Mostrando entradas con la etiqueta Ferrería de Tula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrería de Tula. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

El Pajarete

México tiene mucho que ofrecer al turista. Arquitectura, naturaleza, costumbres, tradiciones, artesanías, música, museos y una variada gastronomía según el estado, ciudad o pueblo que visite.

Jalisco tiene  además del tequila, bebidas tradicionales para disfrutar, entre ellas, el Pajarete

Antecedentes

Los colonizadores españoles introdujeron en México, entre otras cosas, el ganado vacuno y la leche, se construyeron muchos ranchos dedicados a la cría de vacas y toros.

Después de ordeñar las vacas  los campesinos  llevaban la leche en cántaros para venderla en pueblos y ciudades.

Y así fue por mucho tiempo, hasta que llegó la pasteurización al país en 1910.

Surgieron fábricas de diferentes marcas de leche. Primero venia embotellada y en los años 60, pasaron la mayoría a cajas de tetra pak conocidas como Tetra Brik

El mexicano empezó a comprarlas en supermercados y otros lugares, disminuyendo, hasta desaparecer, ese lechero que la traía a domicilio.

Ahora para tomar leche directa de la vaca hay que visitar ranchos fuera de la ciudad 

El Pajarete

Ante el avance de la leche pasteurizada producida en fábricas, los campesinos jaliscienses que mantenían una buena producción, comenzaron a recibir menos ingresos y para resolver ese problema, surgió la idea del pajarete, nueva forma de vender su leche.

El Pajarete es una mezcla de  leche acabada de ordeñar (o bronca, como le dicen),  chocolate en polvo o café, alcohol de 96 grados  del que venden en las farmacias y  azúcar al gusto,  se sirve al momento aun caliente.

Es el desayuno de los trabajadores agrícolas del norte de Jalisco quienes se levantan muy temprano en medio del frio de esta zona montañosa de la Sierra Madre y lo beben para entrar en calor y tener energía para  sus labores diarias.

Al recibir la leche recién ordeñada en un envase, el cliente se dirige a una mesita adyacente que tiene alcohol, café soluble, chocolate, vainilla,  y azúcar para completar su bebida  mañanera.

También  se elabora en el estado colindante  de Colima.

Beneficios del Pajarete

- La leche ordeñada al momento  contiene antioxidantes naturales que se encuentran en el pasto

-Esta leche cruda tiene un alto contenido de glóbulos blancos que ayudan a defenderse contra una intoxicación alimentaria.

-Posee un alto porcentaje en proteínas y conserva las vitaminas A, D y E, además de gran cantidad de calcio y magnesio, dando lugar a un alimento más nutritivo. Brinda ácidos grasos que ayudan a que el metabolismo funcione de manera adecuada.

-Dicen que el pajarete es bueno para la resaca

Para saber

- A pesar de sus beneficios no deben  tomar leche cruda niños, adultos mayores y embarazadas, pues al no estar pasteurizada puede contener bacterias como la Salmonella, E. Coli y la Listeria,  que ocasionan diversas enfermedades.

-En Jalisco se puede tomar pajarete en las rancherías de la región de los Altos, Ferrería de Tula, Mazamitla , Tamazula de Gordiano,  Chapala y Jocotepec

-Se recomienda tomar el pajarete en los ranchos donde haya higiene, pues como la leche va directo de la ubre de las vacas, estas tienen que estar  muy aseadas.

Temas relacionados

Tengo una vaca lechera...


jueves, 10 de marzo de 2011

Ferreria de Tula y el Pajarete

Un domingo, nos invitaron a visitar una hacienda típica en Ferrería de Tula, en las afueras de Guadalajara. Nunca imagine tener esa aventura!
Desde muy temprano salimos en una camioneta bien equipada para subir alturas. A medida que abandonábamos la ciudad y avanzábamos en la carretera, el paisaje se hacía más agreste, lleno de arboles, a la distancia, se observaba la Sierra Madre…
Después de más de una hora de camino, comenzamos la ascensión a la montaña. Nuestra meta, llegar a gran altura en busca de la localidad a visitar. El camino se hacía peligroso, carreteras estrechas y de curvas muy pronunciadas, el paisaje, maravilloso, lleno de arboles y pinos, un aire muy puro y  un lugar despoblado.
Ferrería de Tula  se encuentra a 2340 metros sobre el nivel del mar. Su  nombre viene  de una fundición donde se fabricaban piezas ornamentales y estructurales así como campanas de bronce. Tiene solo varios cientos de habitantes.
El Pajarete
Nuestra primera parada fue en una finca a tomar el pajarete, bebida típica de la zona.
Entre vacas y terneros caminamos hasta llegar al lugar donde lo ofrecían. Esta bebida no es más que una jarra de leche de vaca recién ordeñada, espumosa y aun caliente a la que se le echa un chorro de alcohol puro de al menos 99 grados. Al tomarla el olor penetrante del alcohol entra por la nariz y hay que ser muy macho para tomarse toda la jarra!
Este es el desayuno habitual de los pobladores del lugar.
Después de cumplido el rito, seguimos ascendiendo y al fin!

Ferrería de Tula
La primera impresión que se recibe es que uno llega a un pueblo atascado en el tiempo, profundamente tradicional, con casas pequeñas, todas iguales, unas al lado de las otras y que rodean una plaza en cuyo centro hay una glorieta adornada con canteros de flores preciosas que cuidan y mantienen las mujeres del pueblo.
Oh! Sorpresa! En medio de este ambiente, se observan parábolas y antenas de tv sobre algunos techos. La modernidad ha interrumpido el sueño eterno de este lugar…
Frente a la plaza, la iglesia del pueblo,  de donde salían muchos feligreses de cumplir con la visita dominical. Lo más llamativo de este lugar es la presa.
Seguimos ascendiendo, nuestro próximo objetivo, visitar la hacienda, mucho más alta en la montaña que el pueblo, caminos muy tortuosos, no pavimentados, terraplenes llenos de baches donde se bambolea  la camioneta.
Llegaremos sanos y salvos?
Un paisaje muy rustico,  arboles y pinos nos rodeaban completamente, estábamos en pleno bosque! Llegamos, sus dueños, muy amables, nos invitaron a pasar. Vemos  caballos salvajes, en las cercanías hay lobos, nos cuentan que hay uno que visita todas las noches la casa ya que está enamorado de una de las perras de la familia.
Aquí se acostumbra a tener varios perros que cumplen una doble función, de animales de compañía y a la vez, de ayuda para anunciar ladrones o animales peligrosos.
El paisaje bellísimo.  Allá arriba, la familia cultiva en un pequeño espacio, árboles frutales, maguey y otras plantas. Nos ofrecieron una pequeña merienda, conversamos y nos despedimos para seguir a nuestro próximo destino: Tapalpa. Si bien el ascenso fue difícil, mas lo fue el descenso por una carretera muy sinuosa, llena de precipicios y también de leyendas de aparecidos, ahorcados  y accidentes que han ocurrido en ese lugar.
 Gracias a Dios, los frenos de la camioneta estaban en perfecto estado…

Temas relacionados:
Tapalpa, pueblo mágico
Tequila Express
Ajijic