jueves, 11 de septiembre de 2025

Septiembre, cargado de eventos y celebraciones

Muchos países celebran todos los años los Carnavales, el Día de las Madres, Día de los Padres, Navidad y  Año Nuevo, entre otros.

Cada nación  tiene un mes importante relacionado con su historia, en México es septiembre.

Acontecimientos Mundiales en Septiembre

-1 de septiembre de 1939: Inicio de la II Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.

-11 de septiembre de 2001: Las Torres Gemelas del World Trade Center en  Nueva York, Estados Unidos,  fueron  destruidas por un ataque terrorista conocido como el "11-S".

-21 septiembre: Día Internacional de la Paz

-22 de septiembre: Comienza el otoño en el hemisferio norte, que incluye México, y marca el equinoccio de otoño, el día y la noche tienen una duración casi igual en todo el planeta.

Septiembre en México

Septiembre, considerado el Mes de la Patria en México, conmemora y celebra varias efemérides, tanto nacionales como  el natalicio de varios patriotas, entre ellas:

- 2 de septiembre: Día Nacional del Cacao y el Chocolate.

- 16 de septiembre: Aniversario del inicio de la Independencia de México

-19 de septiembre de 1985: Terremoto en la Ciudad de México de 8.1 grados en escala Richter, provocando una de las peores catástrofes del país.

-27 de septiembre: Consumación de la Independencia de México.

-29 de septiembre: Día Nacional del Maíz.

Septiembre es el Mes del Testamento en que  el que se hacen descuentos significativos

Septiembre y Jalisco

En Jalisco además de celebrar  las Fiestas Patrias, también tiene fechas importantes:

-7 de septiembre de 1946: Primera transmisión televisiva nacional en blanco y negro, impulsada por el ingeniero tapatío Guillermo González Camarena.

-7 de septiembre de 1949: Fallece José Clemente Orozco. Uno de los tres grandes muralistas mexicanos, nació en Ciudad Guzmán.

-10 de septiembre: Día de la Torta Ahogada en Guadalajara

-13 septiembre de 1847: Día de los Niños Héroes, el tapatío Francisco Márquez murió defendiendo al Castillo de Chapultepec.

-13 de septiembre de 1866: Se inaugura el Teatro Degollado.

-14 septiembre: Día de la Bandera de Jalisco

-15 de septiembre: Grito de Independencia en el Palacio de Gobierno.

-26 de septiembre 1890: Nace en Ojuelos, Enrique Díaz de León Díaz, primer Rector de la Universidad de Guadalajara.

Alegría, Fiestas y Colores

Los mexicanos celebran el 16 de septiembre por todo lo alto, tanto participando en el Grito del 15 septiembre como en el Desfile Cívico Militar del 16.

Las fiestas patrias unen a familias y amigos. Unos las celebran en casa conviviendo mientras saborean los platos típicos que representan los colores de la bandera como los chiles en nogada, el pozole, los tamales, las enchiladas, los tacos, las tostadas y los buñuelos, acompañados de las bebidas tradicionales, tequila y mezcal, o con aguas frescas, mientras otros deciden ir a restaurantes con el mismo propósito. 

 La música mariachi no puede faltar!

Para saber


Los mexicanos en Estados Unidos celebran el 16 de septiembre con fiestas, desfiles, conciertos y eventos culturales que replican las tradiciones de México, a menudo organizados por consulados y comunidades en ciudades con alta población mexicana.

Las celebraciones incluyen comida típica, música, fuegos artificiales y decoración con los colores de la bandera mexicana, reflejando el orgullo de su herencia cultural.

Temas relacionados


No hay comentarios:

Publicar un comentario