Mostrando entradas con la etiqueta La Minerva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Minerva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Rueda de Casino en La Minerva, GDL

Guadalajara ostenta varios Records Guinness, es sede de la Feria Internacional del Libro , el Festival  Internacional de Cine de Guadalajara y otros eventos únicos en México
El 17 de enero de 2016 se convirtió en una de las la primeras ciudades  mexicanas en convocar  una Gran Rueda de Casino reuniendo a  mas de 100 parejas de bailadores procedentes de  diferentes escuelas  de salsa casino, estilo  que ya es un fenómeno mundial.


Origen de  las Ruedas de Casino

Cuba ha aportado varios géneros a la música entre ellos el danzón, el son y el chachachá.
En los años 50  se destacaban  grandes orquestas y charangas cubanas que habían ido evolucionando e integrando instrumentos más modernos.
Los jóvenes  añadieron el rock -and-roll a sus preferencias, la cercanía con Estados Unidos hizo rápida su inclusión.

En el orden arquitectónico La Habana había crecido , surgió el reparto Miramar y al oeste del municipio Marianao habían muchos lugares de esparcimiento entre ellos, Tropicana,  el Hipódromo y clubes sociales como  el  Casino Español y el Miramar Yacht Club
El Balneario Casino Deportivo se edificó en la calle Primera  y Calle 8 de Miramar.
Contaba con playa, actividades de todo tipo como cualquier club social, y un elegante salón de baile donde se daban fiestas los sábados y domingos conocidos como te bailables.
Eran  amenizados con orquestas en vivo como la Aragón, la de  Enrique Jorrín y la de Neno González, entre otras.
Fue precisamente en este lugar donde los jóvenes espontáneamente empezaron  a agruparse por parejas y crear ingeniosas coreografías para bailar el chachachá.

Esta forma de bailar se extendió a otros Casinos o Asociaciones y solo se bailaba en esos lugares, a los bailadores se les nombró "Casineros".
Las coreografías  en círculo tenían diferentes figuras que realizaban las parejas girando y siguiendo la voz de un guía.
Cada figura tenía un nombre para que todos los integrantes  pudieran entender cuando se hacían los cambios de pareja y los pasos.
Al son de la música se escuchaba: "Arriba", "El Túnel", Dame Una / 2 / 2 con 2, La Media, El Siete, Paséala y muchas otras.
A esto se le llamó la Rueda de Casino.

Entre las canciones preferidas por los casineros estaban El Paso de Encarnación, Baila Carola, Espíritu Burlón, Jardinero del Amor, Yo no Bailo con Juana de la  Orquesta Aragón junto a Déjala que baile sola de  la Orquesta Rumbavana, La Guarapachanga de Chapotín y sus Estrellas, Todo el mundo con la lengua afuera, Píntate los labios María, No quiero complicación y Sabrosona  de Roberto Faz.
Luego el baile llegó a otras zonas de La Habana llegando a ser famosas La Rueda de los jimaguas de Regla, La Rueda del Patricio y la Rueda del Oso

Muchas familias cubanas emigraron a Estados Unidos a partir de 1959 con el  triunfo de la  Revolución , llevándose sus costumbres y tradiciones, la rueda de casino llegó al vecino país y a otros de América Latina 
En los años 70 se comenzó a llamar “Salsa” a  toda la música popular bailable del Caribe hispano, en su mayoría de origen cubano. La salsa es una mezcla de sonidos con raíces del son cubano, se bailaba con pasos de la rueda de casino.
"Para bailar" ,  programa del  canal 6 de la  televisión cubana que se transmitía los domingos al mediodía reverdeció las ruedas de casino al crear competencias entre los bailadores.

Mientras tanto diferentes cantantes y agrupaciones latinas de salsa triunfaban , entre ellos,  Celia Cruz que se consolido con la mejor de su época, Oscar D'León, Rubén Blades, Willie Colon y el Gran Combo de Puerto Rico
En 1983 Oscar D'León visita Cuba donde es aclamado apoteósicamente.  Se presentó en el Anfiteatro de Varadero, en  la Ciudad Deportiva, el teatro Karl Marx y el rodeo del Parque Lenin.
Esto influyo en el pueblo cubano ampliando su preferencia a otros grupos de salsa de países vecinos junto a las ya conocidas agrupaciones nacionales.
La salsa se expandió  a Europa y otras regiones.  

Ruedas de Casino en el Mundo

Cubanos en el extranjero han creado academias de baile en España y otros países. Se aprende a bailar salsa y otros ritmos cubanos.
En México se destacan las de Ciudad de México, Monterrey  Guadalajara.
El 19 de abril 2012 se realizó una Gran rueda de Casino en el  Zócalo capitalino. A la Gran Rueda de Casino de Guadalajara 2016 asistieron participantes de academias tapatías y de la capital
En 2014 Grecia obtuvo  el Record Guinness con Rueda de Casino Masiva cuando mil 102 participantes bailaron durante 7,16 minutos consecutivos al son de la salsa.

Curiosidades

- Celia Cruz conocida como La Reina de la Salsa, hizo famosa la palabra "Azúcar" que adoptó y quedó en la memoria como su frase identificativa..
Ganó 3 Premios Grammy y 4 Premios Grammy Latino .
- En 2005 Estados Unidos emitió un sello sobre salsa de 37 centavos.
-En 2010 Cuba emito la serie de sellos Bailes Populares. El de 85 centavos está dedicado a la salsa.
- El documental " La salsa Cubana "(USA-Cuba) de los  directores Eric Joseph Johnson y Sarita Streng fue estrenado en 2011
-El  18 de junio 2014 se celebró  en Ciudad de México el Primer Campeonato Nacional de Casino  “Cuba Baila en México ” avalado por la “Asociación de Bailadores de Casino de México”.(ABCM). En junio 2015 se celebró el segundo Campeonato
- En Pintura se destacan obras de Ismael García Pozo y Guillermo Scull.

Temas relacionados

domingo, 23 de agosto de 2015

Mariachi, Folclore y Charrería en Guadalajara

La Plaza de la Liberación y el Teatro Degollado en el Centro Histórico de Guadalajara  son las principales sedes del  XXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Un atractivo programa  para todas las edades,  gustos y preferencias  lo espera del 28 de agosto al 4 de septiembre en la tierra del tequila, el mariachi,  la charrería y el jarabe tapatío.
Mariachis de México  y otros países interpretaran temas   famosos como Guadalajara, Cielito Lindo, El son de 'La Negra', México Lindo y querido, La Bamba,  La cucaracha,  Volver Volver y Cucurrucucu Paloma


Actividades Principales

- Galas del Mariachi en el Teatro Degollado: 28 y 29 de agosto, 1,2, 3 y 4 de septiembre.
- Desfile: 30 agosto a las 10 de la mañana por la Avenida Chapultepec
-6 septiembre- Romper un nuevo Récord Guinness  con más de 250 jimadores en La Minerva a las 12 del dia
- XVII Campeonato Nacional Charro del 3 al 6 de septiembre en el Lienzo Charro “Nito Aceves” del municipio de Tlajomulco de Zúñiga
Además:  Concurso Internacional de Composición "Nueva Música para el Mariachi" y   Concurso de Falsete, técnica vocal  popularizada por el cantante Miguel Aceves Mejía.

Jarabe Tapatío

Este año el  Coloquio Internacional El Mariachi, Danzas y Contextos  junto al Primer Festival Infantil de Bailadores de Sones  y Jarabes ” para niños entre 3 y 12 años reafirman la estrecha relación entre mariachi y danza.
El Jarabe tapatío del compositor jalisciense Jesús González Rubio surgió  durante la revolución de  1870.
El género es llamado  jarabe aludiendo  a la mezcla  o  jarabe que preparaban los boticarios al unir diferentes ingredientes para curar algunas enfermedades de sus clientes.
El Jarabe Tapatío evoca varias piezas de distintas regiones de México
El hombre viste el traje de charro y la mujer el vestido original  de la ranchera tapatía de la segunda mitad del siglo XIX, aunque también se usa el de  china poblana.
Fue bailado por primera vez en 1910 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de México.

En 1919 Ana Pavlova, destacada bailarina rusa , visitó México y se presentó en el Teatro Arbeu con "La Fantasía Mexicana"  donde ofreció una versión en puntas del Jarabe Tapatío gracias a Eva Pérez, la mejor bailarina folclórica de la época quien le enseñó los pasos.
La Pavlova vestida de china poblana junto a  Adolfo Best Maugard como charro fueron muy aclamados por el público mexicano
Posteriormente ella añadió el baile a su repertorio y  lo presentó al mundo en sus giras.  
El Jarabe Tapatío fue nombrado el baile nacional de México en 1924 en un esfuerzo por reunir a varias culturas diferentes como una identidad nacional.

Mariachis en las  Artes Plásticas

Pintores, grabadores, muralistas y otros artistas han reflejado su óptica del mariachi , entre ellos:
Pintura: Jesús Helguera, Pilar Montes Peña , Mayan Parade , Mike Kleimo, Jacinto González Gasque , Manuel Zaadain, Aida Emart, Jorge Martell, Estela Robles, Carlos Badillo Rocha, Chris Buzelli, Leonid Afremov, etc..
Grabado: Mauricio Vega Vivas
Murales: De Diego Rivera en el Teatro de los  Insurgentes, México, D.F  y de José Atanasio Monroy en El Parián de Guadalajara.     

El Mariachi ha sido tema de posters, películas y telenovelas.  El cine mexicano de la Época de Oro tenía como principales protagonistas  en muchas de sus películas a mariachis y charros.
Entre las  telenovelas se destacan: 
-"El mariachi" ( México, 1970), director: Fernando Wagner. Reparto: Cuco Sánchez, Guillermo Orea, José Alonso, Lilia Aragón, Lupita Lara, etc.
- "La hija del mariachi" (Colombia, 2008), director:  Diego León Hoyos. Reparto: Carolina Ramírez,  Mark Tacher , Gregorio Pernía , Estefanía Borge y  Alejandra Borrero.
-"Qué bonito amor" (México, 2012), director: Adrián Frutos. Reparto: Jorge Salinas y Danna García,  Pablo Montero, Salvador Pineda, Malillany Marín, Roberto Palazuelos y Marcelo Buquet.
-"El Mariachi" (Serie TV Colombia, 2014) , directores: Salvador Cartas y Mauricio Cruz. Reparto: Martha Higareda,  Iván Arana, Julio Bracho , Manuel Balbi y otros.

Temas relacionados

domingo, 13 de abril de 2014

Monumentos Conmemorativos en México

En 1983 la Asamblea General de la UNESCO aprobó nombrar al 18 de abril como Día Internacional de los Monumentos y Sitios, como respuesta a la solicitud hecha  el 18 de abril de 1982 por el  Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) .
Tema 2014: Patrimonio de Conmemoración
En este día, distintos países del mundo promueven actividades, visitas guiadas y otras experiencias para sumar  a las nuevas generaciones a respetar, cuidar y conservar los monumentos que representan la historia de cada pueblo.

Un monumento conmemorativo conserva  la memoria de un hecho, de una persona o de un grupo de personas, por lo general ya fallecidas. A través de su autenticidad e integridad , contribuyen , a su manera , a la conmemoración y la transmisión de valores que incluyan la historia .
Pueden ser : Estatuas, parques donde  se preservan antiguos campos de batalla, jardines, glorietas y  placas incluyendo las que nombran calles, etc.
En todo el mundo existen monumentos conmemorativos, en México hay cientos de ellos.
La Columna de la Independencia en Ciudad de México, es símbolo de la historia del país. Se inauguró en 1910 en conmemoración al Centenario del Inicio de la Independencia de México.

En el Centro Histórico de Ciudad de México hay  26 fuentes o monumentos conmemorativos, entre ellos se destacan:
Monumento a Cuauhtémoc  inaugurado el 21 de agosto  1887;  Ángel de la Independencia inaugurado el 16 septiembre de  1910; Monumento a la Revolución dedicado a la conmemoración de la Revolución Mexicana inaugurado en 1938 y Monumento a Fuente de Petróleos que  conmemora la Expropiación Petrolera de 1938, construida en 1952 durante el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, todos en el  Paseo de la Reforma.
El Monumento a las Víctimas de la Matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 ,fue  inaugurado el 2 de octubre de 1993 en conmemoración del 25 aniversario de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas.
La Estela de Luz es un monumento conmemorativo de la Ciudad de México, construido con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana. Fue inaugurado el 7 de enero del 2012 , después de 15 meses de retraso.

Otros  en la República Mexicana: 
- Monumento Conmemorativo al Triunfo de las fuerzas liberales tabasqueñas contra los invasores franceses en la Batalla de El Jahuactal en Cunduacán, Tabasco
- Rotonda de los Hidalguenses Ilustres, inaugurada el 16 de noviembre 2010 en  Dolores Hidalgo, Guanajuato.
- Monumento Conmemorativo al Centenario de la Fundación de la Cervecería del Pacífico, en la Avenida del Mar, Mazatlán, Sinaloa
- Monumento Conmemorativo de los 50 Años de Mexicana. en el Aeropuerto Internacional de Tampico, Tamaulipas
- Monumento Conmemorativo de la Fundación de la Radio en México en el Estado de  Puebla

Guadalajara tiene varios monumentos conmemorativos importantes:
A Hidalgo y su Bando de  Abolición de la Esclavitud proclamado en esta ciudad el 6 de diciembre de 1810 en la Plaza de la Liberación; Monumento a la Independencia  construido en 1910 para conmemorar el Centenario de la proclamación de la Independencia y Abolición de la esclavitud;  Glorieta de los Niños Héroes en homenaje a los cadetes de la gesta heroica de Chapultepec, Rotonda de los Jaliscienses Ilustres inaugurada en 1952; Los Arcos, construidos para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad y  la Fuente Olímpica dedicada  los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México
La Minerva es uno de los símbolos de la ciudad , que recuerda a 18 tapatíos que contribuyeron a formar lo que hoy es Guadalajara.
Escultura y placa conmemorativa de Jorge Matute Remus,  inauguradas el 25 de abril de 2002 en la fachada del edificio de la Telefónica que el ayudara a desplazar en 1950,  donde se le representa en el acto de empujar la construcción con su mano derecha.

Escultura y placa conmemorativa de la visita del Papa Juan Pablo II a la Basílica de Zapopan en 1979,  escultura de Beatriz Valdés, Friso  de la Plaza de los Fundadores en el Centro Histórico de Guadalajara, y otros
En Jalisco : Monumento Conmemorativo del IV Centenario de la Expedición marítima México-Filipinas en  Barra de Navidad y Obelisco  Conmemorativo de los Cien Años del Municipio de El Grullo, inaugurado en 2012.
El 18 de abril de 2014 cada monumento será condecorado con su pendón, para celebrar  el Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Para saber
Las Joyas de la Ciudad son un conjunto de 14 piezas  que representan los principales monumentos emblemáticos de  Guadalajara, entre ellos,  La Minerva y  la Rotonda de los Jaliscienses
Fueron entregadas al Ayuntamiento local por el sector joyero de Guadalajara en el 471 Aniversario de la Fundación de la Ciudad el 14 de febrero  2013. 

Temas relacionados

viernes, 20 de septiembre de 2013

Records Guinness en Guadalajara, Jalisco

Desde que se publicó la primera edición del Libro Record Guinness en 1955 ha transcurrido mucho tiempo. En la actualidad cada año se analizan 50 mil casos y los resultados se publican en más de 100 países en 20 distintos idiomas.
México  posee 117 récords mundiales Guinness  por lo que es el país latinoamericano con mayor número de marcas verificadas por Guinness. Ciudad de México ha sido la más premiada.
Guadalajara posee varios  Record Guinness

Charrería y Mariachis 

- El 4 de Diciembre de 2010, 70 charros mexicanos hicieron suertes con sogas al mismo tiempo, en Guadalajara, obteniendo Record Guinness
-El 8 de septiembre 2012 Guadalajara obtiene Record Guinness: 126 escaramuzas de todo el país pertenecientes a 16 equipos  (mujeres en evoluciones coreografiadas a caballo con música de fondo), coincidieron  en una suerte charra que duró 10 minutos, en La Minerva.
-  El 5 septiembre 2013 en el  XX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un total de 700 mariachis lograron romper el Récord Guinness que tenía anteriormente la ciudad de Pasadena,  Estados Unidos, al tocar al unísono dos canciones: “Fiesta en Jalisco” y “Guadalajara”  durante cinco minutos en  la Cámara de Comercio de Guadalajara. Entre los participantes habia un mariachi japonés y varios de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá.

Record Guinness y Deportes

- En 2006 Guadalajara alcanzó  el Record Guinness al partido de fútbol mas largo de la historia con 101 horas que se jugaron en 4 días, empezando el 13 de diciembre de 2006 a las 12 del día y terminando el 17 a las 16 horas en el pasto de la Cancha "Tolán", entre el Chivas y el club Oro Jalisco, al término del partido el marcador quedó igualado a dos anotaciones.
-El 31 de octubre 2011,  más de 750 personas impusieron el Récord Guinness del grafiti más largo del mundo, al crear uno con más de dos kilómetros de tela y  un metro y medio de altura  con  el tema "El deporte y la paz",   inspirado en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011
  -  El 15 de junio  2013  y en el marco de la Expo Bici 2013 de Guadalajara, México,  el colombiano Javier Zapata, experto en subir edificios montado en bici, obtuvo el Record Guinness al   subir los 1.066 escalones del Hotel RIU (el más alto de la ciudad y que cuenta con 283 metros de altura) en  33 minutos.

Otros Records Guinness

- El 21 de  marzo 2010, en el  Estadio Jalisco de Guadalajara  se  rompió el récord Guinness al juntar a 6 mil 577 personas en aprender en conjunto la técnica de la reanimación cardiopulmonar (RCP) como parte de los festejos del 50 aniversario de Clubes Unidos de Jalisco.
Conocido como Cardio Maraton,  estuvo presidido por el Dr. Víctor Manuel Ramírez Anguiano, en su calidad de rector del Centro de Ciencias de la Salud de la UDG, así como Danny Junior Girton, quien fue el verificador y adjudicador de Récord Guinness.
El anterior récord lo tenía Estados Unidos, que juntó a 4,627 personas para practicar este ejercicio de reanimación, en Arlington, Texas.

- En  2011, Guadalajara obtuvo  Record Guinness con  el maratón de discursos más largo de la historia realizado en el Parque Revolucion.
 Mas de 500 participantes  acudieron desde a las 9:37 horas de la mañana del miércoles 18, al domingo 22 de mayo, de manera ininterrumpida; superando asi  el anterior  récord alcanzado en 2009.
El evento fue convocado por la Asociacion Mar Adentro A.C., con la colaboración de Toastmasters México y el Ayuntamiento de Guadalajara.
Las únicas restricciones fueron no  hablar de política, religión o mediante lenguaje soez o vulgar

-El 3 de septiembre 2011 se alcanzó el Record Guinness en la Plaza de la Liberación de Guadalajara al mayor numero de bailarines folkloricos:
457 participantes  ejecutando durante 10 minutos:: "Guadalajara", "El jarabe tapatío" y "El son de la negra"
- En  2012 Guadalajara obtuvo Récord Guinness del taco más grande del mundo por uno de casi 73 metros de largo y más de mil kilogramos de carnitas.
- El 23 de junio 2012 Guadalajara creo un nuevo Record Guinness: La mayor Mentada a 122 decibeles, logrado por 5 mil  ciudadanos reunidos frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para despedir  de su cargo al entonces gobernador Emilio Marquez por una acción parecida  hecha por él hacia   a los jaliscienses  4 años antes.

Para saber

- El 18 diciembre 2010 fue inaugurada en Tepatitlan de Morelos, Jalisco, la piñata de siete picos más grande del mundo elaborada en fibra de vidrio y con dimensiones de 11.20 metros de punta a punta.
Para los adornos se destinaron 500 metros de papel metálico, 2 mil 500 metros de escarcha de diversos colores,  8 mil 400 foquitos de led’s, lo que da un peso total de 350 kilogramos.
 Los siete picos de la piñata representan los siete pecados capitales, mientras que el palo es el Evangelio. La costumbre de vendarse los ojos simboliza la fe ciega. Los dulces son las bienaventuranzas.

Conoce Usted alguno más?

Temas relacionados

miércoles, 6 de abril de 2011

Tomando un cafecito frente a La Minerva

Una tarde me invitaron a visitar un Starbucks justo a un lado de La Minerva, uno de los lugares más emblemáticos y representativos de la ciudad. El Starbucks no es más que una cafetería especializada solo en café, lo sirven en disimiles formas que van desde el café tradicional para mexicanos y norteamericanos hasta malteadas y helados de café. Puede acompañarse con dulces ligeros o  pasteles de diferentes sabores que también se ofertan. En muchos países del mundo está la cadena Starbucks, con sucursales distribuidas por todas sus ciudades principales y  aeropuertos.
El local, muy acogedor, tiene dos pisos, en la planta principal donde se pide la orden tiene  cómodos sillones, mesitas con sus sillas y revisteros con periódicos del día y algunas revistas.
Curiosamente, cada vaso con el café pedido es marcado con un bolígrafo o marcador con el nombre del que lo pidió.
Es un café totalmente personalizado.
Al lado del mostrador, hay una mesita auxiliar donde uno puede servirse a gusto, diferentes tipos de azúcar, canela, crema y otros ingredientes que le dan el toque final al café.
La planta alta es una terraza bajo techo, llena de mesas de diferentes tamaños y uno puede conectar su computadora a Internet de forma inalámbrica gratis y por el tiempo que desee. Los Starbucks son muy apreciados por estudiantes, profesores, investigadores y por todos los amantes de un buen café.
El paisaje que se observa desde el segundo piso es puramente citadino, muchos autos rápidos en sus maniobras alrededor de la rotonda donde se encuentra ubicada una enorme escultura en bronce que representa a  la Diosa Minerva.
La Minerva
A los pies de ésta, el lema "Justicia, Sabiduría y Fortaleza, custodian a esta leal Ciudad" y en la parte posterior "A la gloria de Guadalajara", en el pedestal están grabados los nombres de dieciocho hombre ilustres de Jalisco. Tiene la fuente más grande de la Ciudad,  donde brota el agua en forma de brisa, ofreciendo un espectáculo maravilloso.
Si el paseante se fija, observara en el cantero frontal la fecha, o sea, día, mes y año de ese momento, que se forma según la disposición que adopten las posturas de flores que diariamente son colocadas por jardineros que se dedican a la conservación de este majestuoso lugar.
Recientemente se agrego una atracción más: el  Reloj Panamericano que marca la cuenta regresiva del tiempo que falta para la inauguración de los Juegos Panamericanos a celebrarse en Guadalajara en octubre de este año.
La Minerva es famosa, a ella acuden los tapatíos a celebrar el triunfo en los partidos de futbol,  protestar en contra de alguna medida gubernamental con la que no estén de acuerdo y en general, cuando hay un motivo importante para ellos de reunión.
El trafico muy denso todo el día y si hay reunión o algún evento, es necesario la ayuda de la policía para poderlo aligerar.
La Estampida
Muy cerca de La Minerva se encuentra La Estampida, espectacular  escultura realizada en bronce que representa la huida de un grupo de 14 caballos notablemente logrados con dinámica y acción.
Fue diseñada y elaborada por el artista tapatío  Jorge de la Peña.  Inaugurada en  febrero de 1982 al costado del Instituto Cultural Cabañas,  fue reubicada en su lugar actual en 1997.
Un paseo muy agradable por una ciudad que tiene muchos  sitios dignos de visitar.