de viento es una máquina que convierte la energía cinética del viento en energía rotacional, que puede ser utilizada para diversos propósitos. Los primeros molinos de viento se utilizaron en Babilonia para bombear agua en el año 1700 a.C., después los griegos los mejoraron  para además moler granos.

Hoy cobran gran significado los molinos eólicos conocidos como aerogeneradores, son dispositivos que aprovechan la energía del viento para generar electricidad y convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica que se usa  para el consumo doméstico o industrial.

Vientos en México

México, por su posición geográfica cerca del Ecuador, se ve afectado por distintos fenómenos atmosféricos donde el viento tiene gran protagonismo como tolvaneras, tormentas tropicales, huracanes, etc. Todos con efectos desastrosos para la población, fábricas, empresas y agricultura.

Para tiempos normales el país  está desarrollando molinos eólicos que aprovechan la energía del viento, inagotable y no contaminante,  para producir electricidad y no utilizar combustibles fósiles que afectan  el calentamiento global. El primer proyecto experimental fue instalado en 1994 (el primero en América Latina) por la CFE.  Actualmente, México cuenta con 71 centrales eólicas en operación.

Para saber


El viento a menudo se utiliza como metáfora para representar cambio, movimiento y transformación. Desde el punto de vista meteorológico  la frase “vientos de cambio para el futuro" se refiere tanto a los desafíos que el cambio climático plantea para los vientos, como a la oportunidad que la energía eólica ofrece para un futuro más sostenible.

En el contexto político de México, en los próximos años el país tendrá una serie de desafíos y oportunidades para mejorar aspectos que están afectando a muchas familias  como la violencia,  la inseguridad, secuestros y  desaparecidos,  la economía y los aranceles, entre otros, que requieren estrategias para abordarlos y aprovechar las oportunidades que se presenten para construir una nación  más justa, equitativa y próspera para todos.

 Temas relacionados

Rayos y Truenos en Guadalajara

22 Abril: Día de la Tierra

Secuestros y Desapariciones


jueves, 5 de junio de 2025

Papel Higiénico contamina el Medio Ambiente

Desde 1972 cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Cada país tiene sus estrategias, propuestas y recomendaciones para eliminar  todo lo que lo afecta.

Un artículo presente en todas las casas que utilizamos y desechamos cada día es el papel higiénico,  uno de los productos que más contaminan  el medio ambiente.

Antecedentes

El papel higiénico, rollo higiénico, papel de baño, papel sanitario o papel toilette, ya era conocido en China desde el siglo II​ cuando el papel fue inventado por Cai Lun,  aunque existen  pruebas que mencionan su uso ya en el siglo VI a. C. en China.

Joseph Gayetty es reconocido como el inventor del moderno papel higiénico disponible comercialmente en hojas planas humedecidas con aloe desde 1857 hasta la década de 1920. Los hermanos Clarence e Irvin Scott, en 1890, a través de Scott Paper Company lo vendían en rollos, que sería la  forma definitiva. Lo llamaron Charmin..

La doble capa de papel se incorporó en  1942.

Papel higiénico y Medio Ambiente

Desde su elaboración hasta su consumo, ese papel higiénico que usted usa, proviene de la tala de árboles que con el tiempo da lugar a la deforestación.

Los arboles llegan a las fábricas donde se procesan con gran gasto de agua y electricidad, le añaden productos químicos y sale a la venta.  Al desecharlo,  contamina ríos, mares y océanos.

Alerta Mundial ante el COVID 19

Todos recordamos la época del COVID 19 en 2020, cuando la reacción histérica de las familias en todos los países ante esta epidemia hizo que la mayoría comprara papel higiénico de forma excesiva,  para creer que tenían algo de control ante lo nuevo que afectaría sus vidas y el futuro

En México  en tiempos normales cada persona utiliza 4 mil 708.5 cuadritos equivalente 424 metros al año, o sea, 17 rollos de papel higiénico. Esto lo convierte en uno de los países con mayor consumo con 200 millones de kilómetros al año, requiriendo aproximadamente 1.4 millones de árboles.

Empiezan los problemas.

En 1958 el papel higiénico húmedo, llamado toallitas húmedas, se comercializó por primera vez en Reino Unido, ​ promocionándose como un mejor método de limpieza que el papel higiénico seco tradicional y aunque se presentó como un producto desechable.

Su creciente popularización mundial produjo acumulaciones en la red de saneamiento y consecuentes obstrucciones.

Este fenómeno también se ha dado con el papel higiénico normal en algunas casas pues en el supermercado, muchos recurren a marcas que tienen múltiples hojas haciéndolo difícil pasar por las tuberías instaladas cuando se fabricaron.

Recomendaciones

- Comprar papel higiénico ecológico o reciclado que se degrada por completo tras estar unos días en contacto con el agua y agentes atmosféricos.

- Buscar marcas con certificaciones ambientales para asegurar que sean  sostenibles.

-Tirar grandes cantidades de papel higiénico al inodoro puede obstruir las tuberías, por lo que se recomienda hacerlo con moderación.

-Usar  agua y jabón en vez de papel higiénico, permite eliminar mejor los residuos y bacterias, disminuye el riesgo de irritaciones en la piel, evita infecciones y complicaciones dermatológicas.

Para saber


- Sir John Harington inventó el inodoro con cisterna en 1596. Con los años otros inventores hicieron mejoras hasta el que conocemos hoy.

- Entre los países que consumen más papel higiénico en el mundo están: China, Estados Unidos,  Europa Occidental, México y Brasil

- Sofía, Reina consorte de España hasta 2014 es una mujer muy meticulosa, estricta en cuanto al orden y la limpieza. No utiliza papel higiénico, sino opta por toallas húmedas de bebé, mucho más suaves e higiénicas. En cualquier baño no pueden faltar, incluso en los hoteles donde se aloja.

Temas relacionados

Día Mundial del Retrete

Contaminacion y Medio Ambiente, algo que preocupa a todos