Mostrando entradas con la etiqueta UDG Virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UDG Virtual. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

Caminata por la Lectura en Jalisco

El 15 de febrero coincidiendo con  la  primera  la Semana de Argentina en Guadalajara y Zapopan, en el municipio de Tuxpan, Jalisco, se celebra la  Primera Caminata por la Lectura "Leer despierta la voz".
Iniciativa que forma parte del proyecto "El arte de convivir:  Ante la violencia actúa",  creado en Argentina  y  luego replicado en otros países

Esta acción se extenderá en México el 17 de febrero a   localidades del estado de Durango, el 19  a Ciudad Victoria y el  21  al municipio de Puente de Ixtla en el estado de Morelos.

La “Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz.” comienza en 2010 como proyecto de la asociación civil Argentina Narrada Comunidades y Libros AC  en el marco del  Bicentenario de la Independencia
Su  objetivo es  motivar  a leer a niños, jóvenes y adultos mediante acciones  en espacios públicos, calles y avenidas a través de carteles, lecturas en voz alta, libros de regalo y otras expresiones artísticas.
Participan  bibliotecas , escuelas , instituciones culturales y todo aquel que quiera sumarse a esta noble causa involucrando a toda la comunidad

México y la Lectura

La promoción de la lectura en México se realiza  principalmente en escuelas y bibliotecas como parte de la formación de niños y adolescentes
La Encuesta Nacional de Lectura 2015 a mayores de 12 años reveló  que los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año: 3.5  libros leídos por placer y 1.8 por obligación escolar o  profesional.
Algunos solo leen revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet o blogs.

Las cifras aun son bajas.
Dada la importancia que la lectura tiene entre los seres humanos es necesario despertar el gusto por la lectura desde la infancia con nuevos métodos y acciones
La Feria Internacional del Libro en Guadalajara fundada por la UDG en 1986  se celebra en Expo Guadalajara todos los años . Es la  más importante en lengua española y la tercera a nivel mundial.
Una buena oportunidad para que los tapatíos se acerquen al libro.

Como parte de las nuevas acciones de promoción de la lectura, la UDG Virtual desde las redes sociales lo invita a participar en ...


Temas relacionados

miércoles, 17 de febrero de 2016

Ventajas y Desventajas de la Educación Virtual

Hasta hace pocos años la educación presencial y tradicional era la única forma en la que niños, jóvenes y adultos podían acceder a  conocimientos y habilidades que les permitieran  obtener un título o profesión.

Gracias a la evolución de las tecnologías aprender se ha hecho más fácil. La educación virtual facilita estudiar a distancia con una computadora y conexión a Internet . Ya  el dinero, la  edad, la salud , la distancia y el tiempo  no son obstáculos que impidan  superarse.

La educación virtual, también conocida como e-learning, es una excelente opción para  jóvenes que no alcanzan plaza para cursar el bachillerato o una carrera en la Universidad.
Prestigiosas universidades de México y el mundo ofrecen diferentes opciones en programas educativos virtuales
En la UDG Virtual puedes matricular: Bachillerato, Técnico Superior Universitario en Gestión de Organizaciones Solidarias, Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento,  Licenciatura en Gestión Cultural  Licenciatura en Seguridad Ciudadana,  Licenciatura en Tecnologías e Información , Licenciatura en Periodismo Digital,  Licenciatura en Gestión de Organizaciones Solidarias ,Licenciatura en Administración de las Organizaciones y Lic. en Desarrollo Educativo
Hay cursos y diplomados en diferentes temáticas y modalidades, orientados al desarrollo profesional, actualización y cultura en general. 

Según un estudio conjunto de las Universidades de Pennsylvania, y Washington y la plataforma de cursos en línea abiertos Coursera, en México 6 de cada 10 profesionales recurren a la formación en línea.
Estados Unidos, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido, Rusia, Eslovaquia, Turquía, Israel y otros países ofrecen cursos abiertos en línea mediante diferentes plataformas.  
En México el Tecnológico de Monterrey y la UNAM ofrecen esta opción para lograr actualización y avance en la carrera profesional.

Sin embargo no todos están preparados para el  aprendizaje virtual.
No solo se necesita una computadora y acceso a Internet sino también interés, responsabilidad y sentirse comprometido con el estudio.
Debes ser autodidacta, organizado y practicar la autogestión, los estudios requieren de tu esfuerzo y concentración para lograr buenos resultados.

Ventajas de la Educación Virtual

1- Todas las gestiones administrativas como registro, pago de matrícula, recibir el titulo, etc. pueden hacerse vía Internet.
2- Accesas desde cualquier parte. Desde el trabajo, la casa, un cybercafe o desde puntos  WiFi de tu ciudad.
3-  Flexibilidad en el horario , puedes estudiar de acuerdo a tus tiempos libres
4- Recibes un trato personalizado con un  profesor que te asesora, da seguimiento ,  te retroalimenta y evalúa continuamente.
5-Tienes acceso a recursos digitales para el aprendizaje, bases de datos  y bibliotecas de todo el mundo para realizar tus trabajos
6-Formas  parte de una comunidad virtual donde interactúas en Foros y otros espacios  intercambiando ideas y opiniones
7-Colaboras en trabajos grupales .

Desventajas de la Educación Virtual

1- Fallas y limitaciones eléctricas y  también técnicas
2- Toda la información que encuentras en Internet no es fidedigna
3- No hay relación interpersonal
4- Es difícil conjugar tiempos de estudio con el trabajo y la familia.
5- Necesidad de rehacer a veces los trabajos por no cumplir las instrucciones o para rectificar errores.

Tips para tener éxito en la Educación Virtual

1- Busca una buena conexión de red que garantice tu tiempo de estudio y aprovechamiento de recursos
2-  Organiza tu tiempo. Encuentra el equilibrio necesario entre el estudio y otras actividades
3- Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías y visita a diario la plataforma
4- Pregunta a tu asesor cada vez que tengas dudas, mantén con él una relación fluida.
5- No te atrases, estate muy atento al Cronograma de cada materia, termina todos tus trabajos al menos un día antes del plazo establecido

Recomendaciones para tu Salud

Pasar muchas horas delante de la computadora puede ocasionar cansancio en los ojos, sequedad e irritación o dolores de cabeza, de cuello o de hombros, es por eso que te recomiendo:
1- Visita al optometrista por lo menos una vez al año
2- Coloca el monitor y el teclado alineados justo delante de ti. Con la pantalla a unos 50 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Mantén una postura adecuada: la espalda y el cuello rectos, los pies planos en el suelo y los codos flexionados a  90 grados.
3- Reduce el brillo al mínimo y emplea un filtro de pantalla antirreflejos. Aumenta el tamaño de la letra para que te resulte más fácil de leer.
4- Haz descansos breves y frecuentes.Intenta descansar entre 2 y 3 minutos cada 15 ó 20 minutos. Aprovecha para estirar brazos, piernas y  espalda. Si no puedes parar de estudiar , realiza otras tareas que no impliquen el uso de la computadora, por ejemplo, llamadas telefónicas.

Si te decides por la Educación Virtual te deseo éxito!

Temas relacionados


domingo, 2 de agosto de 2015

Guadalajara y el Cine Mexicano


Guadalajara es parte importante de la  historia, la cultura y  el desarrollo político y social de México.
La ciudad tapatía fue  testigo de la Declaración  de Abolición de la Esclavitud  por Miguel Hidalgo y  sede de  " El Despertador Americano".  primer periódico publicado por los insurgentes durante la guerra de la Independencia de México. 
En  ella han nacido  grandes escritores, pintores , científicos y otros intelectuales , promueve  importantes eventos internacionales  y participa activamente en el desarrollo de la economía nacional.
Guadalajara está presente en el cine nacional e internacional , sus artistas y directores de cine han  cosechado éxitos que aumentan año con año y  es sede del Festival Internacional de Cine GDL.

Los Orígenes...

El tapatío Salvador Toscano fue el primer mexicano en obtener una concesión de los Hermanos Lumiere  en octubre de 1897 para iniciar la exhibición de películas  en la primera sala de cine que tuvo México , entre ellas, Asalto y robo de un tren, Viaje a la Luna, y El Reino de las Hadas.
En ese año inaugura el Cinematógrafo Lumiere,  sala de exhibición situada en  la antigua  calle de Plateros, hoy Avenida Madero de Ciudad de México trasladándose luego a lo que hoy se conoce como Salón Rojo.
Filmó escenas en la calle y acontecimientos, produciendo  algunos cortometrajes.
En  1898 se convierte en el primer director y productor de un largometraje en México con una película de ficción basada en Don Juan Tenorio y  protagonizada por el actor mexicano Paco Gavilanes.
Se especializó en documentales sobre la Revolución Mexicana, el mandato de Porfirio Díaz y los festejos por el Centenario de la Independencia de México.
Se multiplicaron las salas de cine, se desarrolló el cine nacional cuya Época de Oro lo situó entre los mejores de América Latina.

El pueblo mexicano colmó desde los inicios las salas de cine para ver  películas que  reflejaban la vida cotidiana, costumbres y tradiciones, además de aportar entretenimiento
La producción de películas en México ha sufrido altas y bajas a través del tiempo.  
Con el arribo del cine digital se han abaratado los costos  lo que hace posible hoy la producción  de alrededor de  170 proyectos entre filmes, cortos y documentales.
A fines de 2014 habían 5 mil 733 salas de cine en México y el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en asistencia al cine debido a que el precio de los boletos  es el más barato de Latinoamérica y uno de los más bajos a nivel mundial. 
El precio promedio del boleto es de 46.71 pesos o 3.52 dólares.

Guadalajara y  el Cine

El 20 de octubre de 1896 llega el cinematógrafo a la Perla Tapatía con Ferdinand Bon Bernard, representante de los hermanos Lumiere .
Se presentó en el Salón de Actos del Liceo De Varones, hoy Museo Regional de Guadalajara.
Los tapatíos acudían maravillados a ver el espectáculo. Creció el número de salas, entre  las más famosas estaban el  Cine Lux,  Cuauhtémoc , Olimpia, Royal, Ópera,  Rialto y Roxy,  algunos triunfaron otros fueron cerrados con el tiempo.
Hoy  el cine nacional e internacional sigue atrayendo  a los tapatíos. 
El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2013, del Instituto Mexicano de Cinematografía  situó  a Jalisco en el segundo lugar en consumo de producciones nacionales, sólo por debajo del Distrito Federal.


Guadalajara es una pieza clave en el desarrollo y promoción del cine nacional   gracias a sus eventos  y  organizaciones:  
- En 1950  surgió  el Cine Club de la Universidad de Guadalajara en la Facultad de Ingeniería.
-El 10 de marzo de 1986  la Universidad de Guadalajara inauguro la primera “Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara”.
Hoy es el  Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en el que se entrega el premio Mayahuel
- El Cineforo UDG se inauguró en 1988
- En  2006 surge la  Academia Jalisciense de Cinematografía A. C que  entrega  durante el FICG, el premio al mejor largometraje y cortometraje
- En marzo 2010 se inaugura el Chapala Media Park, primer centro de diseño y animación cinematográfica en América Latina
-En 2011 se estrena una sala de cine 4D, la segunda en México
- La Cineteca Nacional Jalisco se inauguró el 18 de julio de 2012, ubicada en la Sala de cine Guillermo del Toro dentro del Hospicio Cabañas en Guadalajara

Jaliscienses en el Cine

Actores,  actrices y directores nacidos en  Guadalajara y Jalisco se han destacado en el cine nacional y de otros países desde principios del Siglo XX. Algunos fueron protagonistas de películas famosas en la historia del cine mexicano.

Son tapatíos: Tito Guízar (1908- 1999), primer charro del cine mexicano; Katy Jurado( 1924-2002), primera actriz y mujer latinoamericana nominada a un Premio Óscar de la Academia, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en Broken Lance en 1954 y fue la primera en ganar un Golden Globe; Roberto Cañedo Ramírez (1918-1998), primer actor de la Época de Oro del Cine Mexicano; María Victoria Cervantes (1933); Guillermo del Toro (1944) ganador de  Premio Goya 2006 a Mejor guion original; Premio BAFTA 2006 a  Mejor película de habla no inglesa y otros: Gael García Bernal (1978),ganador en 2001 de Premio Ariel y Premio Marcello Mastroianni ,  Premio Oye 2009 y  en 2015 fue Jurado del Festival de Cannes ;  Francisco “Payó” (1975) y  otros   

Jaliscienses: Manuel Álvarez Rentería, "Maciste" (1892- 1960), originario de Tequila; Isabela Corona (1913-1999) de Autlán de Navarro, mexicana llamada la "Bette Davis" de México; Esther Fernández (1917 -1999)nacida en Mascota y otros . 

Guadalajara y Jalisco en el Cine Mexicano

La Perla Tapatía con su aire colonial, magnificas construcciones y bellos paisajes  ha sido escenario de muchas películas del  cine mexicano e internacional.
¡Ay Jalisco... no te rajes! ( 1941)del  director Joselito Rodríguez protagonizada por Jorge Negrete, Gloria Marín y otros, filmada en San Pedro Tlaquepaque,  fue la película que catapulto a Negrete a la fama nacional e internacional
Otros filmes del Siglo XX: "Guadalajara en verano" ( 1965), director: Julio Bracho. Reparto: Elizabeth Campbell y  Xavier Loyá ;"Ven a cantar conmigo" (1967), director: Alfredo Zacarías. Reparto:  Evita y Robert Conrad; "Guadalajara es México" (1975), director: Fernando Durán Rojas . Reparto: Cornelio Reyna,  Verónica Castro, etc. ; "Siempre en Domingo" ( 1984), director: René Cardona Jr. Reparto: Raúl Velasco, Vikki Carr, Miguel Ángel Ferriz, Luis Miguel, Lupita D'Alessio, Emmanuel, Yuri y otros " Halcones de la muerte - Espías mortales ( 1993), director: Raymundo Calixto. Reparto: Eric del Castillo, Raul Julia-Levy y  Lorena Herrera

Siglo XXI:  "El sueño del caimán" ( 2000), director: Beto Gómez. Reparto: Daniel Guzmán, Asunción Balaguer y Rafael Velasco;  "Fecha de Caducidad "(2011), director: Kenya Márquez. Reparto: Ana Ofelia Murguía, Damián Alcázar, Marisol Centeno y otros; " Alejandro Colunga: Fogonero del delirio" ( 2011), director: Gustavo Domínguez. Documental ; “Mariachi Gringo”  (2012), director: Tom Gustafson. Reparto: Shawn Ashmore, Martha Higareda,  Kate Burton, Lila Downs, etc.;  " My First Movie" ( 2012), director: Manuel Villaseñor. Reparto:  Víctor Miranda, Wendy Vázquez, Frank Rodríguez y El Rayo de Jalisco;  "Somos Mari Pepa" ( 2013), director: Samuel Kishi. Reparto:  Alejandro Gallardo, Arnold Ramírez y Rafael Andrade Muñoz ;  "Los insólitos peces gato" (2013), director: Claudia Sainte-Luce. Reparto: Ximena Ayala, Lisa Owen, etc. y " Tan amigos como siempre " ( 2014), director: Josué Félix. Cortometraje


En los últimos años han surgido  jóvenes directores que recién comienzan a presentar sus obras en  la Muestra de Cine Jalisciense que se realiza en el Cineforo de la UDG desde 2012.
Interesantes propuestas repartidas en las categorías de ficción, animación y documental rodadas en Jalisco que han convertido al Estado en  foco de atención del cine nacional.

Guadalajara es una plaza importante del  séptimo arte a nivel nacional e internacional , asista al próximo Festival Internacional de Cine y lo comprobará por Usted mismo...

Temas Relacionados:



sábado, 30 de julio de 2011

Universidad de Guadalajara (UDG)

La Universidad de Guadalajara  es  la segunda universidad más antigua de México, la cuarta en América del Norte y la decimocuarta en Iberoamérica.  Es también la segunda en  el mayor número de población estudiantil en el país (detrás de la UNAM).
Todos los años miles de estudiantes optan por entrar en esta Universidad pero por problemas de capacidad, no todos son admitidos. Hay también estudiantes extranjeros cuyo número se incrementa proporcionalmente
Breve historia de la UDG
A instancias del  clérigo fray Antonio Alcalde y Barriga, nuevo obispo de la diócesis de Nueva Galicia en  1791, el Rey Carlos IV de España promulga una cédula real declarando la fundación de la Universidad de Guadalajara.
Las instalaciones se inauguraron el 3 de noviembre de 1792. El primer rector fue el presbítero José María Gómez y Villaseñor.
A través del tiempo  ocurrieron  hechos que condujeron a la reconstrucción de la misma varias veces y finalmente, se  restauró en 1925 nombrando rector al profesor Enrique Díaz de León.
La construcción del actual  edificio de la Rectoría comienza en 1934.
El destacado muralista jalisciense José Clemente Orozco (1883- 1949) pinta dos extraordinarios frescos en la cúpula del edificio: El hombre creador y rebelde y El pueblo y sus falsos líderes. 
Su inauguración tuvo lugar en 1937.
Durante las actividades por el Bicentenario de la Independencia  asistí en el Paraninfo,  a  una conferencia impartida por Fernando del Paso, autor del libro  Noticias del Imperio, a sala llena de catedráticos  y público en general donde pude admirar las obras de Orozco y disfrutar  de una agradable velada.
Si nos situamos frente a la entrada principal de la rectoría, del lado derecho está una estatua de cuerpo entero del Lic. José Guadalupe Zuno, quien fue político, maestro, pintor, pensador, humanista y fundador de la UDG. Del lado izquierdo se encuentra otra escultura de cuerpo entero de Enrique Díaz de León, sobre un pedestal de cantera. Ambas, obras del artista  Juan José  Méndez (1936).
En  1994  este edificio  abrió sus puertas al Museo de las Artes.
Tiene 5 salas y fue dotado de una colección permanente conformada por 33 obras de artistas importantes de la localidad como representantes de la pintura jalisciense.
En la parte de atrás de la Rectoría  y frente al Expiatorio, hay una exposición  de bellas y extrañas esculturas en bronce.
Frente a esta construcción y en donde estuviese la antigua Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, se levanta hoy la torre "cultural y administrativa" de la UDG, inaugurada en 1982 siendo rector el  arquitecto Jorge Enrique Zambraño Villa.
Tiene 12 pisos y muchas oficinas, algunas anteriormente se encontraban en el edificio de la rectoría.
De arquitectura moderna, está cubierta por cristales que la hacen muy original.
 Es un edificio de referencia en la ciudad.

UDG en la actualidad
La Universidad de Guadalajara cuenta con catorce centros universitarios en el nivel superior; de ellos, seis llamados temáticos ubicados en la Zona Metropolitana de la ciudad  y ocho en las regiones del interior del estado de Jalisco.
Además, ha creado Casas Universitarias para mexicanos en el exterior en Los Ángeles, Estados Unidos.
La UDG tiene estudiantes de profesional medio, bachillerato, técnico superior, licenciatura y posgrado. Posee un claustro de profesores altamente preparados.
Sus investigadores apoyan y contribuyen a distintos programas de la ciudad en diferentes ramas de las Ciencias y las Artes.
Las distintas Facultades publican revistas temáticas especializadas.
La UDG tiene imprenta propia,   Radio UDG y el  Canal 44 de televisión.
En 2005 surge Sistema de Universidad Virtual (UDG Virtual),  órgano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara responsable de administrar y desarrollar programas académicos de nivel medio superior y superior, en modalidades no escolarizadas, apoyadas en las tecnologías de la información y de la comunicación.
 Ofrece programas de bachillerato, distintas licenciaturas, postgrados, diplomados  y cursos libres.
Sus oficinas se encuentran repartidas entre el edificio cultural y una casa en Avenida la Paz.
La Universidad de Guadalajara  tiene un gran protagonismo en la vida de la ciudad y sus profesionales están presentes en empresas, eventos culturales como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine,  investigaciones científicas y médicas y son altamente valorados.
En junio pasado la UDG obtuvo por  segundo año consecutivo el Premio Nacional de Servicio Social por su programa de desarrollo comunitario que beneficia a más de 200 mil personas al año y está concentrado en 30 sectores vulnerables del Estado.
Temas relacionados:

jueves, 31 de marzo de 2011

Graduacion en UDG Virtual

En días pasados fui invitada a una graduación de la UDG Virtual, sistema que integra la Universidad de Guadalajara y que facilita el estudio de carreras a distancia desde cualquier parte de México y del extranjero. Oferta Licenciaturas en Administración de organizaciones, Seguridad Ciudadana, Gestión Cultural, Educación, Tecnologías e Información y Bibliotecología. También se puede estudiar Bachillerato, Cursos, Posgrados y Diplomados.
Para mí fue una grata experiencia pues aun no había asistido a un evento de este tipo  en México que aquí, tiene sus características, muchas de ellas diferentes a las graduaciones en Cuba. Son ceremonias más tradicionales.
Después que el estudiante transita por un largo periodo de estudio, este culmina con la presentación de un Proyecto para obtener la Titulación aunque  también están las opciones de graduarse por promedio o por la presentación de materiales educativos.
Los futuros egresados seleccionan quien será su padrino o madrina de generación, la universidad organiza la ceremonia y da los pasos necesarios para un óptimo cierre de esta etapa tan importante en la vida de una persona. Todos se implican, los estudiantes alquilan sus trajes, toga y birrete, como corresponde a un acto de tal magnitud, los padrinos preparan sus discursos y regalos, los organizadores, citan a  los invitados, hacen las gestiones administrativas y se esmeran en que todo salga bien.
La graduación a la que asistí se desarrollo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades perteneciente a la Universidad de Guadalajara, un bello lugar donde se respira esa atmosfera inconfundible del ambiente universitario. Tiene grandes edificios, varios auditóriums, biblioteca y amplios espacios para compartir.
Me sorprendió encontrar un monumento al ex presidente chileno Salvador Allende lo que habla del espíritu democrático de esa institución.
La mesa en el estrado presidida por el rector, padrinos y otros funcionarios, muchas expectativas de cómo se desarrollaría el acto. La maestra de ceremonias dio la bienvenida, presento a la mesa y comenzaron los discursos. El primero, a través de una videoconferencia desde China! donde una estudiante en representación de todos los graduados expreso  lo que representa la culminación de los estudios y  reflexiono sobre las futuras tareas a enfrentar por cada uno de ellos para contribuir con los conocimientos recién adquiridos, a crear un  México mejor.
Se sucedieron los discursos y en un momento dado, se fue la luz! Algo insólito,  pues en este país no  hay apagones como en Cuba…
Pero el acto  no se detuvo, los oradores alumbrados por una linterna continuaron y después  se procedió a la entrega de diplomas y reconocimientos a los alumnos más destacados. Finalmente para alivio de todos, regreso la electricidad y todo siguio según lo esperado.
Un momento emocionante fue, sin lugar a dudas, la toma de protesta (aquí se le dice así al juramento de los graduados) y un momento muy especial  cuando todos lanzaron sus birretes al aire como muestra de la satisfacción y alegría que los embargaban.
En México se acostumbra  que los estudiantes de cada carrera después de la ceremonia vayan a un restaurant o local a celebrar la graduación, en esa comida comparten experiencias y en el caso de esta universidad virtual, muchos se ven por primera vez ya que todos los trámites administrativos, intercambios y trabajos que realizan tanto con la secretaría de la universidad como entre ellos y con sus asesores es a través de Internet. 
Fue una tarde muy especial que agradezco  haberla podido disfrutar.

Temas relacionados:
Catedral de Guadalajara
Teatros en Guadalajara
Dia Mundial del Libro en Guadalajara