Mostrando entradas con la etiqueta Dia Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2021

Vencer el Desamor y la Violencia contra Mujeres

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.  Momento de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad y denunciar la violencia física y psicoemocional  que sufren. Algunas  terminan como  un caso más de secuestro y  feminicidio.

La telenovela “Vencer el Desamor” refleja la situación de muchas mujeres en México y  es un llamado a luchar contra toda forma de violencia.

Vencer el Desamor

“Vencer el Desamor” es  la historia de 4 mujeres de distintas  generaciones que por diferentes motivos terminan viviendo bajo el mismo techo. Es la segunda entrega de la trilogía Vencer. Producida por Rosy Ocampo para Televisa, se estrenó el 12 de octubre de 2020 y finalizó el 19 de febrero de 2021.

Está protagonizada por Daniela Romo (Bárbara), Claudia Álvarez (Ariadna), Julia Urbini (Dafne) y Valentina Buzzorro (Gemma) junto a David Zepeda, Juan Diego Covarrubias, Emmanuel Palomares,  José Elías Moreno y el niño Iker García, quien interpreta al hijo de Ariadna que padece del Síndrome de Asperger.

Entre los temas que trata se destacan la corrupción de menores, la discriminación, la violencia intrafamiliar e incluso el feminicidio.

Bárbara es viuda de un abogado que trataba casos de mujeres violentadas y  apoya a las mujeres que la rodean que se encuentran enfrentando situaciones críticas frente al abuso. Algo que ella también experimentará  en carne propia

Valentina Buzzorro representa a una mujer violentada por un hombre mayor y un entorno social machista, no sólo fue vendida por su padre, sino que también abusaron sexualmente de ella, a pesar de eso trata de superarse estudiando .

Dafne es una  joven viuda con dos hijos que da el ejemplo de que es posible salir adelante siendo independiente.

Ariadna  demuestra que es posible retomar una carrera después de haber sido abandonada por su pareja, se  enfoca como periodista a investigar casos de violencia de género.

Violencia contra la Mujer en México

En México se asesinan en promedio a 10 mujeres diariamente, uno de cada 10 feminicidios se comete en contra de niñas y adolescentes menores de 17 años.

Desde que inició el confinamiento para prevenir contagios por COVID- 19, en el país aumentó la violencia en 120 por ciento contra mujeres y menores de edad dentro de los hogares.

9 de cada 10 personas violentadas en el hogar son mujeres y, 1 de cada 4 es testigo de otras mujeres violentadas. El 66% es por violencia física y 22% por violencia psicoemocional.

A pesar de que las mujeres protestan en muchas manifestaciones en contra de la violencia de género, todo sigue igual, el gobierno no ha logrado mejorar la situación.

Para saber

-  TV Adicto Golden Awards premia lo mejor y lo peor de las telenovelas del año sin distinción de país o de televisora. En  2020 “Vencer el Desamor “obtuvo Premio en Mejor telenovela nacional, Mejor producción, Mejor protagonista femenina- Daniela Romo, Mejor canción, Mejor dirección de escena y Mejor historia original.

- Según la revista Billboard, Daniela Romo es la segunda cantante mexicana más exitosa después de Ana Gabriel.

En la música, se hizo famosa en América Latina en la década de los 80 con canciones como "Yo no te pido la luna", que la revista Rolling Stone colocó en 2018 como una de las más importantes del pop en español. Otros sus éxitos: "Mentiras", "Quiero amanecer con alguien" y "De mí enamórate"

- Los televidentes esperan ansiosos la última parte de la trilogía: Vencer el Pasado

Temas relacionados

México y el Día Internacional de la Mujer

Secuestros y Desapariciones

Cárceles y Presos




 

domingo, 8 de marzo de 2015

Empoderar a la Mujer!

En 2015 se cumplen 20 años de la Declaración de Pekín donde 189 gobiernos firmaron un plan histórico para materializar los derechos de las mujeres. En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer , el tema es:
Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!

Momento apropiado para reflexionar cuánto han avanzado las mujeres y cuánto falta para lograr que cada mujer y cada niña pueda educarse, vivir en una sociedad sin violencia, tomar decisiones, participar activamente en la vida económica de su país y  en la política, sin discriminaciones.

Según el INEGI en  México  hay 57 millones 481 mil 307 mujeres.
Según CONAPO, de las más de 46 millones de mujeres en edad de trabajar, 42.3% es económicamente activa  con un 80% en el sector terciario, o sea servicios. 4.8% está desempleada .
34% de las mujeres son responsables del sustento familiar y sólo una de cada 10 mujeres está en un puesto de alto mando en las empresas.
Actualmente hay 185 diputadas federales y 42 senadoras, eso representa 37 y 33% respectivamente de ambas cámaras.

Hombres y mujeres de diferentes épocas, países  y profesiones  han expresado  su opinión sobre  la mujer y  la sociedad: 
- Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas
 Alphonse de Lamartine, escritor, poeta y político francés

-  Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a través de la ayuda de las mujeres, mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad.
Emmeline Pankhurst, fundadora del movimiento sufragista británico

- Cada vez que una mujer da un paso, todas avanzamos
María Teresa Fernández de la Vega, política española

- Ser mujer en el primer mundo es difícil pero serlo en el resto del mundo es heroico
 Ángeles Perillán.

- Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de la mujer
 Domingo Faustino Sarmiento,  escritor, docente , periodista  y estadista argentino.

- Cuando una mujer entra en la política, la mujer cambia; cuando muchas mujeres entran en la política, cambia la política.
 Michelle Bachelet, presidenta de Chile

-Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio
 Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992

Para saber

En 1975 las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado Resoluciones para apoyar a las mujeres.
En orden cronológico  :
 - 11  Octubre:  Día Internacional de la Niña ( 2011)

Temas relacionados

lunes, 7 de marzo de 2011

Mexico y el Dia Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer a nivel mundial.
Qué relación tiene México con esta fecha tan importante?
En México,  el 8 de marzo de 1975,  la Organización de las Naciones Unidas declara el Día Internacional de la Mujer para promover y proteger la igualdad de derechos entre los géneros, de conformidad con la Carta de la ONU firmada en 1945, en la que se proclama esta igualdad como uno de los derechos humanos.
Este acto se realiza durante el “Año Internacional de la Mujer” al que dedica la ONU el año de 1975 y cuya sede es la ciudad de México. La ONU también declara la Década para la Mujer de 1976 a 1985.
Mujeres en la Historia de México
Importantes  mujeres  como la Malinche, una de las figuras  más polémicas de la conquista española quien ejemplifica la importancia de los intérpretes en el curso de la historia; Doña Josefa Ortiz de Domínguez que ayudo, impulso y lucho por la Libertad y  la  Independencia; Leona Vicario, insurgente importante y esposa de Quintana Roo, y  las famosas "Adelitas" mujeres revolucionarias que apoyaban a la tropas por todo el país,   aportaron su esfuerzo y su vida por crear al México de hoy.

Pero no solamente la mujer mexicana dejo su  huella en la historia, mujeres destacadas también han contribuido a dar  prestigio al país.Entre ellas están Sor Juana Inés de la Cruz y Emma Godoy en la literatura, Frida Kahlo  y Matilde de Zúñiga Valdez en la pintura y María Félix y Dolores del Rio  en el cine, entre otras.
Es de señalar  además, la presencia de mujer mexicana en la lucha por sus derechos, así pues, en 1884, la escritora mexicana Laureana Wright fundó la revista "Violetas de Anáhuac", en donde se demandó el sufragio para la mujer y la igualdad de oportunidades para ambos sexos;  en las jornadas de la Revolución Mexicana de 1910, se celebró en México un primer Congreso Feminista (1916); se consolidaron muy diversas organizaciones de mujeres en toda la América Latina y en 1934 se realizó el Primer Congreso Panamericano de Mujeres en la ciudad de México.

Mujeres de hoy
En la actualidad las mexicanas siguen ocupando un lugar importante en diferentes esferas  de la vida, entre ellas están la escritora Elena Poniatowska y  la actriz Salma Hayek.
El pasado 3 de Marzo de 2011, México, se convierte en noticia:
La astrónoma mexicana miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, investigadora y profesora emérita del Instituto de Astronomía de la UNAM, Silvia Torres-Peimbert,  recibió en la sede de la UNESCO, el premio La Mujer y la Ciencia 2011 para América Latina por su trabajo sobre la composición química de las nebulosas.
Es la cuarta mexicana que recibe el prestigioso galardón, otorgado cada año a cinco mujeres de otros tantos continentes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el grupo de cosméticos francés L'Oréal.
El estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, también ha tenido mujeres sobresalientes:
Beatriz Hernández,  fundadora de la ciudad de Guadalajara, María Izquierdo una de las más importantes pintoras del arte mexicano durante el siglo XX , Katy Jurado relevante  actriz de cine, Lola Álvarez Bravo una de las principales pioneras de la fotografía en el país, la pianista y cantante Concha Michel y la escritora e historiadora Emilia Beltrán y Puga.
Son tapatías también la deportista  Lorena Ochoa  y la Miss Universo 2010, Jimena Navarrete.
Muchas felicidades a las mujeres trabajadoras, amas de casa, estudiantes…
 Mujeres, que día a día contribuyen a formar las nuevas generaciones de México y del mundo.
"... las campañas de los pueblos sólo son  débiles cuando en ellas  no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural,  anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.
                                                                                                                                       José Martí