jueves, 29 de mayo de 2025

Días Cenitales 2025 en México

 

Varios estados de México se encuentran hace días bajo una ola de calor con temperaturas que oscilan entre 31 y 45 grados C. Un fenómeno astronómico se suma a estas condiciones del país, el  Día sin Sombra, que sucede generalmente dos veces al año, una en primavera y otra en verano

A preparar abanicos y sombrillas para poder ver su efecto y disfrutarlo.

Día sin Sombra

El Día sin Sombra, también conocido como día cenital o sombra cero es un fenómeno fascinante y raro que se observa durante el paso cenital del Sol dos veces al año en regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Se ve con facilidad en México, todos los países del centro de África, el sur de Asia, el norte de Oceanía y  las islas del Caribe

El Sol alcanza su punto más alto en el cielo y los rayos solares inciden perpendicularmente en la Tierra, situándose directamente al mediodía sobre la cabeza de un observador u objeto.

Como no todos pueden apreciarlo ya que no viven en esa zona intertropical, muchos turistas visitan los países comprendidos en esas latitudes con el objetivo de verlo

Día sin Sombra en México

El fenómeno es conocido desde la antigüedad. Los pueblos prehispánicos, entre ellos los mexicas y los mayas, gozaban de grandes conocimientos astronómicos y realizaban comprobaciones de la exactitud de sus calendarios mediante el sol cenital.

En Teotihuacán, Monte Albán, Xochicalco y otros lugares hay edificaciones o cavernas con un orificio que usaban los astrónomos de la época para registrar el momento en el que el sol estaba ubicado exactamente en el cenit. Lo observaban con precisión para planificar sus cosechas y rituales.

En México sucede dos veces en el año, entre mayo y junio, y luego entre julio y agosto., dependiendo de la ubicación de cada lugar. Entre las ciudades mexicanas donde se puede observar en 2025 están  Ciudad de México, Mérida, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Guadalajara y otras ubicadas cerca del Trópico de Cáncer.

Este acontecimiento no solo es impresionante por lo visual. También tiene un enorme valor cultural, científico y educativo

Recomendaciones

- Buscar un espacio abierto: parques, explanadas o azoteas sin edificios altos o árboles alrededor

-Hidratarse, sobre todo si va a estar al aire libre bajo el Sol.

- Observe el cambio: minutos antes del mediodía, la sombra comenzará a acortarse hasta desaparecer. Evite la exposición prolongada al Sol entre las 11:30 a.m. y 1:30 p.m.

-No mire directamente al Sol, use protector solar, lentes con filtro UV y una gorra o sombrero.

Para saber

-El Día sin Sombra fue clave en la historia de la ciencia. En el siglo III a.C., el sabio griego Eratóstenes aprovechó el paso cenital para calcular la circunferencia de la Tierra. Comparó las sombras proyectadas en dos ciudades distintas al mismo tiempo y, usando trigonometría y la distancia entre ellas, logró una estimación sorprendentemente precisa para su época.

- En Jalisco, este espectáculo suele observarse entre mayo y julio, dependiendo de la latitud de cada ciudad. En Guadalajara, por ejemplo, ocurrió a mediados de mayo.

Temas relacionados

Durofríos y Bolis

Frío y Calor en México

Raspados y Granizados





jueves, 22 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost visitó México y Cuba

El 8 de abril de 2025, después de 4 votaciones salió la fumata blanca de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina. Aumentaron las expectativas en todo el mundo: Quién será el Papa elegido?  Uno de los destacados como más papables? Contra todo pronóstico el Conclave votó sabiamente por el Cardenal Robert Francis Prevost, en lo adelante Papa León XIV.

Breves datos biográficos

Nació el 14 de septiembre de 1955 en  Chicago, Illinois, sus padres eran trabajadores, católicos y catequistas. Se dice que de niño jugaba a dar misas en una tabla de planchar.

Realizó estudios en escuelas de los Padres Agustinos y en diferentes universidades graduándose de Ciencias Matemáticas y Derecho Canónico, trabajó ocasionalmente como profesor. Viajó a Roma a completar sus estudios.

El arzobispo Jean Jadot lo ordenó sacerdote el 19 de junio de 1982, en el Colegio Agustino de Santa Mónica de Roma.  Fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, Piura, Perú, país donde a través de los años fue Prior General, obispo de Chiclayo  y obispo diocesano 

Papa Francisco lo nombró para distintos cargos, entre ellos presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.  

Lo hizo cardenal durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el titulo de cardenal diácono de Santa Mónica, cargo en el que permaneció hasta su traslado definitivo al Vaticano para cumplir  otras funciones. Con 69 años participó en el Conclave para elegir al Papa 267 de la Iglesia Católica.

Características

Organizado, humilde, humano, siempre velando por los más desprotegidos, amante de la paz, preocupado por el cambio climático y la influencia de la Inteligencia Artificial en estos tiempos.

Aficionado al futbol y tenis, disfruta de la lectura y música.  Es políglota,  habla con fluidez inglés, español, italiano, francés, portugués, quechua y lee en latín y alemán. Le gusta la comida peruana que disfrutó durante los 38 años que vivió en ese país.

Prevost en México

Prevost, en su calidad de prior general de la orden de San Agustín entre 2001 y 2013,  viajó en muchas ocasiones a México. La orden de San Agustín tiene cerca de 30 iglesias en México, diez de ellas en la capital del país.

Visitó la Iglesia del Socorro sede principal de la orden agustina en México, ubicada en las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, y lugar donde durmió muchas veces mientras  se desplazaba a los distintos lugares donde estaba su orden. Estuvo en Guanajuato: En municipios como Yuriria y Salamanca; Michoacán, Morelia.

En 2010 visitó el Área Metropolitana de Guadalajara, convivió con los fieles, visitó el centro histórico, la catedral, el templo de San Agustín, y fue llevado a Tequila para conocer el proceso de elaboración de la bebida tradicional.

Prevost en Cuba.

Viajó a Cuba cuando era Superior General de la Orden de San Agustín en abril de 2008 y en febrero de 2011.

Estuvo en  La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín. En Puerto Padre (Diócesis de Holguín), la casa cural anexa a la parroquia estaba en reparación y fue acogido en una casa de familia durante los tres días de su estancia.

Su cercanía a la población se hizo evidente al   solidarizarse con los damnificados por huracanes

Papa León XIV

Desde su elección, el 8 de mayo 2025,  el Papa León XIV ha realizado múltiples acciones.

Al día siguiente celebró su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina para los cardenales, El 10 de mayo realizó su primera visita como pontífice al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, (Virgen del Buen Consejo) ubicado en la localidad de Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma  y luego visitó la basílica de Santa María la Mayor donde rezó ante la tumba del papa Francisco. El 11 dio misa en las grutas vaticanas en el altar junto a la tumba de San Pedro, para después reabrir el apartamento pontificio del Palacio Apostólico, que es el lugar donde vivirá durante su pontificado.

El 12 de mayo dio su primera audiencia en la Sala Pablo VI ante aproximadamente unos 6.000 periodistas de diferentes partes del mundo. El 15 recibió a la primera congregación religiosa, los Hermanos de las Escuelas Cristianas,  La Salle. La misa de inauguración de su pontificado fue el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones, primera gran celebración pública del pontífice desde su elección. El 20 de mayo tomó posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros, mientras que el 21 de mayo tuvo su primera audiencia general.

El 24 de mayo realizará un  encuentro con la Curia romana y los empleados vaticanos. En los días siguientes ya tiene programadas  otras actividades, entre las que se destaca su participación en los actos relacionados con el Jubileo de 2025 conocido como el Jubileo de las Familias, de los Niños, de los Abuelos y de los Ancianos, previsto del 30 de mayo al 1 de junio.

Para saber


-El Papa León XIV es devoto de Santa Rita de Casia. En México, se le llama La abogada de las causas difíciles. Uno de los santuarios más antiguos a ella dedicados se encuentra en la capital de Chihuahua, desde 1731, siendo posiblemente el Templo de Santa Rita el más antiguo lugar de culto en toda América construido en su honor. 

El templo de Santa Rita de Casia en Zapopan, Jalisco, está ubicado Av. Guadalupe 1668A, Chapalita Oriente. La construcción de este bello recinto se realizó entre 1953 y 1963 por los Arquitectos Juan Palomar, Francisco Camarena, y Tomás Uruñuela. Es administrado por los padres agustinos. Prevost durmió en la casa de la parroquia de Santa Rita de Casia en 2010.

- La cruz de oro del Papa León XIV fue un obsequio de la Curia General Agustiana cuando Prevost fue nombrado cardenal. Al interior se encuentran reliquias de santos que lo acompañan en su camino como guía de la Iglesia católica universal. Cada una simboliza una virtud pastoral: fidelidad, reforma, servicio y martirio. Entre ellas están de Santa Mónica, de San Agustín, del Beato Anselmo Polanco, de Santo Tomás de Villanueva y  del Venerable Bartolomeo Menochio.

Temas relacionados

Entre Novendiales y Cónclave

Benedicto XVI visita México y Cuba

México siempre fiel







 

jueves, 15 de mayo de 2025

18 mayo 2025: Día Mundial de la Repostería

Desde 2012 cada tercer domingo de mayo se celebra el Día Mundial de la Repostería, una idea original de la empresa alemana de alimentos Dr. Oetker a la que se fueron uniendo otros países.

En 2025, esta fecha es el 18 de mayo. Su objetivo principal es reconocer y honrar tanto la repostería como a quienes la practican en todo el mundo.

Antecedentes

La  historia de la repostería se remonta a las primeras civilizaciones. En el Antiguo Egipto  y Mesopotamia se elaboraban panes de miel; en la Antigua Grecia se experimentaba con mezclas de ingredientes como almendras, semillas de amapola y pimienta negra envueltas en masa de harina, miel y ajonjolí. Los romanos hacían diversos tipos de postres con miel, frutas y frutos secos.

Durante la Edad Media, Europa recibió una fuerte influencia de la cultura árabe, introduciendo nuevos ingredientes como azúcar, especias y frutos secos. El Renacimiento se destacó por  elaboradas decoraciones, uso de moldes y pastas de colores. Se popularizaron dulces como el mazapán, el turrón y los helados.

La Revolución Industrial permitió la producción a gran escala de azúcar y harina, lo que abarató costos y facilitó el acceso a los dulces para la población. Nacieron las primeras fábricas de pastelería.

En los siglos XIX y XX, con la difusión de recetas y técnicas entre diferentes culturas, surgieron nuevos postres icónicos que hay que probar aunque sea una vez.

Repostería en México

En México prehispánico, Moctezuma II ordenaba traer nieve desde el volcán Popocatépetl para preparar un manjar con jarabe de frutas, flores y miel. Las frutas no solo se comían, también se mezclaban con agua o miel para crear bebidas deliciosas y naturales.

Los españoles introdujeron nuevas frutas, ganado vacuno, azúcar, canela y entre otras cosas, la religión católica. Se encontraron con la vainilla y el cacao. Las monjas en los conventos inventaron nuevas recetas con lo que conocían de su país y los productos que descubrieron en México.

Cada estado tiene sus postres típicos

Jericalla, icono de Jalisco

La jericalla es un dulce típico tapatío creado en las cocinas del Hospicio Cabañas, construido y fundado en 1810 por el Obispo Ruiz Cabañas como casa de caridad para dar alojamiento a cientos de niños y niñas de la ciudad, huérfanos, desamparados, la mayoría desnutridos.

Una monja encargada de la cocina, elaboró un postre a base de huevo con su alto valor proteínico, leche rica en calcio y azúcar para aportar energía, le dio un toque con canela en vara y un poco de vainilla y lo puso a hornear. Pero con tanto ajetreo en la cocina lo olvidó y al sacarlo del horno vio que estaba quemado de la parte superior,  lo probó,el sabor de la corteza quemada del postre le daba un sabor único y especial!, llegando a ser hasta hoy en día el postre que distingue a la repostería de Guadalajara.

Entre los mexicanos, los tapatíos son más asiduos a los postres, prefieren además de la jericalla, cajeta, pasteles, flanes, gelatinas y dulces típicos.

Repostería en la Actualidad

Taste Atlas, reconocida publicación que se encarga de calificar los platillos típicos de todo el mundo, tiene una lista de los mejores que existen, entre los que hay, por supuesto, postres de todo tipo. 

Entre  ellos están: Tiramisú (Italia); Crema Catalana y Flan de huevo (España); Tarta Sacher (Austria) ; Tarta Tatín y Macarons (Francia) ; Brownie (Inglaterra); Tarta Pavlova (Nueva Zelanda) ; Cheesecake, Apple Pie y Tarta Red Velvet (Estados Unidos); Alfajores (Argentina) ;  Carlota de Limón y Jericalla (México)

Para saber

Se dice que el chocolate es un alimento que genera felicidad en las personas. Un artículo publicado en la revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) menciona que hay evidencia científica que respalda la existencia del salsolinol, un alcaloide derivado de la dopamina (el neurotransmisor responsable de la sensación de placer), presente en el cacao.

Un estudio realizado por el Instituto de Psiquiatría de Londres afirma que el alimento que otorga mayor felicidad es el helado. A este descubrimiento se suma la Universidad de Harvard que detalla que el azúcar y las grasas presentes en este postre provocan la liberación de endorfinas que son las hormonas que nos causan la sensación de felicidad.

Imagínese  reunirlos en un sabroso helado de chocolate!

Temas relacionados

Los Postres de mi Abuelita

Deliciosos Dulces y Pasteles

A Celebrar el Día del Cheescake!








 

jueves, 8 de mayo de 2025

Muñecas Gigantes para admirar

El 6 de marzo de 2025  paseantes y turistas en Times Square, New York, recibieron la sorpresa de ver un globo  inflable de 18 metros de altura de Kim Kardashian con bikini azul sobre una plataforma de 1,20 metros. Una estrategia comercial  para promocionar  la nueva colección de trajes de baño de la línea Skims Swim, donde ella es cofundadora.

Fotos, selfies, videos y comentarios en las redes sociales reflejaron el éxito de la instalación.

Muñecas

Las antiguas culturas confeccionaban muñecas con distintos elementos según el país, al principio se utilizaban como objetos mágicos o religiosos, no juguetes, la mayoría articuladas de modo que tirando de un cordel podían abrir la boca o mover brazos y piernas.

De madera, marfil, papel doblado, yeso, cera, cartón, lana o telas, con el tiempo fueron un juguete para los niños llegando a fabricarse de porcelana y luego con plástico.

Muñecas Famosas

Ver la foto de Times Square me recordó la estatua de gran tamaño de Marilyn Monroe “Forever Marilyn”, diseñada por Seward Johnson. La escultura de  7,9 metros de altura y 15.000 kg de peso, realizada en acero inoxidable y aluminio policromado representa una de las imágenes más famosas de la actriz, en  la película dirigida por Billy Wilder “The Seven Year Itch” (1955).

 Inaugurada en Chicago 2011, ha sido exhibida en varias ciudades de Estados Unidos y Australia.

México

La muñeca Lele originaria de Santiago Mexquititlán, Querétaro, mide 15 pies de alto. Su nombre proviene del Otomí que significa “bebé”, por lo tanto, es “muñeca bebé”.

Fue declarada patrimonio cultural del estado de Querétaro el 18 de abril 2018, tiene su Museo y ha recorrido representando a México ciudades como Londres, China y Japón. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, al formar parte del pabellón de México instalado en esa ciudad para mostrar a los asistentes parte de la riqueza artística mexicana. Lele participó en el FIG 2019  (Festival Internacional del Globo) en León, Guanajuato.

Otra muñeca gigante mexicana es La Catrina de Zapotlanejo,  elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos en ese municipio de Jalisco. Con 20 metros de altura, en 2024 llegó con toda su familia,  un catrín de 20 metros, una carriola de 10 metros con un bebé, un chupón y una cobija, proporcionales a las dimensiones mencionadas.

Por sus características familiares no optó por Record Guinness. Solo ha sido superada en altura por la de Puerto Vallarta que  obtuvo el Record Guinness 2024 con casi 27 metros, al no presentarse Zapotlanejo al concurso

Cuba

María Parchitos es una muñeca de trapo gigante originaria de la provincia de Camagüey.

Creada en 2019 por el Proyecto Comunitario Carsueños liderado por la artesana Carmen Soto González, tiene 30 metros de altura y 7 toneladas de peso. Hecha con recortería de espuma para estabilizarla y endurecer su cuerpo, junto a 112 metros de soga en su interior. Para coser los más de dos mil paños que la envuelven se usaron conos de hilo de 10 mil metros de largo.

Kachina más alta del Mundo

Kachina , la muñeca tallada más grande del mundo se encuentra en Cave Creek, Arizona, Estados Unidos obtuvo el Record Guinness en 2023 por ser la estatua de muñeca Kachina más grande del mundo. 

Con 11, 8 metros  de altura y  14,5 toneladas de peso fue diseñada por Phillip Sanderson e inspirada en una Kachina bailarina del maíz, que se dice purifica a las mujeres que muelen el maíz para fines ceremoniales y cotidianos

Hay otras estatuas Kashina pero ninguna alcanza esta altura

Para saber


- Balloon Parade, el desfile callejero  de globos más grande del mundo llegó por primera vez a México.  Se llevó a cabo el 4 de mayo 2025 por las calles de Guadalajara, desde Expo GDL  hasta la Glorieta Chapalita,  para regresar posteriormente al punto de partida. Participaron  artistas mexicanos, expertos de Rusia, Taiwan, Italia y otros países. Todas las estructuras utilizan como materia prima únicamente globos de látex 100% biodegradable, mediante aplicaciones de diversas técnicas profesionales desarrolladas por los mejores artistas con globos.

- En Guadalajara se recuerda la presencia de  marionetas gigantes notables: "El Gigante de Guadalajara" en 2010 con 9 metros de alto, y "Amal" en 2023 con 3.6 metros de altura.

Temas relacionados

Tianguis del Día de Muertos en Parque Morelos

Mis Primeras Muñecas...

Curiosidades de las Casas de Muñecas





 

jueves, 1 de mayo de 2025

Entre Novendiales y Cónclave

El 21 de abril de 2025 el mundo despertó con una sorprendente noticia, Papa Francisco había fallecido al amanecer. El Papa de los Pobres, como se le llamaba cariñosamente, cumplió hasta el último momento con sus funciones religiosas dando el día anterior, Domingo de Pascua, la bendición tradicional “Urbi et Orbi” a la Ciudad de Roma y al mundo. 

Breves apuntes biográficos

Jorge Bergoglio, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 siendo el mayor de los 5 hijos de una familia de inmigrantes italianos. Antes de ser sacerdote trabajó  en distintos oficios. Estudio  Química, Humanidades, Filosofía y Teología. En 1969 fue ordenado sacerdote. Como jesuita ocupó  distintos cargos en Argentina.

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo designó obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires, cardenal el  21 de febrero de 2001.

El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI lo eligió como Papa,​declarando que quería ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.

Características: Humilde, austero, compasivo, de buen humor, amante del futbol, la poesía, la música clásica y la ópera, dedicó  su pontificado a los más desfavorecidos, apoyando  a los marginados, los niños, los ancianos y a todos los desprotegidos del mundo.

Durante su pontificado de 12 años, Francisco fue a diez países de América Latina y el Caribe (Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba, México, Colombia, Chile, Perú y Panamá) de un total de 66 naciones que visitó en viajes apostólicos alrededor del mundo.

Papa Francisco en Cuba y México

Su viaje a Cuba inició el 19 de septiembre y finalizó el 22 de septiembre de 2015, entre sus objetivos estaba mediar en el deshielo de relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Ofició misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba .El 12 de febrero de 2016 realizó una breve visita en una escala en su viaje a México, donde se reunió con el Patriarca Cirilo I de Moscú.

En total visitó México dos veces, la primera en un Congreso. Siendo Papa,  entre el 12 y el 17 de febrero 2016.  Fue a la Ciudad de México, Estado de México,  Michoacán, Chiapas y Chihuahua. Celebró misas en la Basílica de Guadalupe, Ecatepec, Chiapas,  Catedral de Morelia donde simultáneamente miles de jóvenes seguían el mensaje en Guadalajara, a quienes el papa también saludó en su discurso, y Ciudad Juárez a pocos metros de la frontera con Estados Unidos.

Novendiales

Se conoce como novendiales a la jornada luctuosa de 9 días consecutivos de misas después de  la muerte del Papa. Organizadas según una antigua tradición de la Iglesia, cada día la oficia un cardenal distinto, la primera fue  la Misa Exequial  presidida por el cardenal  Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, el 26 de abril de 2025 a las 10 horas en la explanada de la Basílica de San Pedro.  Asistieron más de 400.000 personas, entre ellas,  50 jefes de Estado,  figuras de la realeza, centenares de cardenales, monjas de distintas Congregaciones y  miles de feligreses

La novena y última misa oficiada por el Cardenal Dominique Mamberti será privada el 4 de mayo, solo para cardenales,  en la  Capilla de San Sebastián en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Conclave

Comenzará el 7 de mayo, asistirán 135 cardenales (serán 133 porque dos de ellos avisaron que no podrán asistir por problemas de salud) para elegir al 267º Papa en la Capilla Sixtina.

Todos aquellos cardenales menores de 80 años, entre ellos dos mexicanos, son los únicos elegibles para participar en el proceso de selección papal, serán encerrados bajo llave, algo que podría durar varios días. Mientras, el mundo  observa atentamente si el humo desprendido al quemar las papeletas de los votos  es negro, significa que aun no hay papa, si es blanco,  habemus papam.

Más probables de ser elegidos: Cardenal Pietro Parolin (70 años, Italia), Cardenal Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas), Cardenal Matteo Zuppi (69 años, Italia), Cardenal Peter Erdo (72 años, Hungría), Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Joseph Tobin (72 años, USA)

Detalles

- Sor Geneviève, tiene 81 años.  Vive en una caravana, cerca de un circo, en Roma. Lleva una mochila, sandalias gastadas y una amistad de años con el Papa Francisco. Cada miércoles lo visitaba. Él también la visitó muchas veces. Su amistad cruzó fronteras al pasar la barrera del funeral para despedirse de su amigo, bajo la mirada de la guardia vaticana que la dejó pasar.

- Papa Francisco escribió en su autobiografía que poco después de su elección al cargo, recibió una caja blanca de manos de Benedicto XVI,  con documentos de situaciones comprometidas para la Iglesia Católica, casos de abusos, de corrupción y de oscuros intereses.

En estos días de tristezas y expectativas les recomiendo:

-  “Los Pos Papas” (Reino Unido, 2019), director: Fernando Meirelles

Sinopsis: Explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el cardenal Bergoglio que se convertiría en el Papa Francisco, los dos líderes de la Iglesia Católica, que durante unos días antes de la renuncia de Ratzinger como Papa se encontraron en el Vaticano, discutieron, afrontaron sus propios pasados y las demandas del mundo moderno

- “Conclave” (Reino Unido, 2024), director: Edward Berger

Sinopsis: Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Para saber

- El Vaticano ha emitido varios  sellos del Papa Francisco, entre ellos se destacan los de 2019 con motivo de  cumplirse 50 años que  fuese ordenado sacerdote por monseñor Ramón Castellano.

Los dos  sellos reproducen dos obras realizadas por el pintor español Raúl Berzosa, una refleja el Francisco que conocemos  y la otra lo muestra de joven, junto a la Virgen de 'Nuestra Señora de Knotenlöserin” (en español significa que desata los nudos“). Los nudos simbolizan los problemas, dificultades y situaciones complicadas que los creyentes pueden enfrentar. La Virgen, al desatar los nudos, representa la esperanza de encontrar soluciones y liberarse de los problemas, acercándose a Dios.

- En el Cónclave 2025 el más joven en participar será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años. Obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne (de los ucranianos en ese país). Fue ordenado cardenal el 7 de diciembre 2024 por Papa Francisco.

Temas relacionados

Se acerca el Cónclave...

Benedicto XVI visita México y Cuba

México siempre fiel